Bajo el sol (2015), de Dalibor Matanic – Crítica

«Bajo el sol reflexiona sobre la dualidad amor-odio, pero sobre todo profundiza en dos conceptos tan ligados a la barbarie como son el dolor y la pérdida»

Parece que fue ayer cuando los informativos de todas las cadenas se llenaban con las terribles imágenes de muerte y destrucción provenientes de la no tan lejana Yugoslavia. Para una generación entera, la de aquellos nacidos durante los años ochenta -como un servidor-, fue la primera toma de conciencia acerca de la brutalidad de la guerra. Un conflicto fratricida, dentro de una Europa que por fin parecía haber aprendido a vivir en paz.

Pocas son las películas que, fuera de las fronteras del antaño unido país balcánico, se han adentrado en esta contienda. Hablo de filmes como Bienvenidos a Sarajevo (1997), del versátil Michael Winterbottom], la francesa Las flores de Harrison (Elie Chouraqui, 2000), La verdad oculta (Larysa Kondracki, 2010), con Rachel Weisz y Monica Bellucci o En tierra de sangre y miel (2011), el debut en la dirección de Angelina Jolie. También el cine español se ha atrevido a ahondar en la temática con cintas como Guerreros (2002), de Daniel Calparsoro o Un día perfecto (2015), de Fernando León de Aranoa.

Evidentemente, la cinematografía balcánica ha sido la más propensa a retratar la crudeza del genocidio. Las bosnias En tierra de nadie (Danis Tanovic, 2001) y El secreto de Esma (2006), la macedonia Antes de la lluvia (Milcho Manchevski, 1994) o el cine de Emir Kusturica (Underground, La vida es un peligro, On the Milky Road) son buenos ejemplos de ello.

De Croacia nos llega Bajo el sol, con la firma del joven realizador Dalibor Matanic.  El film nos cuenta tres relatos de amor (y odio) entre una mujer serbia y un hombre croata. Lo hace en tres momentos recientes de la historia de lo que un día fue Yugoslavia: 1991 (en los albores de la guerra), 2001 (con el conflicto aún activo en Macedonia y el sur de Serbia) y en 2011 (con la normalidad ya instalada en la vida de los ciudadanos de la región). Y con una particularidad: los actores que dan vida a los protagonistas y los secundarios de las diferentes narraciones son los mismos durante todo el metraje.

Bajo el sol reflexiona sobre la dualidad amor-odio, pero sobre todo profundiza en dos conceptos tan ligados a la barbarie como son el dolor y la pérdida, en todos sus niveles. La de la inocencia, la de la libertad, la de los seres queridos, la de la vida tal y como se conocía. Aborda las relaciones no solo de pareja, sino también familiares (el furibundo hermano de Jelena, la quebrantada madre de Natasa, los desamparados padres de Luka). Es una obra que sabe tomarse su tiempo, que no duda en ofrecernos planos introspectivos de sus personajes a fin de adentrarnos con mayor facilidad en sus percepciones.

Y son precisamente estos, sus personajes, o, más bien, los actores que los interpretan, el pilar fundamental sobre el que se asienta el trabajo de Matanic. Goran Markovic luce de forma ciertamente creíble como joven croata atrapado por sus circunstancias, no solo personales, sino también externas. Pero es su compañera Tihana Lazovic la que sin duda merece todos los elogios, por una interpretación sumamente física, natural y conmovedora.

Dalibor Matanic, autor también del antibelicista guion, nos narra las vicisitudes de tres generaciones silenciadas por un enfrentamiento absurdo, víctimas de los prejuicios y la sinrazón. De altísimos valores de producción, Bajo el sol es el perfecto paradigma del cine de la escuela balcánica -con permiso de la cinematografía del aclamado Kusturica-. Un canto contra la locura de la lucha armada y una honda visión de los problemas del pasado (y de cómo estos afectan al futuro) que, no obstante, deja una puerta abierta al perdón y a un porvenir en armonía.

Sinopsis Tres historias de amor ambientadas en Croacia a lo largo de tres décadas. Las historias están conectadas por el hecho de que el amor entre un hombre croata y una mujer serbia está de algún modo prohibido ya se esté en 1991, en 2001 o en 2011.
País Croacia
Director Dalibor Matanic
Guion Dalibor Matanic
Música Alen Sinkauz, Nenad Sinkauz
Fotografía Marko Brdar
Reparto Tihana Lazovic, Goran Markovic, Nives Ivankovic, Mira Banjac, Slavko Sobin, Dado Cosic, Trpimir Jurkic, Lukrecija Tudor, Stipe Radoja
Género Drama
Duración 123 min.
Título original Zvizdan

Calificación8
8

Share this post

Guillermo Gil Gómez

Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y graduado en Periodismo. Entre mis aficiones están el cine, los videojuegos y viajar. Podéis leerme también en mi blog personal, Cámara Subjetivo

No existen comentarios

Añade el tuyo