Hemos desarrollado una pequeña guía con motivo de la 62 Semana Internacional de Cine, que tendrá lugar entre el 21 y el 28 de octubre en Valladolid. Un evento cuyo presupuesto roza los 2 millones de euros y moviliza a más de 1.100 invitados, involucrando a unas 200 personas en su organización.
- Sobre premios y otros festivales:
Sección Oficial, Punto de Encuentro y Tiempo de Historia son los principales ciclos de la Semana; los premios también se repartirán entre Castilla y León en corto, Doc. España o Espiga Arcoiris. Esta última espiga podría tener una hermana en próximas ediciones, según ha valorado Javier Angulo (Director artístico de Seminci), pues podría reconocerse a las películas más comprometidas con el medio ambiente a través de una Espiga Verde.
Seminci es una de las citas más importantes a nivel nacional junto al Festival de San Sebastián -22 a 30 de septiembre-, Sitges -5 a 15 de octubre-, el Festival de Sevilla -3 a 11 de noviembre- o Fancine -8 a 16 de noviembre-. Por ello habrá que seguir la trayectoria de los nombres que aparezcan en los distintos palmarés.
- No es cine todo lo que reluce:
La librería, de Isabel Coixet, es la primera cita de la lista pues se estrena el sábado 21 con dos pases. Naomi Kawase competirá igualmente por la Espiga de Oro con Hikari/Radiance, cuyo lirismo fue bien recibido en Cannes; así como El insulto, candidata de Líbano al Óscar y cuya premiere en España tiene lugar en la Sección Oficial de la Semana. Las entradas para The Party también se acabaron rápido, escrita y dirigida por la londinense Sally Potter. Y recogemos otro título del cartel de Sección Oficial: la coproducción de Suecia, Alemania, Dinamarca y Marruecos en The Nile Hilton incident.
Se presentarán 19 cintas de las cinco que aspiran al Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa. En esta edición Islandia asiste como país invitado, por tanto acogemos 17 títulos entre los que pueden encontrarse Mavahlatur, Noi the Albino, 101 Reykjavik o Vulcano.
- Espigas de Honor:
Este año los homenajeados son Emma Suárez –Goya a Mejor Actriz Protagonista por Julieta y protagonista de Las hijas de abril, Premio del Jurado en el Festival de Cannes, cuyo estreno es este viernes 20-, Luis Tosar, José Luis García Sánchez, Marisa Paredes –Presidenta de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España entre 2000 y 2003- y Arturo Ripstein –Jurado Internacional de la Semana en 2009-.
- Otros actos de la Semana:
Lunes 23, día de Castilla y León: El Foro sobre Mujeres en el Cine Español ahonda en la presencia de mujeres en la industria, al tiempo que pone sobre la mesa medidas para avanzar hacia la paridad en el sector. Consiste en una sesión de trabajo que cuenta con la participación de Andrea Gutiérrez (Cinemanía), Paula Ponga (Fotogramas), Begoña Piña (Público), Vanesa Fernández (Zinebi), Garbiñe Ortega (Punto de Vista), Marta Selva (DracMagic), Alicia Luna (Academia de Cine), Inés París (Fundación Autor), Gonzalo Salazal (ECAM) y María Adell (ESCAC).
Martes 24 y miércoles 25: Habrá una mesa redonda el 24 en el Salón de espejos del Teatro Calderón a las 13 horas en el que se analizará la situación de las distribuidoras de cine en España con el objetivo de detectar sus problemas y plantear posibles soluciones. Representantes de distribución y operadores de televisión pública y privada participarán en esta sesión a puerta cerrada. Los exhibidores se suman el día 25 a este encuentro y a las 13.30 se expondrán las conclusiones en un acto público.
Para más información: seminci.es