Presentación del BCN Film Fest: Festival de Cine de Barcelona-Sant Jordi

bcn film fest

En el mítico cine Verdi del barrio barcelonés de Gràcia, comparecieron ante los medios audiovisuales y periodíscos en general José María Aresté (director de las revistas Estrenos y De Video y de la página web decine21), Enric Pérez (propietario de los cines Verdi) y Adolfo Blanco (fundador y consejero delegado de A Contracorriente Films) para proclamar que la ciudad de Barcelona acogerá un nuevo festival cinematográfico, cuya voluntad no será otra que reivindicar la gran diversidad cultural de la capital catalana en el marco de la festividad del día de Sant Jordi, una de las fiestas más emblemáticas y representativas.  Dicho festival llevará el nombre de BCN FILM FEST y tendrá la duración de una semana, del 21 al 28 de Abril, y estará dividido en tres secciones plenamente diferenciadas:

SECCIÓN OFICIAL: Películas que encajen en el triángulo Cine-Historia-Literatura, una gran oportunidad de revalorizar la historia y la literatura.

CINEMA AMB GRÀCIA: Se proyectaran las mejores comedias de todo el mundo, un género totalmente desatendido por los grandes festivales y con gran capacidad para crear afición al cine.

SECCIÓN ZONA OBERTA: es una sección en la que el Festival, sin perder su vocación generalista y su compromiso con el gran público, se abrirá a otros tipos de films que no encajarían necesariamente en la Sección Oficial ni en Cinema amb Gràcia. Esta sección de Zona Oberta se dividirá en diferentes apartados:

Educacine: se seleccionaran en este apartado cintas que, sin estar necesariamente basadas en originales literarios ni abordar asuntos históricos, resulten buenos instrumentos para suscitar sanos debates en el aula. Un magnífico ejemplo sería Mustan (Deniz Gamze Ergüven, 2015), que ha sido este año en los Cinema Verdi la película más reclamada por las escuelas por los temas importantes que trata y su necesario debate. Aquí también tendrán espacio aquellos films que sirvan para repasar eventos de actualidad y recordar efemérides. Finalmente, durante el fin de semana se proyectarán  películas de animación, a precios populares, para incentivar que toda la familia vaya al cine.

Películas evento: un apartado especial que acogerá todos aquellos films que su director o sus protagonistas puedan venir a presentar.

SECCIÓN IMPRESCINDIBLES: pretende acercar el cine clásico al gran público, y viceversa. Se hará especial énfasis en la comunidad que conforman docentes y alumnos. Será una sección no competitiva con un marcado carácter educativo que pretende extenderse a lo largo de todo el año. Todas las cintas serán clásicos cinematográficos que la gente joven tendrá la oportunidad de ver, conocer y valorar.

Para los premios y los jurados estarán perfectamente diferenciados. Así la Sección Oficial estará integrada por un escritor, un historiador y un cineasta; Cinema en Gràcia será el voto del público, mediante urnas y votos de los espectadores. El Premio Educacine funcionará como el de un jurado escolar, donde todos los estudiantes y profesores tendrán sus papeletas y urnas diferenciadas.

Hasta el momento se ha confirmado la cinta Norman  para la inauguración del festival (Joseph Cedar, 2016) que vendrá de la mano de su director Joseph Cedar y, nada menos, de su protagonista Richard Gere. Asimismo ya han recibido la confirmación pertinente las películas de la Sección Oficial: Su mejor historia (Lone Scherfig, 2016), Maudie (Aisling Waish, 2016) y Nagasaki: recuerdos de mi hijo (Yöji Yamada, 2016), todas ellas premiere españolas. Para la Sección de Cinema amb Gràcia han sido confirmadas las películas 50 Primaveras (Blandine Lenoir, 2017), Un italiano en Noruega (Gennaro Nunziante, 2016) que contará con la inestimable presencia de Checco Zalone; Las películas de mi vida (Bertrand Tavernier, 2016) que el mismo director presentará el film, y Los amantes de Montparnase (Jacques Becker, 1958).

Festival de Barcelona Sant Jordi

Share this post

Josep Lluis Mestres

Josep Lluis Mestres, nacido en Barcelona (1960), ha sido director de la revista literaria Vians Literature, y sus narraciones, poemas y artículos han aparecido en distintas revistas especializadas. Es autor de variados libros de poesía y narraciones, y le han sido concedidos diversos premios literarios.

No existen comentarios

Añade el tuyo