Rock the Kasbah (2015), de Barry Levinson – Crítica

Rock the Kasbah

«A pesar de su interesante premisa, Rock the Kasbah confunde al espectador con un embrollo de géneros mezclados de una manera poco hábil.»

Barry Levinson se ha vuelto a poner tras las cámaras dos años después de la agridulce ‘La sombra del actor‘ (2014), una película que demostraba que este director es capaz de lo mejor (‘Sleepers‘, 1996 o ‘La cortina de humo‘, 1997) y de lo peor (‘Esfera‘, 1998 o ‘Envidia‘, 2004).

En esta ocasión, nos narra la historia de Richie Lanz (Bill Murray), un manager musical en horas bajas que viaja a Afganistán con Ronnie (Zooey Deschanel), su último descubrimiento, para realizar una serie de conciertos por todo el país. Una vez allí, ella, asustada ante el conflicto afgano, lo dejará tirado sin dinero ni pasaporte, y Richie tendrá que buscarse la vida como pueda. Cuando cree que nada puede ir peor, descubre a una joven afgana de maravillosa voz a la que intentará promocionar para que participe en el ‘talent-show’ The Afghan Star, una especie de ‘American Idol’ afgano.

A pesar de lo interesante de la premisa del film, la realidad es otra. Barry Levinson vuelve a confundir al espectador con un embrollo de géneros mezclados de una manera poco hábil, lo que convierte a la película en un laberinto de situaciones a cada cuál más confusa. El director debería entender que combinar géneros no siempre le va a dar el buen resultado que obtuvo con ‘Good Morning, Vietnam‘ (1987). En ‘Rock the Kasbah‘ nos movemos entre el género bélico, dramático, cómico y musical, pero en ningún momento logramos saber si lo que pretende el director es crear una sátira política sobre Afganistán o un drama sobre la realidad social del país.

La mayoría de situaciones del film son simplistas y de escasa comicidad. Llega un punto en cual lo que sucede en pantalla deja de interesarte, y el devenir del protagonista se te antoja poco menos que irrelevante. Mención aparte merece la cuestión de si el pueblo afgano estará contento viendo el retrato que se le hace en esta película. Aunque esto nos daría para un artículo aparte.

El punto fuerte de la película es Bill Murray, un actorazo que hace lo que puede con un material muy pobre. También cuenta con secundarios de altura: Kate Hudson, como prostituta de lujo, que acaba colaborando con el personaje de Bill Murray; Bruce Willis, como un mercenario armado de muy mala leche; Zooey Deschanel, la cantante que Richie lleva de gira al país asiático y que acaba huyendo; Leem Lubany (‘Omar‘, 2013), la cantante afgana descubierta por Richie; amén de Scott Caan y Danny McBride, dos traficantes de armas que, de repente, desaparecen de la película cuando ésta más necesitaba de su presencia. Todos ellos se esfuerzan por tornar verosímiles sus secuencias.

Tampoco es despreciable la fotografía. Algunos de los paisajes te dan ganas de descubrir Afganistán en un próximo viaje.

Pero el resultado global es decepcionante. Es una pena que una película con una buena premisa se acabe convirtiendo en la sombra de lo que prometía. Espero que Barry Levinson pueda levantarse de esta tropiezo y vuelva a crear obras como ‘Rain Man‘ (1988).

Rock the Kasbah

Sinopsis Un manager musical viaja junto a su último cliente hasta Afganistán para una serie de conciertos. Allí, se quedará tirado, solo, y sin dinero, pasaporte ni transporte para volver a casa. No obstante, y cuando peor se le estaban poniendo las cosas, conoce a una joven con una voz portentosa, lo que le animará a viajar hasta Kabul para intentar presentarla a The Afghan Star, la versión local del conocido programa de televisión The American Idol.
País Estados Unidos
Director Barry Levinson
Guión Mitch Glazer
Música Marcelo Zarvos
Fotografía Sean Bobbitt
Reparto Bill Murray, Bruce Willis, Kate Hudson, Zooey Deschanel, Leem Lubany, Arian Moayed, Scott Caan, Danny McBride, Fahim Fazli, Jonas Khan, Sameer Ali Khan, Taylor Kinney
Productora QED International. Shangri-La Entertainment. Venture Forth
Género Comedia. Música
Título original Rock the Kasbah
Duración 100 min.
Estreno 04/03/2016

Trailer

Calificación3
3

Share this post

David García

Nací en Barcelona, en 1979. Estudié un Máster en Comunicación Audiovisual y en el año 2000 entré en Ràdio Sant Boi. Quince años después, ahí sigo, ahora colaborando en un 'magazine' titulado 'De dissabte', donde llevo la sección de series y cine.

No existen comentarios

Añade el tuyo