Mañana día 18 de septiembre arranca el Festival de San Sebastián. Será a las 10 de la mañana, hora en que se proyectará fuera de concurso ‘Regression’, la nueva película de Alejandro Amenábar, encargada de abrir esta 63º edición.
Este año hay poca representación de Hollywood, y por el contrario una gran presencia de cine latinoamericano. En la sección oficial hay nada menos que 4 películas con participación de países latinoamericanos: ‘El apóstata’ de Federico Veiroj, ‘El rey de La Habana’ de Agustí Villaronga; ‘Eva no duerme’ de Pablo Agüero, y ‘Truman’ de Cesc Gay.
Además, la sección Horizontes Latinos (un clásico de este festival) está dedicada exclusivamente a este cine. Dentro de ella, se proyectarán hasta 15 largometrajes.
También se ha apostado por incluir un gran número de películas producidas en el País Vasco. Serán 17 los largometrajes procedentes de Euskadi que se proyecten a lo largo de estos 9 días. La sección Zinemira exhibirá 8, pero además ‘Amama’, una producción vasca, competirá por la Concha de Oro. Esto ha sido posible, entre otras cosas, por la buena recepción que el año pasado tuvo el film ‘Loreak’.
En el festival también tendrán presencia directores consagrados como Terence Davies, con ‘Sunset Song’; Alex de la Iglesia, con ‘Mi gran Noche’; Imanol Uribe, con ‘Lejos del mar’; Charlie Kaufman, con ‘Anomalisa’; Denis Villeneuve, con ‘Sicario’; o Woody Allen, con ‘Irrational man’.
Siena Miller, Emily Blunt, Ethan Hawke, Emma Watson o Benicio del Toro son otros de los nombres destacados, sin olvidar al premio Donostia de este año, que irá a parar a manos de la actriz británica Emily Watson.
‘El Cine en la Sombra’ acudirá al festival para cubrir todo lo que allí ocurra. A través de la web y de nuestras redes sociales ofreceremos toda la información.