Los adioses (2017): feminismo en el México del siglo XX

Los adioses

Los Adioses es un drama por excelencia, de esos que transcurren lento, porque lo importante no es lo que se ve, sino lo que se siente.

Descubrí a la directora Natalia Beristaín por golpes del azar. Yo estaba buscando algún filme mexicano diferente a lo que vengo viendo hace tiempo, y de corta duración; hasta que encontré Los Adioses.

La película no es una biografía fílmica, sino una versión libre y muy personal de la propia directora, sobre la relación amorosa de la poeta feminista mexicana Rosario Castellanos con el filósofo Ricardo Guerra Tejada. La historia explora parte de su juventud en Chiapas, en sus años de estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; así como una porción importante de su etapa adulta.

La trama se centra en las dificultades que tuvo la escritora para enfrentarse desde muy joven a una sociedad machista por excelencia. Toda una época en que la sociedad mexicana, no veía con buenos ojos que una mujer fuese independiente y profesional y a la misma vez desarrollara con éxito una carrera académica.

Los únicos antagonistas son los propios sentimientos ajenos y el arraigado machismo de una sociedad mexicana de mediados del siglo XX.

Los flashbacks guían esta historia, que no por ser romántica, deja de resultar interesante y cruda. A pesar de desarrollarse en épocas de antaño, la dirección de fotografía es bastante moderna y nos envuelve en un halo de libertad y plenitud, con colores vivaces y alegres para contrastarnos, quizás, con la cárcel interior en que está sumida la protagonista.

Los Adioses es una producción muy sencilla, en donde la única presencia de sus dos personajes principales basta para mantenernos con atención durante los 85 min que dura la pieza, y en donde los únicos antagonistas son los propios sentimientos ajenos y el arraigado machismo de una sociedad mexicana de mediados del siglo XX.

Las actuaciones de Karina Gidi y Tessa Ia como Dolores Castellanos; y de Daniel Giménez Cacho y Pedro de Tavira interpretando a El Guerra, aportan gran credibilidad a una trama que roza con lo sentimental. Con un lirismo en los diálogos, que puede llegar a parecer algo melifluo -quizás por la afición del personaje principal por la poesía- la organicidad de sus protagonistas para cargar estos textos, resulta indispensable, para hacernos creer cada pedazo de poesía, y hacernos, incluso, enamorarnos de los personajes y sus palabras. Los actores logran transmitir con profundidad, las emociones de los personajes que interpretan y que, por momentos, son oscuras y sombrías. Como espectadores, somos capaces de identificarnos con ellos a muy poco tiempo de avanzada la trama.

La película es un drama por excelencia, de esos que transcurre lento, porque lo importante no es lo que se ve, sino lo que se siente; lo importante no es lo que se dice, sino lo que se deja de decir. Y, en este aspecto, el sonido -y también la ausencia de él-, juegan un papel primordial en la trama, colándose como personajes más en el filme. 

No es una biografía, sino una versión muy personal sobre la relación amorosa de la poeta feminista mexicana Rosario Castellanos con el filósofo Ricardo Guerra Tejada.

La directora cuenta una historia de amor, inspirada en la vida de un importante personaje mexicano del siglo XX, desde una óptica feminista y romántica, pero con un tacto y una inteligencia propias de alguien que conoce muy bien aspectos imprescindibles del lenguaje cinematográfico. Esta película destaca por la profundidad de un tema que hoy día sigue teniendo una vigencia perenne en nuestra sociedad.

Los Adioses se estrenó en diferentes festivales internacionales de cine en México, entre los que destacaron el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde obtuvo el Premio a la Mejor Actuación Femenina (Karina Gidi), y el Premio de la Audiencia; así como los Premio Ariel de 2018, donde Gidi se alzó otra vez con el Premio a la Mejor Actuación Femenina.

Recomiendo este filme por ser una producción sencilla, que cuenta una historia de amor y dolor, aparentemente trillada, y hacerlo de una forma diferente y arriesgada, y con una angustiosa profundidad.


Sinopsis A principios de los años 50 en la Ciudad de México, Rosario va en contra de una sociedad regida por hombres y pronto se convierte en una de las escritoras principales de la literatura mexicana. Sin embargo, su turbulenta historia de amor con Ricardo muestra el reverso contradictorio.
País México
Dirección Natalia Beristain
Guion Javier Peñalosa y María Renée Prudencio
Música Esteban Aldrete
Fotografía Dariela Ludlow
Reparto Karina Gidi, Daniel Giménez Cacho, Pedro De Tavira, Tessa Ia, Raúl Briones, Luis Eduardo Yee, David Gaitán
Género Drama
Duración 85 min.
Título original Los adioses
Año 2017

Share this post

Hansel Porras Garcia

Graduado de la Escuela Nacional de Artes de La Habana, Cuba en el año 2013 en la categoría de Actuación. Finalista del Concurso Literario “Cuéntale tu Cuento a la Nota Latina” 2016, con el cuento “Roxanne”, publicado en la antología Todos Contamos, por Snow Fountain Press. Graduado del Centro de Cinematografía, Arte y TV de Miami, en la especialidad de Producción de Cine y TV. Autopublicó su libro de cuentos “Como destruir el arte y no morir en el intento” en el año 2017. Su cortometraje “Casting” (Guion, Producción y Dirección) estuvo nominado a importantes festivales nacionales e internacionales como el Miami International Film Festival en el año 2016.

5 comments

Añade el tuyo
  1. Ana Tortoja 16 abril, 2019 at 21:55 Responder

    Yo sigo a Tessa Ia desde que protagonizo la pelicula Despues de Lucia dirigida por Michel Franco. No sabia que habia seguido actuando. Me encanta tambien su musica. Tu articulo es muy interesante y realmente invita a que veamos la pelicula. Muchisimas Gracias Hansel.

  2. Yuriel Casares 16 abril, 2019 at 22:13 Responder

    Bueno… por lo menos el trailer se ve interesante. Parece lenta la pelicula, pero segun tu critica parece ser que puede disfrutarse. Vamos a ver.

  3. Maritza 17 abril, 2019 at 02:20 Responder

    Yo vi la pelicula hace tiempo. Es un poquito melodramâtica. Pero como bien dices, se le perdona pq detras de ese melodrama hay un buen ojo artistico. Muy buena recomendacion

  4. Alexander Herrera 17 abril, 2019 at 22:26 Responder

    No me gusto mucho la pelicula. Me parece melodramatica y un poco mas de lo mismo. Incluso es aburrida. Supongo que para aquellas personas que son cineastas pueda tener otros matices y verla diferente. Pero en general me parece una pelicula muy facil de olvidar. Ya no estamos para peliculas tan lentas, necesitamos otro tipo de cine mas novedos y moderno que vaya acorde con nuestros tiempos. Lo unico bueno, creo que fue, haber descubierto la obra de esta poeta mexicana que me era completamente desconocida. Pero de todas formas, muchas gracias por tu articulo, Hansel

  5. Alicia Hernan 26 junio, 2019 at 20:23 Responder

    Voy a verla. De seguro que es muy buena como la cuentas. Yo tambien descubri a Tessa Ia en Despues de Lucia y me encanto esa chamaca y ahora la sigo como cantante. Genial! Gracias por la recomendacion.

Publica un nuevo comentario