Hard as Indie (2018) de Arturo M. Antolín – Crítica

Hard as indie

«Hard as indie no solo supone un claro manual de cómo no hacer las cosas de cara a realizar un film. Se trata también de un relato sobre la eterna batalla entre la ilusión y la inexperiencia, las expectativas frente a la realidad»

Seguro que recuerdan El cosmonauta. Aquel proyecto transmedia, anunciado en 2008 y financiado en gran parte a través de una mediática campaña de micromecenazgo, destinado a cambiar el statu quo de la industria cinematográfica española. Nicolás Alcalá, Carola Rodríguez y Bruno Teixidor, tres jóvenes estudiantes de Comunicación Audiovisual, se atrevieron a soñar a lo grande, sin tener en cuenta que, en ocasiones, el sueño de la razón produce monstruos.

Hard as indie, documental que lleva la firma de Arturo M. Antolín, recoge la interesantísima gestación de El cosmonauta, desde su inicio como una loca idea designada a revolucionarlo todo, hasta su estreno oficial el 14 de mayo de 2013 en los cines Callao de Madrid después de un tortuoso proceso de rodaje y producción. Mediante la siempre eficaz combinación de bustos parlantes e imágenes de archivo, Antolín nos muestra las diferentes verdades (ninguna absoluta, todas subjetivas) de lo acontecido en un largo lustro repleto de obstáculos a duras penas salvables.

La inconsciencia de tres principiantes que debieron aprender sobre la marcha, la desaparición de la productora rusa encargada de aportar la mitad del presupuesto acordado, las hilarantes condiciones de grabación -enfrentándose a, entre otras cosas, la mayor plaga de mosquitos de la historia reciente de Letonia-, la constante tensión entre todos los implicados -solventada en parte a base de melopeas-, los problemas con el visado de uno de los actores, los delirios de grandeza por parte del director (que llegó a humillar a través de las redes sociales a una persona que demandaba empleo en su productora)…. No hubo un solo aspecto que pudiera salir mal que no lo hiciera. Fue tal el cúmulo de despropósitos que Alekséi Leónov, el hombre que realizó el primer paseo espacial de la historia (el 18 de marzo de 1965), y que llegó a ser Mayor del Ejército del Aire de la URSS, les escribió manifestando, textualmente, “he leído este guion y me parece una mierda”, amenazando al equipo con bloquear la película y vetándoles para rodar en Star City, el complejo donde los cosmonautas soviéticos eran entrenados antes de viajar al espacio.

Un proceso de montaje definitivamente anárquico -se rodaron ciento cuarenta horas de metraje, cuando lo habitual es entre veinte y treinta-, en el que el director acabó imponiendo su filosófica visión y un gigantesco contratiempo en forma de subvención no concedida terminaron por llevarse por delante no solo la productora que Nicolás, Carola y Bruno habían formado (Riot Cinema Collective), sino también una amistad entre tres valientes idealistas que un día asumieron un peso mucho mayor del que fueron capaces de soportar.

Hard as indie no solo supone un claro manual de cómo no hacer las cosas de cara a realizar un film. Se trata también de un relato sobre la eterna batalla entre la ilusión y la inexperiencia, las expectativas frente a la realidad. Una atractivísima historia -se conozca o no previamente El cosmonauta– en la que sus protagonistas expían sus pecados cinematográficos de juventud de la única forma posible, con la honestidad y la humildad por bandera.

Hard as indie, al igual que la obra que disecciona (El cosmonauta), puede verse gratuitamente en Internet, en portales como Filmin o bien desde la propia página web que Arturo M. Antolín ha creado a tal efecto.

Sinopsis Documental ‘making of’ de la película «El cosmonauta»
País España
Dirección Arturo M. Antolín
Género Documental
Duración 92 min.
Título original Hard as Indie
Estreno online 26/01/2018

Calificación7
7

Share this post

Guillermo Gil Gómez

Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos y graduado en Periodismo. Entre mis aficiones están el cine, los videojuegos y viajar. Podéis leerme también en mi blog personal, Cámara Subjetivo

No existen comentarios

Añade el tuyo