«La mano invisible, producida de forma cooperativa y autogestionada, busca una forma alternativa a la producción convencional, y el resultado es admirable dentro de su austeridad»
La mano invisible es el primer largometraje de David Macián, basado en la novela de claro contenido social de Isaac Rosa. El planteamiento es el siguiente: una serie de trabajadores, entre los que se encuentran un camarero, un albañil, una costurera, una teleoperadora, un informático, un mecánico, una limpiadora, un mozo de almacén y un carnicero, son contratados para realizar su trabajo día a día frente a un público. Toda la acción se desarrolla dentro de una nave industrial convertida en escenario, como si de una obra de teatro se tratase.
Uno de los requisitos a la hora de ser contratado es no poner objeción a ser observado (y lo que implícitamente supone: analizado y juzgado) durante la larga jornada laboral. Todos los personajes se encuentran en paro antes de acceder a este puesto en forma de reality, y nos son presentados desde el anonimato (no tienen nombre, ni conocemos nada sobre ellos salvo su profesión), intentando mostrarnos así un proceso de total despersonalización.
A lo largo de los días, las condiciones laborales van siendo más y más abusivas (¿dónde empieza la explotación?), y con ello somos testigos de diferentes actitudes: solidaridad, egoísmo (reflejado a través de la xenofobia, por ejemplo), sentimiento de indefensión hacia la empresa, etc. Estas nuevas problemáticas no les son ajenas a los personajes (las han vivido en sus trabajos anteriores). Y con todo ello se plantean una serie de interrogantes, reunidos en una pregunta principal: ¿Por qué trabajamos? Esta es respondida rápidamente por uno de los personajes, que sentencia: “lo que importa al final del día es el salario”.
Parece decirnos que hemos asumido que el trabajo no dignifica, no nos realiza como personas. ¿Es necesario conocer el fin último de nuestro esfuerzo? ¿o que lo haya siquiera? Los trabajos realizados durante este experimento no tienen ningún objetivo más allá de la realización de los mismos: destruyen los muros que construyen, tiran a la basura la carne que trocean, etc.
La mano invisible, producida de forma cooperativa y autogestionada, busca una forma alternativa a la producción convencional, y el resultado es admirable dentro de su austeridad. Especial mención merecen las actuaciones, en particular el duelo interpretativo entre Bengoetxea (carnicero) y Torrijo (albañil).
Hay, sin embargo, una diferencia significativa entre el resultado que consigue la novela y la película: con sucesivos monólogos internos, sin diálogos y apenas puntos y aparte, la novela nos introduce en la mente de los trabajadores (contagiándonos su cansancio, aburrimiento, etc) durante las largas y monótonas jornadas laborales. La película, por su parte, consigue plasmar también esa crítica al mundo laboral desde un plano intelectual, pero su corto metraje (80 min.) y gran cantidad de personajes lastran la posibilidad de empatizar más profundamente con cada uno de ellos. El visionado se hace increíblemente ameno, algo que si bien en principio resulta positivo, también dificulta sentir de una forma más visceral en el espectador el tedio y la apatía de los trabajadores.
La propuesta desde luego es original y encomiable, y el resultado más que satisfactorio.
Sinopsis En una nave industrial, once personas son contratadas para hacer su trabajo frente a un público: un albañil, un carnicero, una costurera, una teleoperadora, un camarero, un mozo, un mecánico, un informático y una limpiadora. Obra de arte, reality show, experimento macabro: no saben ante lo que se hallan, ni quien es la mano que mueve los hilos en ese perverso teatrillo.
País España
Director David Macián
Guion David Macián, Daniel Cortázar
Música Paco Alcázar
Fotografía Fernando Fernández
Reparto Marta Larralde, Marina Salas, Josean Bengoetxea, José Luis Torrijo, Edu Ferrés, Bárbara Santa-Cruz, Daniel Pérez Prada, Esther Ortega, Christen Joulin, Bruto Pomeroy, Elisabet Gelabert, Alberto Velasco, Anahí Beholi
Género Drama
Duración 80 min.
Título original La mano invisible
Estreno 28/04/2017
Trailer