Varda por Agnès es un retrato a ratos emotivo, a ratos pedagógico. Es un análisis personal y profesional, que al final se torna un tanto melancólico.
Varda por Agnès es la autobiografía de la cineasta francesa Agnès Varda, estrenada en España post mortem.
Sorprendentemente, es un documental sobre cine. Cumple las directrices de montaje propias del género, lo cual extraña en Varda; aunque el estilo de grabación está muy cercano a su creatividad. Siendo así mucho más accesible para diferentes públicos que algunos de sus trabajos.
Es un retrato a ratos emotivo, a ratos pedagógico. Es un análisis personal y profesional, que al final se torna algo melancólico. Sobre todo, es ingenioso y en ocasiones descubre en el espectador una sonrisa.
Varda traza una diagonal que une sus trabajos más destacados, desde películas hasta exposiciones que se presentaron en el MOMA o en su Fundación. Es un trabajo vibrante y lleno de vida. Enfoca situaciones concretas pero también la realidad emocional de Agnès en distintos periodos, visiblemente afectada en algunas escenas.
La composición denota un profundo respeto, tiene carácter educativo por el material que trata, es amable con ella igual que ella lo ha sido con la cámara. En Varda por Agnès, el espectador acompaña durante dos horas a Varda en diferentes charlas y conversaciones privadas, o reflexiones sobre su obra. También hay varias escenas ubicadas en la playa, un escenario constante en su obra, como en Las playas de Agnès (2008).
Varda traza una diagonal que une sus trabajos más destacados, desde películas hasta exposiciones que se presentaron en el MOMA.
Analiza cómo se grabaron y qué repercusión tuvieron en su vida diferentes películas, poniendo el foco sobre títulos como Tío Yanco (1967), Réponse de femmes: Notre corps, notre sexe (1975) o Jane B. por Agnès V. (1988). Además de su incursión en las artes plásticas mediante las exposiciones Homage to Zgougou the Cat o Los espigadores y la espigadora… dos años después (2002). La atención se acentúa cuando toca el turno de Cléo from 5 to 7 (1962).
Es de destacar también la figura de Claire Duguet, quien ha estado a cargo de la fotografía de este documental; Duguet ha tenido presencia en casi todos los proyectos de Varda. Aunque fuera de concurso, esta autobiografía se presentó en la edición de este año del Festival de Berlín, en Sección oficial.
Sinopsis Un documental de Agnès Varda que arroja luz sobre su experiencia como directora, brindando una visión personal de lo que ella llama «escritura de cine», viajando desde la Rue Daguerre de París a Los Ángeles y Pekín.
País Francia
Dirección Agnès Varda
Guion Agnès Varda
Fotografía Claire Duguet, Julia Fabry
Género Documental
Duración 115 min.
Título original Varda by Agnès
Estreno 05/07/2019
La última peli de varda y está crítica tan fria. No la merecemos.