Ventajas de viajar en tren (2019), de Aritz Moreno – Crítica

Ventajas de viajar en tren es un trayecto hacia la locura de la especie humana. Contada de forma fabulada y rasgando la periferia de la realidad, lo terrorífico es ver de lo que somos capaces realmente.

Ventajas de viajar en tren es la ópera prima de Aritz Moreno, director que ha demostrado desparpajo, personalidad y empaque ante su primer proyecto. Varias historias entrelazadas, un puñado de actores (muy) competentes, un halo de irrealidad cómica, sorpresas, situaciones (muy pero que muy) grotescas conforman una carta de presentación con muchas virtudes que, a pesar de todo, va a dividir al espectador de forma radical. Y creo que es lo que pretende.

Conviene decir que se trata de un film definitivamente incómodo. Esta cualidad es un arma de doble filo. Al cinéfilo que huye de las tramas lineales y que goza con el mínimo atisbo de subversión en los modos del relato, sin duda podrá encontrar aquí un refugio disfrutable. Eso sí, también deberá reunir otra condición: ser lo suficientemente permeable y tolerante en materias delicadas como el snuff, la pornografía infantil… Y deteniéndome sin citar más por no revelar más spoilers de los debidos, pero de sobra podríamos llenar un párrafo entero.  

El recorrido es tan extenuante que o nos hemos zambullido del todo en su prosa o hemos desconectado por exceso de repulsa.

Pero, ¿es el compendio de situaciones extravagantes la gran baza de Ventajas de viajar en tren? Sin duda, es lo que la hace diferente a la mayoría de los productos de su género. La vena kafkiana le sienta bien para hacerla flotar en un laberinto de estímulos. Por eso no acaba importando si la cinta esta descabezada, desorientada e incluso desestructurada. El recorrido es tan extenuante que o nos hemos zambullido del todo en su prosa o hemos desconectado por exceso de repulsa.

En lo personal la encuentro demasiado paranoica. Y no nos engañemos, no es lo suficientemente loca como para burlarse de sí misma. El salto de géneros provoca una desorientación (pretendida) en la audiencia, quizás por jugar demasiado al despiste. Y es que transitaremos de la carcajada al llanto, de la risa piadosa a la grima más absoluta, incluso a veces nos descubriremos nosotros mismos apartando la vista de la pantalla. Nada nos dejará indiferentes.

La bandera de Ventajas de viajar en tren  es ‘la verosimilitud está sobrevalorada’. Ese lema se funde en el celuloide hasta hacerlo suyo. Aritz Moreno nos humaniza al mismo tiempo que parece que cimenta un estudio sobre la deshumanización de nuestra especie. Miserias, filias, fobias, fetiches, somos capaces de lo mejor y lo peor, de alienar a los demás o de ensimismarnos nosotros mismos hasta límites insospechados. Todo puede empezar con una inocente charla en un tren, un vestigio del pasado y una cálida narrativa. A partir de ahí, la película nos pone delante del espejo para dejarnos sin piel ni hueso, la duda es ¿nos reconoceremos o ni siquiera seremos capaces de mirarnos?


Sinopsis Helga, editora en horas bajas, acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes.
País España
Dirección Aritz Moreno
Guion Javier Gullón
Música Cristobal Tapia de Veer
Fotografía Javier Agirre Erauso
Reparto Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García, Javier Godino, Javier Botet, Gilbert Melki, Ramón Barea, Antonio de la Torre, Ingrid García Jonsson, Daniel Horvath
Género Thriller
Título original Ventajas de viajar en tren
Estreno 08/11/2019

Calificación6.5
6.5
Etiquetas películas intriga

Share this post

No existen comentarios

Añade el tuyo