Etiqueta: películas dramáticas
Solo nos queda bailar (2019), de Levan Akin – Crítica
07/02/2020
Solo nos queda bailar es una encantadora película que abre una ventana a una sociedad muy tradicional y totalmente intolerante. El director de origen sueco Levan Akin no es muy conocido en nuestro país. Sin ...
Judy (2019), de Rupert Goold – Crítica
31/01/2020
Biopic de Judy Garland que revela las consecuencias del precio de la fama en Hollywood. El estrellato es un paraíso, pero del que es casi imposible no salir malherido. Judy cuenta el ocaso de Judy ...
Adú (2020), de Salvador Calvo – Crítica
31/01/2020
Esta película no pretende educar, sino mostrar las variadas experiencias que se viven en África. Señalando la posición tan vulnerable que sufren niños y adolescentes. Según contó el director, Salvador Calvo, la idea de crear ...
Un momento en el tiempo (Waves, 2019), de Trey Edward Shults – Crítica
30/01/2020
Waves es un drama impactante, que trata la dinámica de una familia y las relaciones de pareja; está escrita y dirigida por Trey Edward Shults (Llega de noche, 2017). Uno de los elementos más llamativos ...
Ema (2019), de Pablo Larraín – Crítica
24/01/2020
Nos encontramos con una película que no narra una historia sino que poetiza una situación de una complejidad increíble, extremadamente dramática. Se estrena ahora la última película del director chileno Pablo Larraín, Ema. Con una ...
Sobre lo infinito (2019), de Roy Andersson – Crítica
23/01/2020
Permite observar cómo a ratones de laboratorio, las conductas y condiciones de unos persones reales y realzados precisamente por esa peculiar manera de conformarlos en un universo propio, pictórico y más real en su representación que ...
Solo nos queda bailar (2019): ser homosexual en Georgia
05/01/2020
Solo nos queda bailar es una dura denuncia de la tradición, cuando ésta es herramienta de represión e imposición. Su estreno en Georgia se saldó con 27 detenidos y 2 policías heridos. En Georgia, país ...
El biopic sobre Judy Garland inaugura Actual 2020
04/01/2020
Judy relata los últimos años de vida de Judy Garland, una de las mayores estrellas femeninas de la historia del cine y leyenda trágica de Hollywood. Escribo en google el nombre de Judy Garland, y ...
El reflejo de Sibyl (2019), de Justine Triet – Crítica
31/12/2019
El Reflejo de Sibyl se enroca de tal manera que la acción se vuelve crecientemente más confusa y obtusa. Sibyl es una mujer dedicada a la psicología. Trata de ayudar a los demás, a la ...
Fortuna (2018), de Germinal Roaux – Crítica
30/12/2019
Expone el problema de seguir los códigos obligados por los credos (los cristianos, los musulmanes y los policiales). En relación a Fortuna, si me lo permiten, opinaré por encima de mis posibilidades, lo cual dejaré ...
Richard Jewell (2019), de Clint Eastwood – Crítica
30/12/2019
La película es muy clara en la exposición, en la lucha de un inocente, un policía vocacional, contra la acción del establishment policial. Experimenté sensaciones ambivalentes al inicio del visionado de esta película. Debo decirles ...
El oficial y el espía (2019), de Roman Polanski – Crítica
30/12/2019
Una película soberana sobre la constante persecución del hombre y la inmediata caducidad de la libertad (in)alcanzable. Un histórico y siempre perseguido Roman Polanski vuelve con una película robusta y sin resquicios en muchos de ...
La verdad (2019), de Hirokazu Koreeda – Crítica
24/12/2019
Estamos ante una película interesante, pero menor, de Hirokazu Koreeda. La última obra del director japonés Kore-Eda Hirokazu, La verdad, nos acerca a la historia de Fabienne Dangeville (Catherine Deneuve), una famosa actriz francesa, ya ...
Una Gran Mujer (2019), de Kantemir Balagov – Crítica
20/12/2019
Cuenta Una Gran Mujer hasta qué punto las personas podemos entregar nuestra vida a otras por una causa mayor, ya sea por elección o por responsabilidad, o por amor. Hace un par de años, en ...
Proxima (2019), de Alice Winocour – Crítica
11/12/2019
Acostumbrados a la gravedad en el espacio exterior, al viaje metafórico para alcanzar las estrellas, lo verdaderamente grave está en lo que dejas, y aquí no hay nada más fuerte y personal que el lazo ...
Longa noite (2019), de Eloy Enciso – Crítica
04/12/2019
Se cuenta en Longa Noite las secuelas de la posguerra, mediante una disección de las mentes de los supervivientes, con su dolor, su rencor, su miedo, sus restricciones mentales. Cuando aún colea en mi mente ...
American Me (1992): crudo retrato de un outsider
03/12/2019
Narración seca del tormento interior de alguien desubicado, un outsider al que el mundo sólo ofrece continuar con los usos y costumbres de tantos años pasados entre rejas. La idea de American Me (Sin Remisión) ...
Gloria Mundi (2019), de Robert Guédiguian – Crítica
29/11/2019
Crítica feroz de Guédiguian al capitalismo y la precarización del trabajo. Tan bien intencionada como inconexa, abrupta y facilona. Gloria Mundi expone un retrato no ajeno al mundo de Robert Guédiguian. El drama humano, la ...
Cómo ver cine: reflexiones a propósito de “Synecdoche, New York”
29/11/2019
El ámbito de la verdad brutal es el ámbito de Charlie Kauffman, es el ámbito de la pura y absoluta libertad creativa, y Synecdoche, New York es uno de los mayores actos de libertad creativa ...