El niño

El niño

«Se va a ganar más comparaciones con la segunda temporada de ‘The Wire’ que con la primera de ‘El Príncipe». Esta frase del crítico Joan Pons resume a la perfección lo que es El niño, un thriller de espíritu preciso y riguroso, durante el cual se hacen algunas concesiones y se introducen algunos tópicos.

A pesar de compartir productora, temática (tráfico de drogas) y tener localizaciones muy cercanas, El niño ha conseguido distanciarse de la serie que emitía Telecinco. Se trata de un producto mucho más sobrio, más apegado a la realidad y menos al melodrama. Le interesa reflejar lo que ocurre en un pequeño espacio donde conviven tres países, los cuales son responsables de conformar la mayor vía de entrada de droga de toda Europa. En definitiva, le interesa la realidad, los procesos por los cuales se lleva a cabo el narcotráfico, le interesan las razones por las cuales es posible, y no tanto construir un entramado exagerado de intriga y amoríos, aunque de esto también hay.

Apostar por ser un thriller potente, sin dejar de lado las vueltas de tuerca y los romances, mezclar drama, acción, suspense y comedia, le ha venido bien en taquilla. El resultado son tres millones de euros de recaudación en su primer fin de semana. Sin embargo, también le ha restado intensidad y fuerza dramática, lo cual es sin duda la mayor carencia de una película técnicamente sobresaliente y narrativamente meritoria.

Su carácter artesanal, por el cual renuncia a los artificios excesivos, pero no a la espectacularidad, es por contra una de sus virtudes más destacadas. Igual que la naturalidad de sus diálogos y sus interpretaciones. En El niño podemos disfrutar de actores consagrados y geniales como son Luis Tosar, Eduard Fernández y Sergi López, pero quienes llevan el peso de la película son los jóvenes. Jesús Castro debuta en el cine, y lo hace con una película de estas dimensiones, rodeado de actores de enorme calibre, y consigue no desentonar, lo cual a mi parecer es un rotundo éxito. A su lado, Jesús Carroza, quien ya ha demostrado ser muy bueno en otras ocasiones, pero cuyo personaje aquí es un tanto cargante y un tanto estereotipado. Moussa Maaskri, por su parte, pasa desapercibido hasta las escenas más dramáticas, donde se revelará como un magnífico intérprete.

El trabajo de Daniel Monzón, espoleado por la música de Roque Baños, es muy destacable. Con un presupuesto que ronda los 7 millones de euros, una barbaridad en España pero una miseria en Hollywood, ha conseguido crear un producto de intriga y acción formalmente a la altura de cualquier producción americana. El ritmo es bueno, no excesívamente rápido, pero logrando siempre mantener la atención y el entretenimiento del espectador. Sí hay algo que reprocharle es que en esa búsqueda de sobriedad que necesita el film, haya perdido cierta personalidad. Pero en definitiva, un buen trabajo.

El niño

Sinopsis El Niño y El Compi quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Jesús y Eva son dos agentes antidroga que llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es ahora uno de los principales coladeros de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, su base de operaciones.
País España
Director Daniel Monzón
Guión Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría
Música Roque Baños
Fotografía Carles Gusi
Reparto Luis Tosar, Jesús Castro, Eduard Fernández, Sergi López, Bárbara Lennie, Ian McShane, Luis Motilla, Jesús Carroza, Moussa Maaskri, Mariem Bachir, Saed Chatiby, José Manuel Poga
Productora Ikiru Films / La Ferme! Productions / Maestranza Films / Telecinco Cinema / StudioCanal
Duración 130 min.
Género Thriller
Título original El Niño
Estreno 29/08/2014

Calificación6.5
6.5

Share this post

Arturo G. Maiso

Viajero y cinéfilo. Director de Marketing en una plataforma de financiación participativa, CEO de AGM Comunicación Multimedia y director de El Cine en la Sombra.

No existen comentarios

Añade el tuyo