Ferdinand (2017) de Carlos Saldanha – Crítica

Ferdinand

«Ferdinand encuentra fuerza donde otras películas Disney lo estropean: en los momentos más emotivos»

El equipo de Saldanha intenta abarcar temas como el maltrato animal, la competitividad entre compañeros o el destino.

La historia llega a la gran pantalla 81 años después de la primera publicación del libro de Munro Leaf y Robert Lawson, The Story of Ferdinand (1936). Franco y otros políticos de ideología similar lo prohibieron, en España no volvió a publicarse hasta la muerte del dictador. Ferdinand hace un repaso a la España rural y a grandes monumentos como Las Ventas de Madrid, la Puerta de Alcalá, la estación de Atocha, el Puente de Ronda o el río Tajo. Haciendo pequeños guiños al cortometraje Ferdinand the Bull, una historia de Dick Rickard para Disney, que en el año 38 ganó un Óscar. La versión de 2017 ha sido preseleccionada por la Academia norteamericana como Mejor Película de Animación.

Ferdinand tiene grandes virtudes: el estudio de color, la iluminación y textura, el ritmo y la preocupación detallista, sus soluciones sencillas y la variedad de personajes secundarios -especialidad de Blue Sky-, que muchas veces funcionan como motor de la historia. Personajes inadaptados con temperamentos antropomórficos, que puede ser un fallo pues hay variedad pero limitada profundidad y cobertura de caracteres. Aunque no se puede esperar más de esta historia, algo que hacen muchos críticos, a Ferdinand no se va preparado para que su subtexto psicológico te deje reflexionando. El género de animación tiene un público objetivo infantil de concentración modesta y poca conciencia política. La película entiende esta circunstancia y crea un contenido que no muestra más temática de la que los más pequeños pueden asimilar. Ferdinand es un claro ejemplo de cine comercial e ingenio contemporáneo, con herramientas como los chistes sobre culos y los gags de acción por la M-30. Es sincero y muestra un respeto colorista por la cultura española con un toro sensible y pacífico como medio. A veces, este mensaje no se deja ver por el ruido que produce su ritmo frenético, esto no quiere decir que sea una película plana. No es simple, ni es solo entretenimiento, puede ayudar a niños y niñas a entender una realidad. El largometraje puede traer el debate en algunas casas sobre la vida de los toros de Lidia, y si una tradición tiene fecha de caducidad, pues cada día la sociedad global es más consciente de los derechos de los animales.

Ferdinand encuentra fuerza donde otras películas Disney lo estropean: en los momentos emotivos, que muchas veces pasan de azucarados a pastelosos. A pesar de dejar ciertos aspectos a la fantasía, como la propia ejecución técnica de una corrida de toros, se entiende que intenta restar peso a la crítica mediante el humor.

Si bien es un ejercicio de buena intención y ejecución -nominada a mejor filme de animación y canción original en los Globos de Oro, y a mejor diseño de producción y montaje en los Premios Annie-, se sumará al resto de películas que este año se quedan a la sombra de Coco.

Sinopsis Ferdinand es un novillo muy tranquilo que prefiere sentarse bajo un árbol a oler las flores que saltar, resoplar y embestirse con otros. A medida que va creciendo y haciéndose fuerte, su temperamento no cambia y sigue siendo un toro manso. Un día, es elegido equivocadamente como el toro más grande, rápido y bravo para participar en una corrida de toros en Madrid.
País Estados Unidos
Dirección Carlos Saldanha
Guion Robert L. Baird, Tim Federle, Brad Copeland. Cuento: Munro Leaf
Música John Powell
Fotografía Renato Falcao
Género Animación
Título original Ferdinand
Estreno 22-12-2017

Calificación8
8

Share this post

Alba Puerto

Estudio Periodismo y Comunicación Audiovisual; me interesa la política internacional, la cultura, los movimientos sociales y la innovación tecnológica. Por ello soy articulista en medios digitales, locutora, columnista y Coordinadora General de un proyecto de UNICEF dentro de las universidades españolas.

No existen comentarios

Añade el tuyo