- El FESTIMATGE, Festival de la Imagen de Calella llega a su XIII edición, que se celebra del 7 al 29 de abril.
- Los Trofeos Torretes de fotografía y cortometraje han recibido 6171 fotografíes y 1450 cortos, respectivamente, una selección de los cuales se podrán ver durante al festival.
- Dentro del 45 Encuentro Internacional de 9,5mm se consolida la sesión de cine en found footage, en la que jóvenes alumnos realizan nuevas creaciones utilizando imágenes de autores desconocidos, grabadas en formato 9,5mm.
Calella (El Maresme) volverá a ser la ciudad de la imagen durante el mes de abril y, un año más, se convertirá en punto de encuentro de los amantes del cine y la fotografía. 24 exposiciones de fotografía, más de 100 cortometrajes de ficción, animación y documentales, 2 talleres de fotografía, salida cultural con aficionados al cine 9,5mm, cine-coloquio, sesión de cine en 3D, Mercado del Coleccionista, sesión de cine 9,5mm, muestra de trabajos realizados con found footage… son algunas de las propuestas que ofrece el FESTIMATGE de este año.
El FESTIMATGE comienza con la inauguración del día 7 de abril a las 21 horas, con la proyección de un videomapping sobre la fachada del Ayuntamiento Viejo, realizado por Marçal Mora. Durante el acto, presidido por el presidente de Foto-Film Calella, Sr. Xavier Rigola, y la alcaldesa de Calella, Sra. Montserrat Candini, se hará la presentación de todas las actividades que reunirá el festival. La inauguración dará paso a la primera de las actividades del FESTIMATGE, la inauguración de la exposición «ESPACIO CERRADO» (EL FAR) de Guilllem Torné, que se expone en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento Viejo y que se podrá visitar durante todo el mes de abril.
El FESTIMATGE es único en el mundo. El Festival de la Imagen de Calella es el único festival de todo el mundo que reúne cine y fotografía en un mismo festival, y con una duración tan extensa, casi todo un mes de actividades relacionadas con la imagen.
Reúne tres certámenes que, originariamente, se celebraban por separado: El Encuentro Internacional de 9,5 mm, único en España y de los pocos que quedan en el mundo, que este año celebra su 45ª edición; el Trofeo Torretes de Fotografía, que se hace desde hace 42 años y que es reconocido por la Federación Internacional de Fotografía, lo que demuestra su prestigio; y, el más joven de todos, el Trofeo Torretes de Cortometrajes, con 24 años de vida, que destaca por la cantidad de cortometrajes seleccionados que proyecta durante el festival, se realizan más de 10 sesiones repartidas entre el cine Sala Mozart (sesiones de 3 horas cada día de proyección), la Biblioteca Municipal Can Salvador de la Plaza y la cafetería la Tetera, que ofrece un pase más informal.
Este año, el FESTIMATGE 2018 celebra la decimotercera edición desde que los tres certámenes se juntaron para hacer un gran festival. Un proyecto ambicioso, hecho con el calor que un grupo de amantes de la fotografía y el cine, como son los aficionados de Foto-Film Calella, ponen en el festival.
Un festival cada vez más internacional
Todo y ser un Festival aparentemente local, el FESTIMATGE tiene un carácter singular que le hace atravesar fronteras, convirtiéndose en un promotor del municipio, en un referente para la imagen y en un punto de encuentro para profesionales y aficionados a la fotografía y al cine, que llegan de todo el mundo.
El FESTIMATGE recibe una gran mayoría de sus propuestas de fuera del país. Los participantes en el Trofeo Torretes de Fotografía de este año provienen de 62 países diferentes, países tan diversos como Birmania, Malasia, Macao, Taiwán, Katar, Vietnam, Chile, Uruguay, Canadá, EEUU, así como de varios países europeos…
En cuanto al Trofeo Torretes de Cortometrajes, los participantes de este año son originarios de 39 países diferentes, como Kosovo, Eslovenia, Letonia, Nepal, Sahara Occidental, Republicana Dominicana, Corea del Sur y de distintos países de Europa…
Por su parte, los participantes en el Encuentro Internacional de Cine 9,5 mm llegan de diversos países europeos.
El FESTIMATGE 2018
Este año, la mujer toma un papel destacado en el FESTIMATGE. Por primera vez, de las 24 exposiciones de fotografía que se podrán visitar durante el festival, seis son hechas por mujeres. El Festimatge no decide los autores pensando en la paridad, sino que la calidad prima por encima de todo. Así que las mujeres que, en esta edición presentan sus obras, lo hacen como artistas por encima de todo.
El año pasado se llevó a cabo una prueba piloto organizando una muestra de trabajos realizados con found footage por los alumnos del Instituto Euclides de Pineda de Mar. Fue un éxito y, este año, se consolida. El found footage es una técnica que se basa en la recogida de imágenes diversas en formato 9,5 que no tienen autoría, se recuperan y los alumnos crean propuestas audiovisuales, mezclando éstas, según su criterio. El resultado son «diferentes historias» con las mismas imágenes.
El año pasado se creó el carnet de fidelidad del FESTIMATGE, que este año se volverá a entregar, con lo que se quiere animar a los ciudadanos a participar de las diversas actividades organizadas. Cualquiera que lo desee puede solicitar gratuitamente el carnet del Festimatge, que será sellado cada vez que se participe en una actividad. Al final del festival este carnet se podrá entregar y, entre todas las personas que hayan participado en más de 10 actividades, se sorteará una noche para dos personas a un Vilar Rural.
Este año, el FESTIMATGE continúa con el Concurso en Instagram que premia la mejor fotografía relacionada con la edición actual. Entre el 7 de abril (momento de la inauguración del FESTIMATGE) y el 28 de abril a las 24 horas, se pueden hacer y enviar tantas fotografías como se desee. Durante el acto de clausura del 29 de abril se proyectarán las 10 fotos finalistas y se dará a conocer la ganadora, que recibirá una noche para dos personas a un Vilar Rural.