Sin filtro (2019), de Eric Lavaine – Crítica

Una película sencilla y distinta que lo balancea todo sin exagerar nada: comedia, drama y profundidad.

Fréderic (José García) es un hombre que trabaja en banca y, tras jugar un partido de tenis con sus amigos, sufre un aparatoso accidente de coche que lo deja en coma durante cuatro meses. Se despierta ciego, con un daño neurológico que le ocasiona pérdidas de memoria a corto plazo y con un carácter impredecible e imprudente que aporta mucha comicidad al film con situaciones hilarantes: se convierte en una persona sin filtros que dice todo lo que se le pasa por la cabeza. Béatrice Mazuret (Alexandra Lamy), su mujer, deja apartado prácticamente ese papel para convertirse en su madre. Sigue queriendo a Fréderic, pero de otra manera, desde el cariño, hecho que no comprende ni acepta su hija mayor. Sin lugar a dudas, cuida y mima a su marido como una esposa entregada y responsable, pero necesita refugiarse en la literatura y en algo más para superar ese primer lustro tras el accidente, así que escribe un libro autobiográfico narrando su experiencia y consigue que una editorial se interese por él. Para celebrar la publicación del manuscrito, Béatrice se traslada desde Burdeos a Biarritz para reunirse con sus amigos que aparecen como personajes en su novela. Allí, en un ambiente relajado junto al mar, es donde todos leen la obra de Béatrice: intentan identificar a su personaje y analizan, con curiosidad morbosa, detalle y expectación, el libro con el afán, sobre todo, de averiguar cómo les ha descrito su amiga… Es ahí cuando empiezan a surgir los problemas.

Es una historia de superación personal, amable y divertida, con unos matices diferentes que la hacen particularmente interesante. A pesar de ser una cinta francesa, hay “boutades” muy a la española que son políticamente incorrectas y que me han llamado la atención por ser Francia hija de la Ilustración y del refinamiento más vanguardista. No obstante, me he dado cuenta al visionar esas irreverencias clásicas de realismo cotidiano, que las echo muchísimo de menos en el cine y, como a mí, supongo que también le pasará a todos ustedes. El humor tiene que tener esa picardía, esa pizca de crueldad o esa visión maliciosa que, en el fondo (o en la superficie), tanta gracia nos hace. Dejemos de ponernos todos tan estupendos y tan moralistas siempre, que ya huele, y disfrutemos del humor que es uno de los grandes regalos que nos ha dado la vida.

Es una historia de superación personal, amable y divertida, con unos matices diferentes que la hacen particularmente interesante.

Es una obra de bajo presupuesto: costumbrista, agradable y entretenida. Equilibrada y justa en sus momentos melodramáticos, por esto, sin ser un peliculón, es una obra notable. Es de recibo valorar la interpretación de José García que, desde la distancia, nos recuerda a Al Pacino en Esencia de Mujer: sus gestos, su impertinencia y su elegancia de invidente hosco. García hace un papel muy completo apoyándose en esos ademanes dandis de minusválido grosero, canalla y, a la postre, encantador. Dejando a un lado a la protagonista, Alexandra Lamy, destacaría el papel secundario de Anne Marivin, que interpreta a la amiga intensa y sobreprotectora. A parte de ser una mujer muy bella, se me antoja excelente como actriz y eclipsa, con su arte y saber hacer escénico, a sus compañeras de reparto. Una película, en definitiva, sencilla y distinta que lo balancea todo sin exagerar nada: comedia, drama y profundidad. Vayan a verla.


Sinopsis Beatrice está celebrando con su familia el lanzamiento de su libro, en el que relata el accidente de su marido, que cambió sus vidas. Frederic ha perdido la vista y no puede evitar decir todo lo que piensa: se ha convertido en un hombre impredecible, aunque sigue siendo divertido y seductor.
País Francia
Dirección Eric Lavaine
Guion Barbara Halary-Lafond, Bruno, Eric Lavaine
Música Grégory Louis
Fotografía Antoine Roch
Reparto Alexandra Lamy, José García, Michaël Youn, Anne Marivin, Michel Vuillermoz, Medi Sadoun, Olivia Côte, Guillaume Briat, Christophe Canard, Jean François Cayrey, Ludivine de Chasteney, Pierre Ewudu
Género Comedia
Duración 100 min.
Título original Chamboultout
Estreno 31/101/2019

Calificación7
7

Share this post

Guillermo Pérez-Aranda Mejías

Soy un escritor romántico con matices quevedescos. Disfruto con lo absurdo del surrealismo y me apasiona encarcelarme en mi castiza torre de marfil, donde desarrollo mi creatividad rodeado de música, de libros, de cine y de lo más selecto de la humanidad huyendo así, en la medida de lo posible, de lo más mundano. Roquero trasnochado y poeta de lo grotesco, he decidido, como si fuera un samurái que se destripa por su honor, entregar mi vida por entero al arte.

No existen comentarios

Añade el tuyo