Solo nos queda bailar es una encantadora película que abre una ventana a una sociedad muy tradicional y totalmente intolerante.
El director de origen sueco Levan Akin no es muy conocido en nuestro país. Sin embargo, seguramente han escuchado (eso si no la han visto) la serie televisiva Real Humans (2012) y el largometraje El círculo (2015), ambas firmadas por él. Omito otras obras ya que no han sido estrenadas en España. Hoy hablaremos sobre su última creación: Solo nos queda bailar (2019). Merece reseñar, por su gran trabajo, a sus actores principales aunque debemos decirles que no les van a sonar absolutamente de nada, ya que es su primer trabajo ante las cámaras. Son los debutantes Levan Gelbakhiani, Bachi Valishvili, Ana Javakishvili, Giorgi Tsereteli y Tamar Bukhnikashvili.
El guion, escrito por el mismo Levan Akin, funciona bien, es ágil, diálogos estupendos aunque, es cierto, que tiene un momento de imprecisión que lo hace decaer. Sin embargo, de inmediato, recupera el ritmo para seguir narrándonos la historia. Solo nos queda bailar, es una cinta bien filmada, donde los problemas se agudizan y se vuelven intensos, aunque encontramos que están manejados de una manera excesivamente tradicional (aunque tiene su lógica) y fuerza al guion a llevar la tensión al extremo con una serie de situaciones y coincidencias, lo que sin duda potencia el relato.
El film de Akin nos relata la historia de Merab (Levan Gelbakhiani), un joven que estudia en una escuela de danza tradicional y aspira a entrar en la compañía nacional de danza. Él y la encantadora Mary (Ana Javakishvili) forman pareja para bailar dúos profesionales desde hace muchos años, y se nos deja entrever que, en la vida real, podían ser análogos. Sin ningún género de dudas, Mary está mucho más interesada que él. Por las noches, Merab, trabaja en un restaurante para mantener a su familia y, la mayoría de las veces, se lleva las sobras a casa para que su familia (madre, hermano y abuela) coman decentemente.
Merece reseñar, por su gran trabajo, a sus actores principales aunque debemos decirles que no les van a sonar absolutamente de nada, ya que es su primer trabajo ante las cámaras.
Haré un alto para contarles que el baile georgiano, no es el ballet que conocemos, ni mucho menos. No solo requiere estar en una excelente forma física (aunque en la cinta todos fuman y beben), sino que es un baile viril, decidido, firme y muy masculino.
Es entonces cuando aparece Irakli (Bachi Valishvili), un joven y avispado bailarín, de otra ciudad, que se une a la escuela con las mismas aspiraciones: entrar en la compañía nacional de danza, y entran en juego emociones totalmente contradictorias, mezcladas con la admiración, el entusiasmo, la rivalidad, el desconcierto, la extrañeza y el incipiente deseo homosexual en el interior de la sociedad Georgina, militante a ultranza de la heterosexualidad. Cuando se programa una audición para que un bailarín suba al ballet nacional, el sentimiento de anhelo y frustración ante la realidad, se intensifica.
Solo nos queda bailar es una encantadora película que abre una ventana a una sociedad muy tradicional y totalmente intolerante. No es un film de masas, ni palomitas o chuches, ni siquiera para pasar el rato; es una cinta para disfrutar de una historia bien contada y sugestiva llevada a la pantalla de una manera formidable.
En los Premios del Cine Europeo (2019), su actor Levan Gelbakhiani, fue nominado al mejor actor logrando el ansiado premio en el Festival de Valladolid-Seminci (2019). A su paso por el Festival de Sevilla, el público le otorgo el Premio a la Mejor Película.
Sinopsis Merab lleva ensayando desde que era muy joven en la Compañía Nacional de Danza de Georgia con su pareja de baile, Mary. De repente, su vida da un vuelco cuando aparece el despreocupado y carismático Irakli y se convierte en su rival más poderoso, pero también en su mayor objeto de deseo. En una atmósfera conservadora, Merab se enfrenta a la necesidad de liberarse y arriesgarlo todo en el empeño.
País Suecia
Dirección Levan Akin
Guion Levan Akin
Música Zviad Mgebry, Ben Wheeler
Fotografía Lisabi Fridell
Reparto Levan Gelbakhiani, Bachi Valishvili, Ana Javakishvili, Giorgi Tsereteli, Tamar Bukhnikashvili, Marika Gogichaishvili, Kakha Gogidze, Levan Gabrava, Ana Makharadze, Nino Gabisonia, Mate Khidasheli, Aleko Begalishvili, Nia Gvatua, Lucas Hesling, Ketie Danelia, Giorgi Aladashvili
Género Drama
Duración 106 min.
Título original Da cven vicekvet
Estreno 07/02/2020