Slaxx, de Elza Kephart: una sátira gore con mucha retranca y contenido de denuncia social

Estrenada en España durante la última edición del Festival de Sitges, llega a FILMIN Slaxx, tercer largometraje de la arriesgada y creativa guionista y directora quebequense Elza Kephart, disponible a partir del 25 de junio en la plataforma.

A partir de un guion elaborado a cuatro manos por la propia Khepart y Patricia Gomez Zlatar, que también hace las veces de productora, Slaxx nos sumerge en la muy personal pesadilla de Libby, una aspirante a vendedora, supermotivada y comprometida, que se enfrentará a su primera jornada laboral en CCC (Canadian Cotton Company), un establecimiento super fashion que difunde, hasta la saciedad, un manido mantra pretencioso y machacón, “Haz un mejor mañana, hoy” y que responde al modelo de las empresas de moda que se extienden por todo nuestro planeta como setas impersonales, fruto del fenómeno globalizador que nos convierte en semovientes orgullosos de una identidad común, anodina y uniformada.

Pero nada es lo que parece entre las coloristas y amables prendas que pueblan, en estricto orden de Pantone, los estantes de CCC. Poco tardará nuestra joven e ingenua Libby en descubrir la cruda realidad que se esconde en la trastienda de las grandes corporaciones, esas que entienden el comercio justo y el consumo sostenible como meras etiquetas con la capacidad de no hacer prisioneros entre las nuevas generaciones de consumidores, ávidas de marketing bienintencionado y de eslóganes pegadizos.

Hasta aquí, y según lo expuesto, cualquiera podría pensar en Slaxx como un drama de denuncia ante las desaprensivas acciones de la voraz industria textil o como una suerte de documental a tal efecto y, aunque no iría desencaminado, nada más lejos de la realidad.

Con el respaldo de las productoras Ema films (Anne-Marie Gélinas) y Head on the Door (Patricia Gomez Zlatar), la cineasta francocanadiense apuesta por un slasher gamberro y siniestro que nos regala verdaderos momentazos gore de manos de un protagonista de excepción, un pantalón vaquero sediento de venganza que siembra el terror entre un grupo de personajes, de estupidez manifiesta que por fin conseguirán su objetivo en vida, convertirse en verdaderos fashion victimes de la manera más literal.

Pero Slaxx funciona más allá de la sátira exagerada que difunde su cartel o su ingenioso envoltorio como mero producto de entretenimiento. Kephart nos borra de un plumazo la carcajada en un golpe certero en forma de cuestionamiento ante nuestra responsabilidad, o la carencia de la misma, como miembros conscientes de una sociedad consumista, aquí representada por unos personajes tópicos y grotescos que poco distan de los que nos rodean o de nosotros mismos.

Slaxx nos brinda una estupenda oportunidad para pasar un buen rato desde sus 77 minutos de desenfreno salvaje, coreografías imposibles y vísceras desparramadas que sin duda harán las delicias de los amantes del género y de postre, una buena ración de conciencia social que no nos viene nada mal.

En palabras de Vincenzo Natali, director de joyas como Cube, “Slaxx de Elza Kephart hace por los jeans lo que Jaws hizo por el agua. Es una sátira desgarradora que muestra la promesa de una nueva e importante voz en el horror «.

¿De verdad necesitas más argumentos para rendirte a Slaxx?

Share this post

Isabel Ribote Palomero

Isabel Ribote Palomero, “La replicante enamorada”. Hiperactiva por naturaleza, descubre desde muy pequeña que la vida sin música no tiene ningún sentido mientras coleccionaba sus primeros vinilos y asistía a sus primeros conciertos en una Zaragoza que escondía numerosas sorpresas. Un poco más tarde se percató de que si la música era perfecta para soltar adrenalina y vaciarse, el cine ejercía en ella el efecto contrario el de la serenidad y la concentración. Desde la complicidad de la sala oscura y la enorme pantalla conseguía escapar del ruidoso mundo externo y aprender de otras vidas, otros lugares y otras condiciones. Presidenta de CINECLUB elarrebato de Logroño, Máster en gestión cultural, Graduada en comunicación mención entretenimiento y diplomada en marketing internacional. Periodista apasionada por la cultura en general y el cine en particular, programa el Ciclo de cine de Québec en Logroño que acaba de cumplir su VI edición. Colaboradora independiente y asesora de cine para Oficina de Québec en Barcelona gestiona el proyecto Cine Québec en España, un plan de posicionamiento de la obra de los cineastas quebequenses en nuestro país.

No existen comentarios

Añade el tuyo