Con los testimonios, entre otros, de Irene Villa, víctima de E.T.A. y Shane O’Doherty, único terrorista del I.R.A. que ha pedido perdón.
Quinto largometraje de Juan Manuel Cotelo como director (La última cima,Tierra de María) y el cuarto de productora valenciana Infinito + 1
Fue el mejor estreno por copia del fin de semana que llegó a la cartelera
EL MAYOR REGALO, dirigida por Juan Manuel Cotelo y con los testimonios, entre otros, de Irene Villay de Shane O’Doherty (único terrorista del I.R.A. que ha pedido perdón), se ha convertido en solo 18 días de proyección, en el documental más visto del año en España, con 47.649 espectadores. ¡Gracias!
Pero además de lograr ese puesto número 1 entre las películas de no ficción, ha alcanzado estos hitos:
- En su tercera semana, gracias a la afluencia de espectadores y sus comentarios entusiastas, ha duplicado el número de salas donde se exhibe ¡¡llegando a los 76 cines!!
- Fue el mejor estreno por copia del fin de semana que llegó a la cartelera. Con tan solo 33 salas, EL MAYOR REGALO alcanzó el top 20 de la taquilla (posicionándose en el puesto 16) y su promedio por cine (2.521€) fue superior al de los otros ¡dieciocho estrenos! del 9 de noviembre, algunos de ellos disponibles en 100, 200, 300 y 400 cines.
- Tras el éxito de su arranque, el largometraje añadió 20 salas más a lo largo de la geografía española en su segunda semana en cartel.
- Es la 4ª película que más dinero ha logrado reunir a través de ‘crowdfunding’ en España. A través de pequeñas aportaciones de más de 1.300 espectadores de 30 países distintos, unidos para producir una película sobre el perdón.
Además, la ola del perdón traspasa fronteras y llega a todos estos países:
*Eslovenia, 15 de noviembre
*Argentina, 26 de noviembre
*Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, 29 de noviembre
*Rumanía, 30 de noviembre
*Colombia, 6 de diciembre
*México, 14 de diciembre
*Perú, 11 de abril de 2019
*Ecuador, 12 de abril de 2019
*Confirmados, pero sin fecha aún, en Austria, Alemania, Italia, Eslovenia, Polonia y Rumanía.
Se trata de un filme muy especial, financiado por micromecenazgo y con distribución ‘a demanda’, que trasciende lo estrictamente cinematográfico: Asesinos que piden perdón, víctimas que perdonan y abrazan a sus enemigos… que cuenta con los testimonios de Irene Villa (víctima de ETA), Shane O´Doherty (único terrorista del I.R.A. que ha pedido perdón), Ramón Isaza (paramilitar colombiano, responsable de más de 10.000 asesinatos), Tim Guénard (Campeón Nacional de Boxeo en Francia), y asesinos y víctimas del genocidio en Ruanda.
Este largometraje muestra, con historias reales de reconciliación, que el perdón pone fin a cualquier guerra, ya sea en España, Irlanda, Francia, México, Colombia o Ruanda.
“Gracias al perdón no tengo el corazón amputado, sólo las piernas”, comparte Irene Villa.
Y O’Doherty confiesa que “durante muchos años pensé que la violencia era la única vía para solucionar el problema de mi país, pero no sirvió para nada, fue horrible. Hice un daño irreparable a tantas personas… a las que pido PERDÓN”.
Parece ficción, pero es realidad. Nunca se ha visto antes en una película. Es algo completamente insólito.
Es el quinto largometraje de Juan Manuel Cotelo como director y el cuarto de Infinito + 1, productora valenciana responsable también de La última cima (2010), Tierra de María (2013) y Footprints (2016), que fueron los documentales más vistos en salas de cine españolas, en sus respectivos años de estreno, además de estrenarse en 33 países y de ser adquiridos por Netflix.