Frágil equilibrio (2016) de Guillermo García López

Frágil equilibrio

Basada en una  entrevista a José Mujica,  entonces presidente de Uruguay

Creo que el gran mérito de este interesante documental destinado a hurgar en los motivos de los problemas que  obstruyen el desarrollo personal y social en diversas sociedades del mundo actual, es no ceñirse a lo tradicional e inmediato, a ese señalamiento de un solo responsable externo, el poderoso país de Norteamérica. Por que ello nos conduce rápidamente al conformismo. Y de allí sólo a rumiar frustraciones.

Tomando como base una sustanciosa entrevista a José Mujica, cuando ejercía como presidente de Uruguay, la película Frágil Equilibrio en cambio, nos induce a observar en nuestra interioridad como individuos, buscando definir en nosotros mismos, una actitud fundamental que nos conduzca a conformar mejor una sociedad que según dice, así como vamos, parece destinada al colapso.

Vaya que logra removernos. Y el espectador sale con mejores ánimos.

En “orden de aparición” nos hace apreciar valores y temas fundamentales como:


 

DE LOS CASOS QUE SE EXPONEN

Tres casos de sociedades donde la emergencia social puede ser asumida  en forma individual cuando sobra la oferta ( Japón), o donde todo falta y el tema es lograr a toda costa “cruzar el puente” (Melilla, una puerta para Africa en su camino hacia Europa), y los efectos de un capitalismo voraz, con el tema a de la propiedad privada como trasfondo, burbuja inmobiliaria, falta de trabajo y desahucios como consecuencia (España).

Y se muestran conclusiones elementales de cada una de las “formas de vida” expuestas.

  1. Japoneses: ¿Dónde reside la felicidad? / Habrá algo que está incompleto en nosotros. / Temores al cambio para proteger un status / La monotonía y rutina ganan terreno. Y el suicidio aparece como una indeseada una válvula de escape.
  2. Inmigrantes ilegales africanos: “No estamos vivos si no llegamos a Europa” / “Si abandono el intento seré un fracaso para la familia”.
  3. Okupas Españoles. Malas consecuencias para los efectos de un sistema para el cual no estuvieron preparados. Varios temas pendientes, entre ellos educación y trabajo.

FRASES Y EXPRESIONES PARA TENERLAS  MUY EN CUENTA

Lo que se extrajo de lo expuesto por Mujica. No tiene pierde. Aunque tal vez lo escrito no sea exactamente lo que dijo. Y hubieron muchas más. Cuestiones de la memoria:

 

La vida es una causa en sí misma. Es la causa de todas las causas.

La importancia de los seres vivos, comprendiendo las especies animal y vegetal como parte importante de una convivencia en la cual cada quien da lo suyo. Y vive y persiste en un milagro llamado vida.

 

Somos como máquinas que vendemos nuestro tiempo.

Las grandes sociedades donde el consumismo empuja a una vida llena de rutinas, conformismos, ralentizando los deseos naturales de crecer.

 

Nadie puede hablar de Democracia con el estómago vacío.

Este es uno de los motores primarios de la  inmigración. Es una alternativa masiva en contra de la delincuencia, ó una vida plagada de explotaciones.

 

El sistema inventado nos hace vivir para afuera. Lo fundamental es vivir para adentro.

Esta es una de las deformaciones de la convivencia sana. Tratamos de integrarnos copiando y difundiendo lo que es masivo aunque sea superfluo, vacío y promueva el consumismo.

 

La felicidad es relativa y no depende de la civilización o no civilización.

Qué es la felicidad? Efectivamente es un estado de gran conformidad, dure lo que dure, relativo a las expectativas de cada quien. Y esta relatividad hace que  hasta las comunidades mas primitivas alcancen mas rápidamente estas deseadas cotas.

 

La venganza de los pobres es la fertilidad de sus cuerpos. De seguir poblando el mundo en forma mas rápida..

Lamentablemente hay que admitirlo. La pobreza va a la par con la ausencia de educación e instrucción. Y el auto control de la natalidad y actitudes responsables con respecto a la procreación, con el mismo apoyo estatal, es un signo característico de las sociedades avanzadas, que no son pobres. Es uno de los motores que establecen los sentidos trazados por la migración.

 

Nunca hemos llegado a tener tantos recursos y tanta tecnología. Pero nos falta una gobernanza.

Los avances de la ciencia y aplicaciones de la tecnología en pos de lo que queremos. Mas vida, calidad de vida, dinero, poder, fama, etc. , haciendo a un lado el papel de cada estado como garante y regulador de convivencias, pueden conducir a un descontrol donde individual donde impere las ley de la selva.  Pero …¿A qué le llama Gobernanza?. No se refiere al papel del estado. Es en cambio esa ética o moral individual ó tribal, que nos hace pensar no sólo en el beneficio propio sino en el de grupo o comunidad haciendo a un lado egoísmos ó actitudes perjudiciales con los bienes comunes como el medio ambiente. Gobernarnos a nosotros mismos. Eso. ¿Podremos?

