El último show (Serie, 2020): Primera y estimable serie de ficción de Aragón TV

Una serie muy entretenida que, en formato de comedia, nos narra los problemas que enfrenta el cómico Marianico el Corto en la etapa final de su vida.

Cuando menos lo esperábamos, nos llega desde ese Aragón interior -más que la España vaciada, la España olvidada- con índices de población inferiores a los desiertos (según las Naciones Unidas), una serie que se ha convertido en la revelación del año y en una de las sorpresas de la temporada. Nos referimos a la producción de la Televisión de Aragón El Último Show, del zaragozano Alex Rodrigo, creador y guionista que ha alcanzado amplio reconocimiento por sus anteriores trabajos en el mundo del audiovisual, con éxitos tan importantes a nivel internacional como los de Vis a Vis (2016), La Casa de Papel (2017-2019) y El Embarcadero (2019-2020).

La serie nos acerca al cómico de larga y exitosa trayectoria Marianico el Corto. Combinando hechos históricos y otros inventados, como ya se hiciera también en la serie Que fue de Jorge Sanz (2010), de David Trueba, nos aproxima a la vejez de nuestro protagonista, que quiere replantearse su vida profesional y personal, especialmente su deseo de pasar de hacer interpretaciones cómicas a realizar películas surrealistas como su admirado compatriota D. Luis Buñuel. El planteamiento no puede ser más original, pero el interés está en la forma en que es contada, en la que capítulo a capítulo nos sorprende con nuevas propuestas.

En el apartado de la interpretación no solo hay que destacar a José Manuel Tirado en el papel protagonista, sino a ésa extraña y entrañable pareja que hace con su apoderado Chusé (José en aragonés), interpretado con gran solvencia por el veterano José Luis Esteban. Igualmente destacable es la actriz Luisa Gavasa en el papel de Pilar, la mujer ya separada del protagonista; y la nieta, interpretada por Laura Boudet, que constituyen un elenco solvente de primer nivel que aporta la base sobre la que construir su historia.

Combinando hechos históricos y otros inventados, nos aproxima a la vejez de nuestro protagonista, momento en el que se replantea su vida profesional y personal.

Los capítulos se estrenan cada jueves a las 21,30h en la Televisión aragonesa, que se puede seguir a través de las plataformas digitales. Por ejemplo, en Movistar+ es el Canal 155. Igualmente se pueden recuperar los capítulos anteriores en la App de la Televisión de Aragón. Esta primera temporada se compone de 8 entregas y es posible que, ante el éxito que le está acompañando, tengamos una segunda temporada el próximo año.

En definitiva, estamos ante una muy entretenida serie que, en formato de comedia, nos narra los problemas que enfrenta el cómico Marianico el Corto en la etapa final de su vida, en la que se replantea toda su carrera profesional y su vida personal, sin dejar de depararnos constantes y divertidas propuestas.


Sinopsis Miguel Ángel está convencido de que el personaje que le convirtió en una celebridad en los años 90, Marianico el Corto, está muerto. Ahora solo desea hacer una película surrealista como las de su admirado Luis Buñuel.
País España
Creacción Alex Rodrigo
Dirección Alex Rodrigo, Carlos Val
Guion Alex Rodrigo, Sara Alquézar, Enrique Lojo
Fotografía Mario Lopez
Reparto Miguel Ángel Tirado, Laura Boudet, Luisa Gavasa, Itziar Miranda, José Luis Esteban, Pablo Lagartos, Denis Cicholewski, Ken Appledorn, Laura Gómez-Lacueva
Género Serie Comedia
Título original El último show

Calificación8
8

Share this post

Chusé Inazio Felices

Fundador en su juventud, en la Zaragoza de los años 80 junto a otros apasionados del cine, de la Cooperativa Cinezeta, con la cual dio sus primeros pasos en el mundo del Súper 8, ha mantenido siempre un profundo interés por el mundo cinematográfico que, entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto en sus escritos para la prensa a través de sus colaboraciones para El Siete de Aragón creando la sección Cuadernos desde el Guadarrama y posteriormente, en la publicación de su libro Aragón desde el Guadarrama (1993), en el que podemos leer artículos como Mujeres, Guiones y Cintas de Video o Aragoneses de Cine, donde da muestra de su cinefilia. Partidario de la máxima de su compatriota Baltasar Gracián, siempre se ha propuesto escribir críticas breves pero concisas y rigurosas a tono con los tiempos que vivimos y la falta de tiempo que nos abruma. Interesado por un cine diferente, ya sea de otros países o culturas, el anime y por supuesto el cine negro y el clásico.

No existen comentarios

Añade el tuyo