El club de los buenos infieles (2017) de Luis Segura – Crítica

«Lo que subyace tras El club de los buenos infieles es la situación del varón español, felizmente casado, pero que sigue teniendo necesidad de pasión, emociones fuertes y aventura en estos tiempos de ideologías de género, de nuevos modelos familiares y de la banalización del sexo»

Las reuniones de antiguos alumnos son mala cosa. Gentes cuyos recuerdos colectivos terminaron hace diez o veinte años, vuelven a encontrarse y cada uno repasa su vida a partir del tiempo en el que dejaron de verse. Algunos tienden a embellecer las situaciones, eso es normal, pero lo peor ocurre cuando todos se sinceran y comprueban que a nadie le ha ido la vida como habían previsto. Tal es el arranque de esta película en la que un grupo de exalumnos, después de uno de estos encuentros, terminan realizándose confidencias sobre sus respectivos matrimonios. Todos ellos se encuentran la misma situación: están felizmente casados, quieren mucho a sus esposas, pero en sus vidas hay menos sexo que en la primera comunión de Tintín.

A partir de este planteamiento inicial, la película se va volviendo cada vez más irónica en relación al modelo masculino que presenta. Los cuatro amigos deciden crear un club de infieles. Su idea es recuperar el tiempo perdido y dedicarse al ligoteo vil sin que sus esposas lo adviertan. La primera intentona se convierte en un lamentable fracaso, tras lo cual son perfectamente conscientes de que su problema es que han perdido la capacidad de seducción. Así pues, se les ocurre contratar a un especialista en la materia para que los alecciones. Ir más allá de estas notas sería revelar la totalidad del argumental. En cualquier caso, esta es la temática y el tono de la cinta.

Toda la película está realizada en clave de comedia amable a ratos y canalla en otros. Hay que reconocerle tres valores esenciales:

1) el haber aprovechado al máximo los reducidos medios de los que disponía; seamos claros: el director no ha dispuesto de un presupuesto hollywoodiense, sino extremadamente limitado, ligeramente superior a los 50.000 euros (la tercera parte de lo que cuestan algunos episodios de series mediocres). Así pues, el primer elogio que puede adornar a Lluís Segura, en su ópera prima, es de haber realizado una más que correcta producción con un mínimo de recursos económicos.

2) unos protagonistas cuyos perfiles responden perfectamente a los roles que les ha tocado representar. Así pues, hay que felicitar al responsable del casting por la elección de todos los protagonistas que están muy en su papel: Fele Martínez, Juanma Cifuentes, Hovik Keuchkerian y Fernández de Pablo.

3) una guionización ágil salpicada de gags divertidos y de situaciones hilarantes. Las frases pronunciadas por los amantísimos maridos y aspirantes a ligones, están extraídas de la vida cotidiana y de personajes que abundan en esta tierra pasional y desmadrada. Hay mucha sinceridad en las confesiones de los varones y su situación no es la de los cuatro amigotes sino de buena parte del casado carpetovetónico medio. Así pues, felicitaciones al guionista que, mira por dónde, resulta ser el mismo director: Lluís Segura.

Hasta la fecha, Segura ha filmado algunos cortos, realizado videoclips y filmes publicitarios, pero no había tenido ocasión de irrumpir con un largometraje. El Club de los Buenos Infieles ha constituido un buen comienzo en este terreno. Lo esencial sobre él y sobre su trabajo puede ser consultado en su web personal-profesional y a ella remitimos.

El club de los buenos infieles está rodada en plan reality, casi como un documental: vemos frecuentemente a los protagonistas en planos cortos contando sus vivencias a la cámara. El resultado no solamente es acorde con los medios empleados, sino extraordinariamente superior a lo que cabría esperar por la inversión realizada. Si algunas funciones del cine consisten en entretener, divertir y realizar un fresco de la sociedad, hay que reconocerle que ésta lo consigue. Así piensan los hombres casados, aquí y ahora. Una película que recomendamos para pasar una tarde divertida y encontrar un tema de conversación cuando se sale de la sala de proyecciones.

Porque tras la ironía aparente, tras las situaciones grotescas, tras aspiraciones aparentemente ridículas e infantiles, lo que subyace tras esta producción es la situación del varón español, aquí y ahora, felizmente casado, pero que sigue teniendo necesidad de pasión, intensidad, emociones fuertes y aventura en estos tiempos de ideologías de género, de nuevos modelos familiares y de la banalización del sexo. Es inevitable porque hay algo en el hombre, incluso en el que ama a su esposa, que sigue siendo cazador, depredador, conquistador y cuya naturaleza volcánica desde el neolítico debe de salir a flote de alguna manera.

El problema consiste en que todo un sistema de creencias religiosas y normas morales, creadas paradójicamente por varones, incluso el bagaje como mamífero superior que lo ha situado hasta ahora al frente de un clan familiar, constituye una forma de asfixiar sus impulsos primarios. No saben que salidas dar a su volcánica naturaleza en busca de lo desconocido, la aventura, el riesgo, el secreto y el lado oscuro. Y tal es la cuestión de fondo que planea sobre este argumento. Claro está que cabría preguntarse también si es un problema sólo de los hombres o les pasa también a las mujeres. Y la respuesta la podéis encontrar en esta película.

El club de los buenos infieles

Sinopsis Cuatro amigos de la infancia, todos ellos casados, se reencuentran una cena de ex alumnos. Hablando se dan cuenta que sus matrimonios son un fracaso porque, aunque quieren a sus esposas, ya no las desean. Dispuestos a encontrar la solución deciden crear un Club de Infieles para salir a espaldas de sus mujeres, vivir un sinfín de aventuras y así recuperar el deseo perdido.
País España
Dirección Luis Segura
Guion Luis Segura
Música Maikmaier
Fotografía Miquel Prohens
Reparto Fele Martínez, Jordi Vilches, Hovik Keuchkerian, Raúl Fernández, Eszter Tompa, Juan Manuel Cifuentes, Albert Ribalta, Adrián Lastra
Género Comedia
Duración 85 min.
Título original El club de los buenos infieles
Estreno 28/03/2018

Calificación7
7

Share this post

Amor DiBó

Trabaja en el mundo editorial, y le gusta la arquitectura, viajar, el cine, la robótica-nanotecnología, hacer tortilla de patata, el té y la buena educación.

No existen comentarios

Añade el tuyo