STREAMING: EL CINE Y EL DEPORTE EN CABEZA

Internet ha cambiado por completo el mundo en el que vivimos. Hemos cambiado la forma en la que compramos, con tiendas online que facturan millones de euros y supermercados que ofrecen servicio en línea, la forma de comunicarnos a través de mensajería instantánea y redes sociales disponibles para gente de todas partes del mundo y también la forma de entreteneros en nuestro tiempo libre. Y es que, gracias a las ilimitadas posibilidades ofrecidas por la red es posible acceder a diferentes formas de entretenimiento para todos los gustos y edades.

No es de extrañar que uno de los entretenimientos más populares sea el deporte, tan seguido y querido en nuestro país por gente de casi todas las edades. Desde hace ya muchos años es posible seguir los partidos a través de televisiones o páginas en Internet que ofrece este servicio. Sin embargo, las innovaciones en las apuestas deportivas han sido todo un éxito para los aficionados al deporte

Las apuestas deportivas existen ya desde hace muchos años, pero las recientes innovaciones tecnológicas han dado a los aficionados una nueva modalidad de hacer pronósticos, de manera más cómoda y sencilla evitando desplazamientos. Actualmente no sólo es posible ver partidos desde casa, si no también hacer tus propios pronósticos a través de las casas de apuestas online, todo un avance que ha sido posible gracias a Internet. Sin duda este entretenimiento tan demandado ha dado a los usuarios la posibilidad de disfrutar del deporte de manera completa a cualquier hora y día desde casa o desde cualquier otra parte.

Otro entretenimiento más que querido por los fanáticos de las series y sobre todo del cine, son las plataformas de streaming. Estas han visto la luz hace relativamente poco y ya algunas de ellas como Netflix han tenido un gran éxito, transformado el mundo del cine y el entretenimiento a nivel global.

Y aunque hay series que obtienen un gran éxito y se lanzan a nivel mundial, también hay otras que son más especificas para determinadas áreas geográficas. Por ejemplo, hay veces que no puedes encontrar o acceder a ciertas series que en otros países si se encuentran. Y es que la localización de servicios y productos se aplica muy mucho al streaming. Otras plataformas parecidas como HBO, Filmin o Amazon Prime invitan a pensar que el futuro del cine está en el salón de nuestras casas. Las cifras arrojadas en 2018 respaldaban esta teoría, ya que la asistencia al cine durante aquel año sufrió un claro retroceso.

Sin embargo, en 2019 las salas de cine se rebelaron contra las circunstancias y, aunque las plataformas siguieron creciendo, los cines también lograron aumentar la asistencia de espectadores. La razón habría que encontrarla en dos factores:

Por un lado, el mayor número de grandes estrenos: Endgame, El rey león, Frozen 2, Spider-Man: lejos de casa, Capitana Marvel.

Por otro lado, una calidad media en las películas sustancialmente superior a las del año anterior. Parásitos, Érase una vez en Hollywood, Joker, Mientras dure la guerra, Midsommar, Puñales por la espalda, Ad Astra se estrenaron en 2019, junto a un gran número de producciones de inferior presupuesto pero igualmente interesantes: Ema, Monos, Retrato de una mujer en llamas, etc.

Es una gran noticia que las productoras cinematográficas tradicionales se rebelen de esta manera contra las circunstancias. Aunque la lógica nos conduce a pensar que mas tarde o más temprano, las salas de cine se verán obligadas a adaptarse a una situación diferente. Esto no quiere decir que vayan a desaparecer. El teatro y la ópera no desaparecieron con la llegada del cine, de la misma manera que la radio continuó emitiendo con la llegada de la televisión.

Para rendir un pequeño homenaje al deporte a través de varias recomendaciones de películas en el que este tiene un peso importante:

Yo, Tonya (2017)

Invictus (2009)

Días de futbol (2003)

Un domingo cualquiera (1999)

Space Jam (1996)

Evasión o victoria (1981)

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo