Cuatro filmes argentinos competirán en San Sebastián

Cuatro películas con sello argentino competirán en diversas categorías del Festival de San Sebastián, que se desarrollará entre el 16 y 24 de septiembre.

Una de las elegidas fue “Argentina, 1985”, del director Santiago Mitre. Narra la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, quienes llevaron a juicio a los responsables de violaciones de los derechos humanos en la última dictadura argentina.

Además del trabajo de los fiscales, interpretados por Ricardo Darín y Peter Lanzani, la producción muestra a otros héroes anónimos del equipo.

Según precisan desde LateNightStreaming, la película es la primera producción de Amazon en Argentina. Su fecha de estreno en cines es el 29 de septiembre, mientras que en la plataforma virtual será el 21 de octubre. De esta manera, la exclusividad en cines durará tres semanas.

El filme competirá en la categoría de Perlak junto a otros trabajos de directores como Alejandro González Iñárritu (Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades), Mia Hansen-Løve (Una bonita mañana) y Hirokazu Kore-eda (Broker). Esta categoría reúne todos los títulos inéditos en las salas de cine de España y también a los que han sido aclamados por la crítica o premiados en otros festivales. Las películas de esta categoría también compiten por el Premio del Público Ciudad de Donostia que otorga 50.000 euros al mejor trabajo.

En tanto, por la “Concha de oro” participan los filmes argentinos “Pornomelancolía”, del director Manuel Abramovich, y “El Suplente” de Diego Lerman.

El primero trata sobre la historia de un influencer que es famoso por sus fotos desnudo y sus producciones caseras de cine para adultos. Una vida muy activa en redes que contrasta con la tristeza cotidiana de su dura realidad.

En “El Suplente” se presenta el drama de un maestro sustituto que debe proteger a un alumno que es el blanco del líder de un cartel local de droga.

Por su parte, en la categoría de Horizontes Latinos, el país argentino tendrá como representante al director Mariano Biasin con su primer largometraje “Sublime”. El trabajo, que recibió el premio Sebastiane Latino 2022 a la diversidad sexual y de género, propone la vida de un adolescente y su atracción por su mejor amigo.En esta categoría la lucha estará reñida con otras 11 producciones de Cuba, México, Brasil, Chile y Colombia que llegan por primera vez al festival internacional.

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo