Los días que vendrán (2019), de Carlos Marques-Marcet – Crítica

Los días que vendrán (2019), de Carlos Marques-Marcet

Los Días que Vendrán es como las muñecas rusas, en la que una mujer (con su pareja) reproduce lo que experimentó su propia madre durante su embarazo y nacimiento.

El cine (y la novela) es genial, pues permite ver y entender historias complejas en un breve espacio de tiempo, lo que dura una película. Y no es que Los Días que Vendrán, la última película del director Carlos Marqués-Marcet, sea compleja, todo lo contrario, pero es que se trata de una obra que es casi de orfebrería. Me explicaré.

Dos actores principales en pantalla: David Verdaguer y María Rodríguez-Soto que encarnan a una pareja. Pero es que, además, ellos dos son pareja en la vida real. Pues bien, en Los Días que Vendrán se representan a si mismos. Es decir, ponen a la vista del espectador sus vicisitudes como pareja, con sus luces y sus sombras. Pero el asunto va más allá, y aquí es donde interviene la magia del cine. Resulta que la película empieza con un debate entre ellos acerca de si ser padres. Sin embargo, y aquí viene la magia, la actriz, María Rodríguez-Soto, tiene en vídeo imágenes de sus padres en las que se muestra un curioso paralelismo. De tal manera que la película incluye fragmentos de ese vídeo. Ahí vemos, por ejemplo, a la madre de María embarazada de María y teniendo a María. Y es obvio que no es un montaje urdido como ficción, qué va, todo lo contrario. La madre de la María actriz se reproduce en María misma. O lo que es lo mismo: Los Días que Vendrán muestra los asombrosos paralelismos entre las vidas de la madre de María, María y la hija de María. Lo mejor de la película no está en el desenlace sino en la forma con que Carlos Marqués-Marcet nos lo pone ante nuestra vista. Por consiguiente, Los Días que Vendrán cuenta la historia de una hija (con su pareja) que alumbran a una hija, y todo es como en las muñecas rusas (en la que cada una de ellas contiene a otra), en la que una mujer (con su pareja) reproduce lo que experimentó su propia madre durante su embarazo y nacimiento.

David Verdaguer y María Rodríguez-Soto encarnan a una pareja. Pero es que, además, ellos dos son pareja en la vida real.

Me parece genial que esta historia haya sido protagonizada por sus protagonistas reales, valga la redundancia. Pero creo que la coyuntura personal que concierne a David y a María ha sido como una lotería, el premio gordo, administrada con sabiduría por el destino y por la mano de Carlos Marqués-Marcet.

A destacar, además de la dirección y de la mano del destino, la actuación de María Rodríguez-Soto y David Verdaguer. A David Verdaguer lo conocíamos por Verano del 93, por poner un ejemplo. Pues bien, y lo digo como pista, Los Días que Vendrán me recuerda a Verano del 93.


Sinopsis Vir y Lluís hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están “embarazados”.
País España
Dirección Carlos Marques-Marcet
Guion Coral Cruz, Clara Roquet, Carlos Marques-Marcet
Música Maria Arnal
Fotografía Alex García
Reparto David Verdaguer, Maria Rodríguez Soto, Albert Prat, Sergi Torrecilla
Género Romance
Duración 94 min.
Título original Los días que vendrán
Estreno 28/06/2019

Calificación8
8

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo