La película es una hipótesis, una exploración del mundo adulto donde se discute sobre el sentido de varios temas.
Primeras soledades está escrita y dirigida por Claire Simon, quien ya ha dirigido otras películas como Gare du Nord (2013). En este documental francés se muestra la gestión de la soledad por parte de los adolescentes, que en ciertas cuestiones no es tan diferente su gestión del dolor que el de las generaciones que le precedieron. Quizás sí hablan más abiertamente con sus compañeros o con los adultos.
La música que se incluye en la cinta es muy sutil y generalmente está utilizada junto a planos de transición del escenario común a todas estas conversaciones, el instituto. Así se cambia de unos protagonistas a otros, unos jóvenes que tienen entre 14 y 16 años. Claire Simon presenta una visión seria de los jóvenes, algo que siempre falta en el mundo audiovisual, un tratamiento maduro y a la vez esperanzador.
Claire Simon establece un diálogo en el que los personajes hablan entre 10 y 15 minutos sobre sus historias personales. Los protagonistas reflexionan sobre la relación que tienen con sus padres o hermanos, también el trato que mantienen estos adultos entre ellos, que generalmente no es la mejor. Evocan sus recuerdos -algunos amargos, otros bonitos-, sus deseos de futuro, lo que esperan que les suceda y, sobre todo, cómo se sienten ante la soledad.
Cada uno reacciona de manera diferente ante estas cuestiones, e intentan consolar a sus compañeros también de forma distinta. Estas conversaciones llegan a ser a veces emocionante pero también divertidas, como la vida misma. Los lugares son comunes: las clases, pasillos, bancos en el recreo; mientras la ciudad se extiende a su alrededor pero nunca abandonan el recinto, siempre se mantiene la cámara en ese mundo y se cuela en escenas privadas.
Claire Simon establece un diálogo en el que los personajes hablan entre 10 y 15 minutos sobre sus historias personales.
A esta edad, empiezan a plantearse abandonar a sus familias, si las tienen, o incluso huir de hogares rotos o desestructurados. La película es una hipótesis, una exploración del mundo adulto donde se discute sobre el sentido de varios temas. Como esa escena cómica en la que un personaje se asoma al bordillo de una piscina para meter la punta del pie y se echa rápidamente hacia atrás.
Los planos son fijos y generales, seguramente la mayoría de estas charlas están grabadas con una única cámara y a veces en plano secuencia. Esta película ya tuvo su preestreno el pasado 8 de agosto en la Cineteca de Matadero, en Madrid, y el viernes 18 de octubre llega a los cines en España.
Sinopsis Adolescentes de un instituto de la periferia parisina discuten durante largas horas, ya sea en clase, en los pasillos o en el recreo, sobre sus aspiraciones, sus deseos de huir y abandonar su zona de confort para descubrir un nuevo mundo solos. La familia, los amigos, su vida hasta ese momento, pero sobre todo la soledad. Cada uno de estos alumnos irá mostrando su percepción y sentimiento hacia estar solos y el deseo de querer cambiar esa situación o no.
Dirección Claire Simon
Guion Claire Simon
País Francia
Género Documental
Duración 100 min.
Título original Premières solitudes
Estreno 18/10/2019