«Velvet Buzzsawnos proporcionará casi dos horas de entretenimiento y, con total probabilidad, risas, pero nada más»
Es bien sabido que el mundo del arte es un mundo competitivo y superficial, y Dan Gilroy se esfuerza (quizá demasiado) en hacérnoslo ver a través de su nueva película, Velvet Buzzsaw.
Con un reparto estelar compuesto por actores consagrados como Jake Gyllenhaal, Toni Colette, John Malkovich, y nuevas caras, como Natalia Dryer (Stranger Things), el largometraje nos narra la historia de un grupo de personas que son la viva representación de la parte más degenerada del mundo artístico. Tenemos a Morf, el crítico, interpretado por Gyllenhaal, un hombre narcisista y que se cree prácticamente el mejor en su terreno; Rhodora, la dueña de una galería, dispuesta a todo y más para ser la número uno, y su ayudante, Josephina, que no se queda detrás.
La primera parte de la película es una introducción de los personajes y una competición para ver quién puede caer peor al público, ya que son todos personas terribles (con ligeras excepciones); pero la tormenta se desata cuando Josephina encuentra por casualidad la colección de cuadros de su vecino recién fallecido, Ventril Dease (basado en el artista Henry Darger), los cuáles la dejan asombrada debido a su calidad. A pesar del explícito deseo del anciano de que su obra sea destruida y de evidencias lo suficientemente escalofriantes como para alejarse de esos cuadros (como por ejemplo, el hecho de que estén pintados con una mezcla de pigmentos y sangre), la joven hace caso omiso y decide sacar beneficio de ellos, involucrando así a todos los demás personajes y dejando una hilera de muertes tras ella.
La realidad es mucho más compleja que una simple división entre millonarios narcisistas que creen entender de arte y artistas pobres y atormentados.
Si bien la película en sí no es una maravilla, Velvet Buzzsaw tiene bastantes puntos a destacar, como por ejemplo, las increíbles actuaciones de un reparto estelar que no deja nada indiferente. Creo que no es exagerado decir que, si no fuese por ellos, especialmente Colette y Gyllenhaal, la película habría pasado sin pena ni gloria.
Destacar también la presencia muy bien llevada del humor negro dentro de una película de terror, convirtiéndola en una hilarante sátira sobre la prepotencia y frivolidad de ese mundillo. Sin embargo, dentro del género del horror, deja mucho que desear. La premisa es bien sencilla: si eres egoísta, mueres. El vehículo es el arte de Dease; cualquiera que se aproveche de él sufrirá una muerte a manos de un ente sobrenatural no identificado que toma forma a través de distintas obras de arte que aparecen a lo largo de la película. Gilroy nos está prácticamente gritando en la cara: “¡Mirad! ¡Cualquiera que saque beneficio de vender arte es mala persona!”. No sólo se demuestra su postura mediante las muertes – castigo de estos personajes, sino también con el destino de los “buenos” artistas, quienes optan por una vida alejada de los lujos, quedándose el arte para ellos mismos. Que el arte no debe crearse para otras personas, sino para uno mismo, no es una mala idea, pero se queda en la superficie – al fin y al cabo, los artistas no viven del aire, y querer sacar provecho económico de lo que se te da bien y te gusta no te hace mala persona, como parece pensar Gilroy. La realidad es mucho más compleja que una simple división entre millonarios narcisistas que creen entender de arte y artistas pobres y atormentados. La mayoría de seres humanos tienen algo de ambos, y reducirlos y dividirlos de esta manera es totalmente pueril.
Respecto al apartado visual, no es especialmente brillante, exceptuando quizás las muertes en sí, siempre relacionadas de alguna manera con su víctima; se merece una mención de honor la muerte de la calculadora Josephina a través de un colorido grafitti, esos que odia tanto, del que acaba formando parte para siempre.
En definitiva, aunque no se convertirá en un clásico inolvidable del cine de terror, Velvet Buzzsaw nos proporcionará casi dos horas de entretenimiento y, con total probabilidad, risas, pero nada más. A pesar de tener los materiales para haber sido una obra mucho más impactante, se queda en entretenimiento de fin de semana del cual nos habremos olvidado en un par de días.
Sinopsis Josephina encuentra por accidente un auténtico tesoro: un viejo artista clandestino, tras fallecer, deja tras de sí una maravillosa colección de cuadros. Decidida a sacar buena renta de ellos, Josephina comienza a exponerlos ante algunos de los pesos pesados de la industria del arte.
País Estados Unidos
Dirección Dan Gilroy
Guion Dan Gilroy
Música Marco Beltrami
Fotografía Robert Elswit
Reparto Jake Gyllenhaal, René Russo, Zawe Ashton, Toni Collette, John Malkovich, Tom Sturridge, Natalia Dyer, Billy Magnussen, Daveed Diggs, Damon O’Daniel
Género Terror
Duración 109 min.
Título original Velvet Buzzsaw
Año 2019
Plataforma Netflix