«La casa del reloj en la pared es una película correcta y fiel a los previsibilísimos patrones del género»
De Eli Roth nos llega La casa del reloj en la pared. Eli Roth es el director de esta película, aunque de su biografía, además, podemos constatar que es actor, guionista y productor de otras películas. Un hombre orquesta, vamos. Por otro lado, el productor de La casa del reloj en la pared no es otro que Stephen Spielberg, cosa que puede ser garantía de buen producto. Vayamos por partes.
La casa del reloj en la pared cuenta la historia de un adolescente, Lewis, que es adoptado por su tío. Por cierto, el actor que da vida a Lewis se llama Owen Vaccaro, y resulta ser que su actuación es de lo mejor de la película. Prosigo. El inicio de la historia es que Lewis queda huérfano, de ahí que sea adoptado por su tío. El tío es Jack Black, que está correcto y poco más. Este tío es un mago, un alquimista. Como su compañera, encarnada por Cate Blanchett, que también está correcta y poco más. La otra gran protagonista es la casa en donde se desarrolla la acción de la película, una mansión. Y esta mansión es el laboratorio en donde los personajes ponen a prueba sus poderes mentales. Ni que decir tiene que el efectismo propio de las películas de fantasía, fantasmas, misterios, etcétera, encuentra en esta mansión el clima necesario para que aparezcan todos los tópicos al uso en este tipo de películas. Con esto último aprovecharé para decirles que La casa del reloj en la pared no ofrece ninguna novedad al respecto. Hay gracia en estos trucos, y más con las filigranas que el medio digital permite (y fomenta). Sin embargo, resulta todo tan previsible, que algunos compañeros cinevisionarios empezaron a echar algunos sueñecitos en la sala de proyección, a la espera de que a partir de un cierto momento los efectos sonoros les sacaran de la dormitancia. Y tal que así, los efectos empiezan a sonar a partir de bien avanzado el metraje. Un truco tan propio de las películas de fantasía como de las del género de terror, que, cuando no hay suficiente sustancia, los directores se las apañan para complementar el visionado de ciertas películas con estruendosos sustos que entran por el oído, despertando al inocente espectador de su letargo.
Les decía que La casa del reloj en la pared no ofrece novedad alguna en este tipo de películas. Su referente natural es Harry Potter, tal y como lo ha sido para otras películas semejantes estrenadas en los últimos años. A parte de la estupenda actuación de Owen Vacccaro, lo mejor de La casa del reloj en la pared es la elegancia de los trucos, los cuales, por otro lado, son de lo más previsible.
En fin, una película correcta y fiel a los previsibilísimos patrones del género. Ni tan siquiera la actuación de Jack Black y de Cate Blanchett ofrece un estímulo digno de mencionar. Sin embargo, La casa del reloj en la pared puede ofrecer alegrías cinematofílicas en los espectadores incondicionales. Si embargo, en el cinevisionario que espera emociones, aprendizajes o hallazgos, la obra no nos dice gran cosa, todo y lo correcta que resulta en sus aspectos formales.
Sinopsis La historia cuenta el mágico y escalofriante relato de Lewis, un niño de 10 años quien, tras quedar huérfano, se muda a la vieja y rechinante casa de su tío, la cual tiene un misterioso reloj. Pronto, la aburrida y tranquila vida de su nuevo pueblo se ve interrumpida cuando accidentalmente, Lewis despierta a magos y brujas de un mundo secreto.
País Estados Unidos
Dirección Eli Roth
Guion Eric Kripke
Música Nathan Barr
Fotografía Rogier Stoffers
Reparto Owen Vaccaro, Jack Black, Cate Blanchett, Kyle MacLachlan, Colleen Camp, Renée Elise Goldsberry, Sunny Suljic, Ricky Muse, Braxton Bjerken, Perla Middleton, Charles Green, Demetri Landell
Género Fantástico
Duración 104 min.
Título original The House With a Clock in its Walls
Estreno 11/10/2018