78/52: La escena que cambió el cine (2017) de Alexandre O. Philippe – Crítica

«Seguro que si Freud estuviera vivo, le encantaría ver 78/52 La Escena que cambió el Cine»

Atención: documental sobre una obra cumbre de Alfred Hitchcock, que es como decir de la historia entera del cine. Estamos hablando de Psicosis. Y más concretamente, de su escena cumbre. Una escena, por cierto, que contiene muchos intríngulis, que 78/52 La Escena que cambió el Cine documenta con detalle, a la par que con pasión cinéfila. Por tanto, se trata de una película que gustará a los amantes del cine de Hitchcock, a los amantes cinéfilos todos y todas, y a todo aquel espectador curioso que tenga intereses en historia, sociología o psicología. Y esto lo digo porque este documental no solo habla de cómo se rodaron las escenas, sino que pone la película en su contexto histórico y social. Como bien se expone, Psicosis en cierto modo auguró cómo iba a funcionar el mundo a partir de esta película. O mejor dicho: Psicosis puso sobre la mesa algo que estaba ocurriendo y que nadie se había atrevido a nombrar. Por tanto, pues, tenemos ante nuestra mirada un documental que versa sobre cómo empezó a cambiar nuestra percepción de la agresividad y de la patología, en el sentido de que es algo que resulta mucho más próximo y cotidiano. Seguro que si Freud estuviera vivo, le encantaría ver 78/52 La Escena que cambió el Cine. Y seguro que reconocería a Hitchcock como alter ego. O lo que es lo mismo: Hitchcock fue para el cine lo que Freud fue para la medicina, la filosofía y la psiquiatría de su época. Es decir: unos pioneros, cada uno en su campo, de una misma cosa. Y esa cosa es la mente humana.

Me ha gustado 78/52 La Escena que cambió el Cine por todo lo que les acabo de explicar. Le encuentro una pega: se extiende mucho en detalles que no aportan gran cosa. O si lo prefieren, se extiende sobre la base de que todos somos incondicionales de Hitchcock. Sin embargo, para alguien que no lo sea, el resultado hubiera resultado mejor con menos metraje. Y esto que les digo es muy subjetivo por mi parte, pero es que estoy valorando acerca de si 78/52 La Escena que cambió el Cine es realmente una obra valiosa per se o si solamente sirve para dar de comer al fetichista cinevisionario que por lo general somos. Pues bien, es posible que sea ambas cosas. Sin embargo, como será vista por cinéfilos y amantes del cine de Hitckcock, puedo decantarme por que 78/52 La Escena que cambió el Cine se trata de una obra muy bien hecha, interesante, amena, pedagógica, de las que hacen que la película en cuestión se mantenga en el candelero de nuestra atención. A mi me tuvo ante la pantalla totalmente entregado, aunque puedo reconocer que si uno no es forofo de Hitchcock, y del cine en general, puede la película parecer demasiado detallista y quisquillosa, cosa que para el cinéfilo de pro no será un problema.

A parte del desmenuzamiento de la escena clave, en 78/52 La Escena que cambió el Cine aparecen alocuciones de directores, críticos de cine y demás testimonios interesantes. Todo suma. Muy interesantes, y mucho, las explicaciones que Vera Miles nos ofrece en relación a la escena en cuestión.


Sinopsis Fue a principios de los sesenta, cuando el maestro del suspense dejó que la protagonista de su nueva película muriese pasados apenas cuarenta minutos de película, en una escena que iba a poner patas arriba el cine. Alexandre O. Philippe, un cinéfilo irredento, disecciona aquellos 52 planos de Psicosis, que supusieron un golpe de efecto narrativo y un elogio a la brutalidad hecha sugerencia.
País Estados Unidos
Dirección Alexandre O. Philippe
Música Jon Hegel
Fotografía Robert Muratore
Género Documental
Duración 91 min.
Título original 78/52
Estreno 22/06/2018

Calificación7
7

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo