San Sebastián 2019: Mano de obra, aceptable opera prima sobre la lucha de clases

Una historia que nos mostrará lo fácil que es corromperse.

Por algún tipo de estigma o tabú tenemos la tendencia a no esperar gran cosa de una ópera prima. Al ver Mano de Obra, de David Zonana, es probable que nos encontremos con esa especie de sensación. ‘’Está muy bien, pero se nota que es su primera película’’, ‘’Podría ser mejor, pero le falta práctica’’, y sí, todo eso es verdad. Aun así, el acercamiento que nos trae el mexicano bien podría considerarse algo lo suficientemente curioso como para captar nuestra atención.

En la construcción de un chalet de lujo, unos pobres trabajadores laboran sin descanso por una miseria que a veces les es negada por nimiedades. Un mal día, uno de los obreros sufre un terrible accidente que acaba con su vida. Su hermano, también compañero de trabajo, intentará cobrar una indemnización que, de manera fraudulenta, le será negada.

La obra con la que nos encontramos es un claro ejemplo de lucha de clases, de la opresión que deben soportar los menos favorecidos ante millonarios despreocupados y desinformados. Una historia que nos mostrará lo fácil que es corromperse cuando disponemos de bienes preciados y que nos dibujará, de una forma muy original, la separación radical de esos dos mundos tan distintos que son la pobreza y la riqueza.

Tiene decisiones de guion demasiado precipitadas, actitudes que nos generan poca credibilidad, a veces incluso es confusa con los hechos mostrados.

Es también de sumo interés la forma en la que nos es mostrada la comunidad trabajadora. Los obreros faenan a destajo en unas condiciones infrahumanas pero, aun así, la sensación que nos da al verles hablar, bromear e incluso pelearse nos hará apreciarles como a algo más que compañeros. Son una gran familia. Una familia que comparte la desgracia, que se entiende a sí misma, que desean el mismo camino. Esta idea concreta será aún mejor definida en la segunda mitad del film, pero no ahondaré mucho en eso para no destripar nada.

Probablemente la característica más destacables de esta película es su planificación. Una gran parte de la cinta nos es presentada con planos muy abiertos, que nos dejan ver en el mismo marco a muchos personajes o que, en el caso de haber uno solo, nos describe el entorno en el que se encuentra. Esto mismo es algo importante. Los escenarios que se plasman en la cinta están claramente diferenciados en esos dos mundos descritos anteriormente. Las casas de los obreros son pequeñas, opresivas, oscuras… Tanto el realizador como su director de fotografía nos quieren mostrar sus espacios como si de una cárcel se trataran. Personajes encajonados, apretados, que parece que formen parte del mismo cuarto, que lleven allí toda la vida. Por otro lado, el chalet que están construyendo es de una claridad exagerada. Paredes blancas, luces que entran por infinidad de ventanas, enormes habitaciones… Es curioso que a veces, incluso en esta localización, los personajes siguen oprimidos, y es que una posible lectura aún más difusa es la soledad que nos provoca el dinero. Cosa que se nos muestra en varias ocasiones del film.

Mano de Obra no es una gran película. Tiene decisiones de guion demasiado precipitadas, actitudes que nos generan poca credibilidad, a veces incluso es confusa con los hechos mostrados. No nos estamos enfrentando a una nueva historia, la lucha de clases lleva siendo plasmada en la pantalla durante años y años, y la cinta de Zonana no nos trae un acercamiento nuevo. Pero eso no quiere decir que sea una película olvidable. Por todo lo dicho anteriormente reconozco que su autor me ha suscitado el suficiente interés como para seguir su trayectoria. Y sí, estoy deseando ver qué será lo próximo que nos traiga con la esperanza de que aprenda de estos pequeños errores, como siempre debemos hacer. Y es que, al fin y al cabo, ‘’está muy bien, pero se nota que es su primera película’’.


Sinopsis Francisco y un grupo de albañiles trabajan construyendo una lujosa casa en la Ciudad de México. Tras la muerte de su hermano en la obra, Francisco se entera que su cuñada, ahora viuda, no recibirá indemnización alguna por parte del dueño de la casa. El grupo de albañiles buscará justicia no solamente por la nula compensación recibida por parte del dueño de la casa, sino también por una vida llena de carencias, contrastes y opresión.
País México
Dirección David Zonana
Guion David Zonana
Fotografía Carolina Costa
Reparto Luis Alberti, Horacio Celestino, Hugo Mendoza, Jonathan Sánchez Galera, Francisco Díaz
Género Drama
Duración 82 min.
Título original Mano de obra

Calificación6.5
6.5

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo