«Clash, por su arriesgado marco visual, nos recuerda a Náufragos (Alfred Hitchcock), La habitación (Lenny Abrahamson) o A fondo (Nicolas Benamou). Ha obtenido el galardón Sociograph Award 2016 a la película más impactante»
Entre los años 40 y 50 del pasado siglo, Egipto tenía una de las mejores industrias cinematográficas del mundo. Ya a mediados de los 60 solo despuntaban algunos cineastas independientes y, en los 90, el cine egipcio sobrevivía con respiración asistida. En 2010 empezaron a despuntar potencias como Amr Salama o Mohamed Diab, y aquí encontramos a Clash.
Todo el largometraje tiene lugar en un furgón policial, un claustrofóbico marco que no ralentiza la película sino que trasmite nerviosismo al espectador, de forma que empatiza con los protagonistas. Sintiendo así lo mismo que los ciudadanos vivieron durante la represión gubernamental. Mohamed Diab, conocido por Cairo 678, introduce al espectador en el contexto histórico, y lo atrapa junto al resto de protagonistas para que entienda la situación política de Egipto, mientras experimenta sobre relaciones interpersonales, y los miedos y motivaciones de los ciudadanos. Para que comprenda las reacciones de la policía y los Hermanos Musulmanes, esbozando sujetos con luces y sombras. Aunque lamentablemente las actuaciones de las mujeres, solo dos, destacan entre docenas de hombres. El ambiente frenético de las revueltas de 2013, tras la destitución del islamista Mohamed Morsi, actúa como potencial segundo plano, y los planos cortos del entorno tan constreñido del furgón contribuyen a la sensación de áspero desasosiego.
Aunque esta película se presenta como ficción apolítica, parece un documental por su concepción narrativa. Al director del filme, Mohamed Diab, lo llamaron en la televisión nacional “traidor” y “anarquista que se centra en los malos aspectos de la sociedad egipcia para capitalizarlos”. A pesar de ello, la película ha logrado estrenarse, no sin inconvenientes: el cineasta cortó una escena en la que los detenidos rezaban hacia la Meca pero cada uno a un lado diferente, pues el fragmento no hubiera pasado el filtro de la censura.
Clash se desarrolla durante los disturbios ocurridos en El Cairo, dos años después de la Primavera Árabe. La policía va metiendo en un furgón a un grupo de hombres y mujeres de diferentes edades, sexo, ideologías políticas y clases sociales, que suman las contradicciones de un país desgarrado. Narra la detención de un redactor estadounidense y su fotógrafo, los partidarios del golpe militar que trataron de deponer al presidente Morsi y los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes, a quienes estaba vinculado el presidente. Se muestra un escaparate con los asistentes de las revueltas, una muestra a pequeña escala de Egipto sin estereotipar, pero hiperbolizando esquemas demográficos al construir personajes. Poniendo sobre la mesa un amplio abanico de temas como el trato a la mujer, el poder del islam, la desconfianza ante el extranjero y el clasismo.
Este largomentraje, por su arriesgado marco visual, nos recuerda a Náufragos (Alfred Hitchcock), La habitación (Lenny Abrahamson) o A fondo (Nicolas Benamou). Clash ha obtenido el galardón Sociograph Award 2016 a la película más impactante, abrió el Festival de Derechos Humanos de Donostia y en el concurso Seminci se alzó con el Premio “Pilar Miró” al Mejor Nuevo Director para Mohamed Diab y el Premio a la Mejor Dirección de Fotografía para Ahmed Gabr.
Sinopsis El Cairo, verano de 2013, dos años después de la revolución egipcia. Tras la destitución del presidente islamista Morsi, un día de violentos disturbios, un furgón de la policía se lleva a decenas de manifestantes con convicciones políticas y religiosas diferentes. No se sabe si van a lograr superar sus diferencias para salir adelante.
País Egipto
Director Mohamed Diab
Guion Khaled Diab, Mohamed Diab
Música Khaled Dagher
Fotografía Ahmed Gabr
Reparto Nelly Karim, Hany Adel, El Sebaii Mohamed, Ahmed Abdelhamid Hefny, Mahmoud Fares, Waleed Abdel Ghany, Ahmed Dash
Género Drama
Duración 97 min.
Título original Eshtebak
Estreno 02/06/2017