«La única cosa que podría salvar Un Lugar Tranquilo es la interpretación de los niños, que incluso sobresaldría si la película hubiera resultado interesante»
Del actor y director John Krasinsky nos llega un engendro llamado Un Lugar Tranquilo, en el que él guisa y come. Vayamos por partes.
Un Lugar Tranquilo es una película de terror, aunque debería decir que es del género dormilístico. O sea: para dormirse, mientras uno trata de aterrorizarse con la mejor voluntad posible. Lo que quiero decir con ello es que el sonido, que, como es preceptivo en este tipo de películas, aparece de forma sorpresiva, acaso para mantener despierto al espectador que corre el riesgo de dormirse. Por cierto, un servidor corrió el riesgo de quedar dormido, pero gracias a los súbitos de la banda sonora la cosa no fue a más. Así que de sobresalto en sobresalto fuimos llegando al final de la película, sin saber por qué a alguien se le ocurrió que este engendro podría ser interesante, pues no lo es en absoluto. Habría que decirle a John Krasinsky que nos indemnice, por el tiempo que hemos perdido en ver una película tan endeble y prescindible.
Está claro que el género de terror requiere de un talento particular, como en el caso de la comedia. Es más fácil resultar convincente con un thriller o con un drama. Y ni tan solo los incondicionales del género terrorístico encontrarán aliciente en semejante engendro.
Sólo les diré que la criatura es muy parecida al monstruo de Alien, sólo que ésta es verdaderamente genial, tanto en la puesta en escena como en la dirección y en el guión. En cambio, en Un Lugar Tranquilo sólo se mantienen potables la puesta en escena y los trucos, tanto los de sonido como los de las imágenes digitales. Del resto, tanto del guión como de la propuesta general, prefiero no hablar. Y me pregunto yo ahora: ¿por qué teniendo todos los adelantos tecnológicos se deja tan de lado lo que debería haber sido un buen trabajo de guión?
Creo que empezaré a creer en John Krasinsky cuando ofrezca indemnizaciones por la pérdida de tiempo a la que lleva a los escasamente horrorizados espectadores. Tal vez ello le obligara a cuidar de los contenidos de sus películas. La única cosa que podría salvar Un Lugar Tranquilo es la interpretación de los niños, que incluso sobresaldría si la película hubiera resultado interesante. A tomar nota del niño protagonista (Noah Jupe) y, muy especialmente, la niña (Millicent Simmonds). A Millicent la podemos encontrar en la última película de Todd Haynes (Wonderstruck).
Sinopsis Sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte…
País Estados Unidos
Dirección John Krasinski
Guion Scott Beck, Bryan Woods, John Krasinski (Historia: Bryan Woods, Scott Beck)
Música Marco Beltrami
Fotografía Charlotte Bruus Christensen
Reparto Emily Blunt, John Krasinski, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Cade Woodward, Leon Russom, Doris McCarthy
Género Terror
Duración 95 min.
Título original A Quiet Place
Estreno 20/04/2018
Vaya mierda de reseña, a excepción de lo que dice de la criatura no hay un solo argumento en este texto que explique el odio que este señor tiene por la película. Deberían revisar que es lo que van a publicar en la pagina, con este tipo de escritores no es de extrañar que nadie lea crítica cinematográfica hoy en día.
Buenas noches mi crítica para esta película es que básicamente esperaba más por la nota presentada en IMDB 8/10 la cual siendo objetivo, está totalmente sobrevalorada en mi opinión….
comencemos:
1. La película está bien hecha en términos visuales y sonoros (no aburre tanto, sobre todo en el cine).
2. Actuación de los niños buena, madre regular, padre regular.
2. La idea principal no es mala, pero detengamos aquí, porque este punto es fundamental dado deja en claro que el director realizó esta película para un público no tan exigente con este tipo de género (como sí lo soy yo) y se enfocó más bien en realizar una película con un alto contenido emocional que toca y logra impresionar a algunas personas. Pero es precisamente todo lo contrario de lo que quiere uno con este tipo de género, por tanto creo que es ahí el punto débil de esta película, dado que no se enfoca en lograr un correcto desarrollo de la trama de acuerdo a la idea principal de la película.
3. Estoy de acuerdo con la crítica realizada por esta pagina y es mas, por eso decidi registrarme y empezar a realizar criticas a películas puesto que disfruto del buen cine y del no tan bueno.
Finalmente mi nota del 1/10 es un 3 simplemente por que la idea principal es un poco innovadora. lo peor es que no logra concretar escenas con la trama y las deja en la nada, dando un mal gusto al espectador.
Pablo V.