Cuatro películas retro que abordaron la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es una tecnología que está presente en múltiples ámbitos de nuestra vida. Por ejemplo, se utiliza en los asistentes virtuales como Alexa. Asimismo, los smartphones usan IA para optimizar su velocidad de procesamiento, entre otras funciones. Y en el área comercial también es altamente necesaria. Esto lo evidencia Google México al precisar que la IA ha mejorado la logística y la experiencia de compra en este país.

Sin embargo, en las primeras décadas del cine, la inteligencia artificial era considerada una tecnología imposible de concretar en la vida real. Este complejo sistema se explicaba con muchas licencias creativas en los filmes de ciencia ficción.


Metropolis (1927)

El célebre director alemán Fritz Lang entrega una película donde se narra una enorme sociedad industrial de 2026 dividida entre la poderosa clase alta y la recluida clase baja, la cual habita en un gueto subterráneo.

La aparición de la humilde María podría alterar este nefasto orden que secciona a Metropolis. Frente a ello, el presidente de la ciudad construye una androide perversa de María, quien ha sido programada para sembrar el caos y la discordia entre los ciudadanos.

Este largometraje mudo fue el primero en ser considerado Memoria del Mundo por la Unesco.


Alphaville (1965)

En pleno auge de la Nouvelle vague, Jean-Luc Godard entregó una de sus películas más reflexivas. Aquí se abordan las investigaciones que hace el periodista Ivan Johnson en la futurista ciudad de Alphaville. Hay una serie de misterios en esta comunidad que llevan hasta la presencia del profesor Von Braun, quien ha creado una máquina capaz de dirigir las mentes de todos los habitantes. Esta inteligencia artificial prohíbe que las personas experimenten emociones propias de los humanos.

Se destacan las actuaciones de Eddie Constantine, Anna Karina, Akim Tamiroff, Jean-Pierre Léaud, entre otros.


2001: A Space Odyssey (1968)

No existe un filme imperfecto de Stanley Kubrick. Pese a haberse sumergido en géneros muy distintos como las películas de época, los dramas románticos, el terror, etc., siempre ha sabido conseguir el punto exacto de sus obras.

2001: A Space Odyssey no es la excepción. Aquí se cuenta la travesía en el espacio que vive un equipo de astronautas, quienes tienen la misión de indagar las propiedades de un monolito que cada cierto tiempo influye en la humanidad. Definitivamente, la computadora de la nave HAL 9000 acapara gran parte de la tensión de los sucesos. Su robótica voz, que en teoría debería transmitir serenidad y orden, también guarda la ambigüedad propia de quien oculta secretos. 


Colossus: The Forbin Project (1970)

Esta es una película atípica sobre la Guerra Fría dirigida por Joseph Sargent. Basado en la primera novela de una trilogía escrita por Dennis Feltham Jones, el largometraje cuenta la historia de Colossus. Esta es una sofisticada computadora que logra tomar las riendas del sistema de defensa de los Estados Unidos.

Sin embargo, los soviéticos también desarrollan su propia máquina con inteligencia artificial, la cual se verá obligada a interactuar con Colossus.

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo