Color Out of Space funciona mejor en su condición de cine B. En los momentos que evoca a sus claros referentes.
Índice de contenido
Lovecraft
Es innegable la dificultad de la prosa de Lovecraft, donde la abundancia de adjetivos complejos en la descripción narrativa y la sensación de caos en las definiciones de sentimientos enmarcan el relato en un aura de realismo mágico. Existe algo, algo en el discurso barroco del escritor estadounidense que resulta intransmisible en una imagen cinematográfica.
La herencia del body-horror despliega en la película su magia más brillante.
Todo lo que reside en esa granja familiar de Míchigan empieza a mutar con la llegada de un extraño meteorito; hortalizas, naturaleza, animales o los personajes que desarrollan un comportamiento extraño, así como deformaciones o la propia destrucción del cuerpo humano. La herencia del body-horror despliega en la película su magia más brillante.
Nicolas Cage
Nicolas Cage se ha convertido en el nuevo mesías del cine fantástico. Su papel en Mamá y papá (Mom and Dad, Brian Taylor, 2017) o en Mandy (Mandy; Panos Cosmatos, 2018) deviene en un género en sí mismo. Su histrionismo funciona si la puesta en escena lo acompaña y, en este caso, lo que envuelve al personaje es insulso, lo que hace destacar aún más a Cage por encima de todo. No hay locura en lo formal de la acción, la cámara es estática y la definición plana de la imagen parece proceder de un telefilme donde nada va acorde con lo que se pretende transmitir.
Richard Stanley
La vuelta al cine de Richard Stanley es modesta. La apuesta por narrar lo incomprensible es más que evidente, relegando a un segundo término la puesta en escena y remarcando la voluntad de plasmar el miedo a lo desconocido que impregna las actitudes de los personajes. Destaca la férrea voluntad de describir a los protagonistas, así como las relaciones que existen entre ellos. Más de un tercio de Color Out of Space es reservado a una descripción detallada de las distintas personalidades de los miembros de la familia.
Referentes y conclusiones
La referencia al imaginario visual de Mandy (Mandy, Panos Comsatos, 2018) es innegable. Steve Annis, inunda el fondo fílmico con una luz rosada que lo envuelve todo y enmarca la cinta en un cuento gótico que reluce más cuando los personajes no saben qué hacer; cuando deambulan por los decorados mientras esperan descubrir qué hay en los cimientos de la granja que les hace actuar de esa forma.
Steve Anni inunda el fondo fílmico con una luz rosada que lo envuelve todo y enmarca la cinta en un cuento gótico que reluce más cuando los personajes no saben qué hacer.
Color Out of Space funciona mejor en su condición de cine B. En el momento en que Stanley evoca escenas de claros referentes como La cosa (The Thing, John Carpenter, 1982) sustituyendo perros por alpacas. ¿Y si hubiera sustituido el CGI por FX? Innegablemente, el resultado final hubiera sido mucho más atractivo sin esas criaturas generadas por ordenador.
Podemos concluir que no todo es adaptable, o al menos no de momento. La película brilla cuando todos los elementos convergen en la actuación de Cage. Lástima que no abunden. Eso sí, posiblemente nunca el color rosa había generado tanto temor en pantalla.
Ficha de la película
País Estados Unidos
Dirección Richard Stanley
Guion Scarlett Amaris, Richard Stanley
Música Colin Stetson
Fotografía Steve Annis
Reparto Nicolas Cage, Q’orianka Kilcher, Joely Richardson, Tommy Chong, Madeleine Arthur, Brendan Meyer, Julian Hilliard, Elliot Knight, Melissa Nearman
Género Terror
Duración 111 min.
Título original Color Out of Space