SE CREA LA TERTULIA SEGUNDO DE CHOMÓN EN LA CASA DE ARAGÓN EN MADRID

En su 150 aniversario y dedicada al cine y las series.

Al terminar el acto, se ofrecerá un vino aragonés para brindar en su honor.

El pasado domingo 17 de octubre, se cumplía el 150 Aniversario del nacimiento de un pionero del cine español, con gran prestigio internacional y sin embargo poco conocido en nuestro país, mas allá de las minorías cinéfilas. Indudablemente estamos hablando de Segundo de Chomón, nacido en Teruel en 1871 y por tanto, otro aragonés universal del arte cinematográfico que añadir a los mas conocidos de Buñuel y Saura. Con este motivo LA CASA DE ARAGÓN EN MADRID, ha creado una Tertulia de carácter mensual con su nombre, dedicada al cine y las series, de cuya coordinacion soy responsable.

La sesión de este mes de octubre, se dividirá en dos partes. En la primera glosaremos la figura y obra de Chomón, mientras la segunda parte la dedicaremos a comentar la actualidad del mundo de las series. Esperamos contar para la próxima sesión con el equipo de LA CASA DE PAPEL, y además, comentaremos los estrenos mas interesantes de estas semanas a través de un análisis critico de los mismas, desde El Juego del Calamar, hasta las numerosas novedades de ciencia ficción como Fundación.

El pasado mes de setiembre se inauguró la Tertulia con la proyección en primicia exclusiva del documental VILAS Y SUS DOBLES, contando con la presencia de su director Germán Roda. La película, dedicada a la figura del escritor Manuel Vilas, nos ofreció la oportunidad de disfrutar del gran trabajo de José Sacristán y Pepe Viyuela en los papeles principales. Tras su visionado, un debate abierto con el público asistente, nos deparó la oportunidad de compartir entre todos, las emociones vividas con este interesante documental de marcado carácter poético.

No debemos olvidar que grandes autores extranjeros hablaron de la valía de Segundo de Chomón. El historiador cinematográfico Georges Sadoul, menciona explícitamente sus logros en su obra Las Maravillas del cine. Fue llamado por algunos el “Meliès español”, lo que no le hace justicia pues para muchos, superó al francés en muchos aspectos. No diremos como un critico inglés, que Meliès debería ser llamado el Chomón francés, pero sí que como recoge en su libro Sánchez Vidal, mientras Meliés hacía trucos en la película, Chomón hacia trucos fílmicos, logrando hacer avanzar el lenguaje cinematográfico. Esa es la gran diferencia.

Estamos pues ante una figura de talla universal, pionero del lenguaje cinematográfico, que por las especiales circunstancias de su época y cierto desinterés hasta el momento de sus compatriotas, no ha obtenido el reconocimiento que a nivel popular merece.

Por ese motivo, desde La Casa de Aragón en Madrid, hemos querido recuperar su figura y hacerlo de una manera actual, hablando de su obra y de las obras que dominan el arte audiovisual actualmente como son las series, y acercarnos de paso a su genio creador. Os esperamos para felicitarle en su 150 cumpleaños y brindar juntos en su honor.

Share this post

Chusé Inazio Felices

Fundador en su juventud, en la Zaragoza de los años 80 junto a otros apasionados del cine, de la Cooperativa Cinezeta, con la cual dio sus primeros pasos en el mundo del Súper 8, ha mantenido siempre un profundo interés por el mundo cinematográfico que, entre otras cosas, se ha puesto de manifiesto en sus escritos para la prensa a través de sus colaboraciones para El Siete de Aragón creando la sección Cuadernos desde el Guadarrama y posteriormente, en la publicación de su libro Aragón desde el Guadarrama (1993), en el que podemos leer artículos como Mujeres, Guiones y Cintas de Video o Aragoneses de Cine, donde da muestra de su cinefilia. Partidario de la máxima de su compatriota Baltasar Gracián, siempre se ha propuesto escribir críticas breves pero concisas y rigurosas a tono con los tiempos que vivimos y la falta de tiempo que nos abruma. Interesado por un cine diferente, ya sea de otros países o culturas, el anime y por supuesto el cine negro y el clásico.

No existen comentarios

Añade el tuyo