El desentierro (2018) de Nacho Ruipérez – Crítica

El desentierro

Thriller eficaz con tintes noir que nos sumerge en la cruda realidad criminal de una zona rural del Levante español, donde se mezclan la corrupción política, las drogas y la prostitución. La película comienza con la sospechosa muerte de un poderoso conseller, que provoca la reunión, tras más de veinte años, de su hijo Diego con Jordi, un primo de Diego que emigró a Argentina en la adolescencia. Juntos, empezarán a recorrer los lugares de su infancia para descubrir qué secretos escondía el padre del primero, y qué ocurrió con el padre del segundo, desaparecido veinte años atrás. Un guion arriesgado que presenta, pues, dos tramas paralelas aunque interconectadas, que además suceden en dos momentos temporales diferentes, haciendo buena la frase “de aquellos polvos, estos lodos”.

Vaya por delante que El desentierro, ópera prima del director Nacho Ruipérez, bebe directamente de algunas referencias imprescindibles del género, como son La isla mínima (2014) o la primera temporada de True detective. En ese sentido, el paisaje de la Albufera valenciana es una elección acertadísima como sucesor de las marismas andaluzas o los pantanos de Luisiana, y consigue transmitirnos esa sensación de inmensidad, decadencia y amenaza constante. Sin embargo, al contrario que en las obras mencionadas, los protagonistas de El desentierro no son héroes al uso, es decir, policías armados y entrenados cumpliendo con su trabajo, sino dos hombres comunes cuya única motivación es reconciliarse con el pasado y el fantasma de sus progenitores. Esto añade una buena dosis de tensión a la historia, puesto que el espectador se puede identificar fácilmente con ellos.

Por lo general, las interpretaciones están a buen nivel, destacando el personaje de Jordi, con el que el actor argentino Michel Noher hace un gran ejercicio de contención a la hora de mostrar sus emociones. Menos creíble resulta el otro protagonista, Diego, puesto que, en mi opinión, Jan Cornet sobreactúa en algunas escenas claves de la película. Aparecen además algunos secundarios de lujo como Leonardo Sbaraglia, Jordi Rebellón o Francesc Garrido, que defienden con la esperada eficiencia sus papeles. Gran mérito del joven director el haber conseguido embarcar en su primer largometraje a nombres tan consolidados en el panorama cinematográfico y televisivo español.

Como ya se ha comentado, la historia va intercalando escenas de la investigación de Jordi y Diego con flashbacks que nos van revelando lo ocurrido veinte años atrás. Sin embargo, a medida que transcurre El desentierro, los flashbacks empiezan a ser demasiado abundantes y demasiado largos, afectando a lo que, para mí, es el principal problema de la película: su ritmo. En determinadas ocasiones, el director deja a Jordi y Diego en situaciones límite para volver al pasado y mostrar escenas de casi cinco minutos en la que casi todo lo que se dice o muestra ya nos lo habíamos imaginado con las pistas que se van dando. Es decir, que la trama del pasado, aunque necesaria, termina lastrando a la trama principal, que avanza a trompicones entre recuerdo y recuerdo. La película tiene un buen argumento y arriesga en la forma de desarrollarlo, pero no acierta a la hora de saltar entre épocas.

Con todo, El desentierro es un thriller muy recomendable, con una historia potente y verosímil que, aunque está construido sobre los arquetipos del género negro, presenta cierta frescura al estar protagonizada por dos jóvenes normales y corrientes que tienen muy poco de tipos duros. Sin duda, un buen comienzo para la carrera de su director, al que probablemente veamos nominado en la próxima edición de los Goya.

El desentierro


Sinopsis La repentina aparición de una mujer albanesa en un pueblo de Levante provoca que Jordi, recién llegado de Argentina para asistir al entierro de un importante Conseller, decida investigar el pasado de su padre Pau, desaparecido hace 20 años y al que todo el mundo daba ya por muerto.
País España
Dirección Nacho Ruipérez
Guion Mario Fernandez Alonso, Nacho Ruipérez
Música Arnau Bataller
Fotografía Javier Salmones
Reparto Leonardo Sbaraglia, Michel Noher, Jan Cornet, Francesc Garrido, Jelena Jovanoa, Ana Torrent, Jordi Rebellón, Arben Bajraktaraj, Nesrin Cavadzade
Género Thriller
Título original El desentierro
Estreno 16/11/2018

Calificación7.5
7.5
Etiquetas películas intriga

Share this post

Alberto Merino

Nací en Madrid en 1989 y, desde pequeño, he consumido dosis poco recomendables de ficción, ya sea en formato libro, película, serie o cómic. Al final, terminé estudiando industriales, pero siempre me he sentido más artista que ingeniero. Incluso publiqué una novela, "Las lágrimas del escorpión", cuando tenía 24 añitos. Aunque suelo presumir de mi buen gusto cinéfilo, tengo dos vicios inconfesables: las comedias románticas y las películas de tiburones. Para mí, Tarantino es el GOAT indiscutible.

2 comments

Añade el tuyo
  1. Juan 13 noviembre, 2018 at 16:33 Responder

    Asisti al preestreno el dia 12 en el Palacio de la Prensa y me sorprendio gratamente a pesar de que ya esperaba un buen trabajo, dado que he visto sus cortos, supero todas mis expectativas.
    A mi me engancho durante todo el tiempo desde el minuto uno.
    La recomiendo.

  2. mi crítica de el desentierro 4 diciembre, 2018 at 14:14 Responder

    Es un poco irónico, en mi opinión vaya, que justamente se le critique lo que la diferencia de un thriller vulgar, como es la manera en que entremezcla los saltos de tiempo. Pero vaya, estoy de acuerdo xD. Con todo, se le debe valorar el riesgo. Para mí el verdadero mal es el que bien comentas, alguna interpretación que no acaba de ser creíble. Pero ya quisieran muchos debuts parecerse a este! Buena crítica, oye!

Publica un nuevo comentario