 

Nos peleamos por una causa sin valor como es el poder.

El poder posibilita muchas cosas indudablemente. Sino que lo digan los políticos cuyo Norte es el poder y el dominio consecuente. Pero este es generalmente un poder carente de valores ó los tiene muy escasos. El poder adquiere valor cuando los beneficios de su ejercicio alcanzan a todos. Y cómo adquiere valor el poder?  Con el buen ejercicio de sus ciudadanos y los representantes que eligen como directores del poder.

 

El Consumismo es el gran enemigo de la Solidaridad. Te exige resultados inmediatos sin pensar en los demás.

Otro tema lamentable del ejercicio egoísta del poder. Todo vale en la búsqueda de rentabilidad inmediata

 

El sistema te puede atrapar (y transformarte en un consumidor mas). Tiene todo para ello. No hay que dejarse agarrar, ser presa del exhibicionismo.

Es evidente. Los “seres raros”.como José Mujica son los menos, los que no  caen en los convencionalismos de la apariencia, el glamour, la frivolidad. Ejercen su derecho, unos como otros.

 

La democracia no la inventó Occidente como dicen, mejoró la estructura, tal vez. Pero en las antiguas comunidades, como las de latino américa, del mundo aymara y quechua que conservan sus formas hasta ahora, que se reúnen anualmente, hacen sus balances y elecciones internas.

Cierto. En las alturas de Perú donde sus habitantes forman agrupaciones llamadas comunidades a semejanza de Cooperativas, para explotar su producción de lanas ó lácteos, estas comunidades indígenas desde tiempo anteriores a la colonización, se reúnen anualmente y eligen en forma rotativa a sus representantes ó directores de producción. Uno de los tantos ejemplos.

 

La solidaridad es el paso previo del amor.

La solidaridad, el hoy por ti y mañana por mí.

 

Se puede ser solidario, y esto es diferente del altruismo. Altruismo es dar por que quieres dar. Solidario es dar por algo, es invertir por el mañana común.

Efectivamente, la solidaridad no es un tema de limosna u obsequio. Es un “Dar con seguimiento”, a la espera de sirva para algo mas que la satisfacción inmediata del dar. Es la actitud de los ecologistas por ejemplo.

 

El peor castigo en las sociedades antiguas era el ser desterrado, expulsado de una comunidad. Necesitamos estar juntos. Somos seres gregarios.

Aunque podríamos aconsejar a alguien  “haz algo por ti mismo”, la solidaridad es un asunto de dos o mas de dos. Implica un seguimiento positivo del uno hacia el otro. Es la mejor manifestación de las buenas intenciones individuales o de grupo..

 

La solidaridad es pariente del amor. El Egoísmo es pariente del odio El amor es creativo. El odio termina destruyendo al que lo emite.

Dos actitudes opuestas, y dos resultados consecuentes. Benéfico el uno y negativo  el otro.

 

La solidaridad es el paso previo del amor.

El mejor indicio o comienzo para una mejor convivencia. Es lo que se busca resaltar en este Documental. Seamos optimistas.


 

BUENO, Y DESPUÉS DE ESTO

Después de saborear la película, tengo para ti dos cosas Pepe (así decimos en Perú a quienes se llaman “José”). Una buena y otra no tanto. Empezaremos por esta última.

 

EL CONSUMISMO.

Si por algún error del destino yo (yo todavía) llegase a ser presidente de mi país, seguramente me dejaría arrastrar por el consumismo como una vanidad en mi aspecto personal. Mejores trajes y mejores tragos a lo Toledo, Verbosidad mundana, aunque sea poco consistente, tipo Alan, coche de lujo y escolta presidencial, Hombre, que yo no regalaría parte de mi sueldo presidencial. Es mas, si la ola de los éxitos me persiguiese, aprovecharía para aumentarme de sueldo, como una tenue compensación a la no corrupción. Por que de eso sí me cuidaría. Nada de corrupción. Os lo aseguro.

Oh!! Que estaba descuidando algo fundamental. Ya se lo escuché repetidas veces una persona a quien quise mucho:. “PREDICAR CON EL EJEMPLO”. En eso seguramente fallaría. En cambio tú Pepe Mujica  con tu asombrosa frugalidad, sí que has cumplido. Felicitaciones. Pero muy difícil que yo te imite.

 

EL AMOR COMO FILOSOFIA

La conclusión, importante arenga que emites en la entrevista, solidaridad que persigue el amor como corolario, ya está comprendida en  la base de la prédica Cristiana y católica, Amaos los unos a los otros”, y No hagas al otro lo que no quisieras te hagan a ti” emitida hace unos dos mil años.

Pero ello no significa restarte méritos, sino mas bien resaltarlos. Por que para llegar a esa definición, y como ateo que seguramente eres, has tenidos que – consecuencia de un pasado subversivo como Tupamaro -, transitar también por el infierno de las privaciones en una cárcel de tu país, y la prueba final que significa presidir un sistema al cual tú mismo combatiste. Duro examen. Nuevas felicitaciones.

 

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo