«El estigma de quien vive pagando los errores ajenos, la soledad de quien no es capaz de pasar página o la incomunicación absoluta que sigue al deterioro social son algunos de los temas que aborda el joven realizador Andrea Pallaoro en Hannah»
Un perro espera, eternamente, la llegada de un dueño que nunca regresará. Una ballena exánime varada irremediablemente en la arena. Una anciana maldecida con la muerte en vida, presa de una silenciosa desesperación.
Llegada la vejez, la lista de espera de necesidades vitales es manifiestamente corta. Descanso. Familia. Dignidad. Pero, ¿qué pasa si el destino nos priva de todo ello? ¿Cómo enfrentarse a una sentencia de muerte en vida dictada por una sociedad que nos da la espalda?
De producción italiana, rodada en francés y con la británica Charlotte Rampling como protagonista, Hannah (Andrea Pallaoro, 2017) nos muestra la atormentada vida de una abatida septuagenaria a quien el mundo parece haber excluido. Una existencia señalada por un dedo acusador invisible, condenada al ostracismo mientras trata de seguir encontrando razones para seguir en pie.
El espectador asiste desconcertado en los primeros minutos al ingreso en prisión del marido de Hannah, sin tener la suficiente información como para entender lo que pasa. La obra, como el personaje que le da título, enmudece durante gran parte del metraje (no cuenta con banda sonora y los diálogos son más bien escasos). Pallaoro nos entrega una cinta contemplativa, pausada, netamente introspectiva, a pesar de lo difícil que resulta atravesar la coraza con la que Hannah protege sus pensamientos y emociones. El subtexto aparece como la única manera de descifrar silencios, miradas, ausencias y gestos de otra manera incomprensibles.
Hannah se presenta como un alma en pena a punto de explotar. Curiosa por lo que ocurre a su alrededor, pero incapaz de sentirse viva. Tan solo alcanza a conectar con el niño discapacitado que habita en la casa donde se ha visto obligada a trabajar de asistenta para poder subsistir. Un complicado papel que Charlotte Rampling resuelve con la maestría de quien lleva más de cincuenta años al frente de las cámaras. La intérprete hace gala de su veteranía articulando una representación fundamentalmente corporal y en la que la mirada se convierte en portavoz de sentimientos nunca expresados.
El estigma de quien vive pagando los errores ajenos, la soledad de quien no es capaz de pasar página o la incomunicación absoluta que sigue al deterioro social son algunos de los temas que aborda el joven realizador Andrea Pallaoro en Hannah. Sustentada en el magnífico trabajo de Charlotte Rampling (aupada como mejor actriz en el pasado Festival de Venecia), el film agradará, fundamentalmente, a los amantes de los dramas humanos e intimistas.
Sinopsis Retrato íntimo de una mujer, Hannah, que se tambalea entre la realidad y el rechazo tras quedarse sola después de que su marido sea encarcelado.
País Italia
Dirección Andrea Pallaoro
Guion Andrea Pallaoro y Orlando Tirado
Música Michelino Bisceglia
Fotografía Chayse Irvin
Reparto Charlotte Rampling, André Wilms, Stéphanie Van Vyve, Simon Bisschop, Jean-Michel Balthazar, Fatou Traoré, Luca Avallone
Género Drama
Duración 95 min.
Título original Hannah
Estreno 18/05/2018