La ciudad oculta es inquietante y original, poco apta para quienes no quieran dejarse invadir por el onírico espacio de la penumbra.
La película de Víctor Moreno, La ciudad oculta, no es de sencilla calificación, ni una obra fácil de ver para un público acomodado, que pretenda no participar en lo que le está proponiendo la pantalla. Este trabajo exige de la imaginación del interlocutor para realizar una lectura individualizada de lo que está sucediendo.
“Es una película experimental, una invitación a asomarnos a un túnel oscuro y descubrir nuestro propio abismo, por mucho que nos engañemos en vivir bajo bóvedas de acero y hormigón” dice el propio realizador de su obra.
La ciudad oculta se deja llevar por una ambiciosa propuesta visual, situando los ojos del espectador tras un constante torrente expresionista.
Soportado por un exquisito trabajo fotográfico de José Alayón (que le valió el premio a la Mejor Fotografía en el SEFF de Sevilla de 2018) y la envolvente e inquietante musicalidad que aportan Juan Carlos Blanca y Asmus Teitchens, La ciudad oculta se deja llevar por una ambiciosa propuesta visual, situando los ojos del espectador tras un constante torrente expresionista que le incita a no acomodarse en la butaca.
La obra que presenta Moreno -que estará en las salas a partir del 31 de mayo- no es, por lo tanto, una película ni un documental ‘ad hoc’. Es su particular experiencia en la visita que hace al subsuelo de Madrid y que traslada a la pantalla con colores apagados y una cámara que no puede abandonar la subjetividad. El director nos muestra un universo que puede recordar a 2001, una odisea del espacio (los atuendos de los trabajadores de ese subsuelo, la musicalidad de sus respiraciones o la iluminación de los túneles que se antojan espaciales) o, en algunos casos, a Koyaanisqatsi, de Godfrey Reggio; todo da para la imaginación y los recursos del espectador.
“A partir de este viaje por nuestro propio mundo, que no deja de ser el inconsciente de una gran ciudad, la película fue adoptando la forma de una sinfonía urbana”, precisa Moreno. Un trabajo, por lo tanto, inquietante y original, poco apto para quienes no quieran dejarse invadir por el onírico espacio de la penumbra.
Sinopsis Un viaje a las entrañas de Madrid, a su subsuelo de galerías, túneles y alcantarillas, como símbolo del inconsciente de una gran urbe.
País España
Dirección Víctor Moreno
Guion Víctor Moreno
Música Juan Carlos Blancas
Fotografía Jose Alayon
Género Documental
Duración 80 min.
Título original La ciudad oculta
Estreno 31/05/2019