«Es la profundización en las tradiciones wayuus y su contradicción con la cultura occidental, lo que permite a Pájaros de verano convertirse en una propuesta tan cautivadora como desoladora»
Falta un poco más de un mes para que la película Pájaros de verano se estrene en la gran pantalla española; una epopeya dirigida por Ciro Guerra y Cristina Gallego que marca una línea importante en la filmografía colombiana. Esta tragedia narrada en clave shakesperiana (cercana a Macbeth), y fiel en su desarrollo a la mitología indígena de los Wayuus (La Guajira), hace uso de la metástasis que produce el tráfico de marihuana para los consumidores yanquis y del ficticio parabién económico que produce en una sociedad anclada en sus ancestros, pero donde la traición, el ansia de poder y la venganza se presentan para destruirlos. ¿Quién gana la guerra? La propia guerra, ese jinete apocalíptico sin piedad posible.
No es una cinta fácil de ver para un público acostumbrado a la condescendencia. Exige un seguimiento contumaz y poco flexible, pero la belleza de su propuesta y de sus imágenes (que se mueven entre la desolación del desierto y la exacerbación de la selva) son un placer visual y armónico. El guión de Maria Camila Arias y Jacques Toulemonde deja a la imagen fotográfica de David Gallego y a la no menos envolvente música de Leonardo Heiblum espacio para expresarse.
El quehacer actoral, donde destacan Carmina Martínez, José Acosta, Natalia Reyes, Jhon Narváez, Greider Meza, José Vicente Cote o Juan Bautista Martínez, mantiene la tensión de la tragedia formulada, que no tiene otra solución final que la permanente desaparición de las tribus indígenas en manos del devenir caótico de la sociedad occidental, que llegó hasta sus tierras para sustraerles la esencia de sus creencias, de sus mitos, de su manera de vivir. De hecho, Pájaros de verano se sitúa en los años setenta, cuando la juventud ‘progre’ norteamericana abraza la cultura hippie y con ella llega a la marihuana, con toda su decadencia y con todo el consumismo que gira a su alrededor.
Quizás sea, precisamente, la profundización en aquellas tradiciones wayuus y su contradicción con la cultura occidental, lo que permite a Pájaros de verano convertirse en una propuesta tan cautivadora como desoladora.
Sinopsis Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella a la marihuana.
País Colombia
Dirección Ciro Guerra y Cristina Gallego
Guion Maria Camila Arias y Jacques Toulemonde
Música Leonardo Heiblum
Fotografía David Gallego
Reparto Carmina Martínez, José Acosta, Natalia Reyes, Jhon Narváez, Greider Meza, José Vicente Cote, Juan Bautista Martínez
Género Drama
Duración 125 min.
Título original Pájaros de verano
Estreno 22/02/2019