«Puede recordar a Oceans 8, por su estética y contraposición genérica. Sin embargo, Viudas sabe mantener mejor la atención del espectador»
Ningún drama criminal reciente producido por estudios puede prepararte para Viudas; un thriller absorbente, oscuro y sórdido que pone especial cuidado a la estética de sus escenarios y el tratamiento de cámara.
La carga violenta de la acción, salpicada con cinismo y comentarios mordaces, son los ingredientes que ponen en valor esta película. Con ellos se entremezclan ciertas dosis de verdad, exponiendo las desigualdades entre géneros, clases y etnias de la manera más cruda y corrosiva.
Viudas trata algo más que un robo: reúne personajes que hablan sobre carencias sociológicas, añadiendo el drama político como subtrama. Este no cala demasiado, aunque proporciona contexto y telón de fondo para calzar ciertas escenas, con una gran utilización del sonido diegético.
Antes del largometraje, este director -quien se llevó el Oscar con 12 años de esclavitud (2013)- pasó por el videoarte y el cine experimental. Esto se puede apreciar en el interesante uso de los planos medios y generales, así como el sonido fuera de campo. McQueen sabe enraizar una historia crepitante, equilibrando la crítica social que sigue al movimiento #BlackLivesMatter. En gran parte, expone la brutalidad policial, además de una fuerte queja al machismo.
Viudas tiene componentes muy interesantes, desde los impactantes y nada abusivos giros de guion -gran parte dinamitados por el sádico e imponente personaje de Daniel Kaluuya (Get Out, 2017)-, hasta los diálogos, descarados y sustanciales.
Aunque las verdaderas estrellas de esta filmografía son ellas, las viudas. Quienes afrontan los avatares de la vida de manera inesperada para la sociedad, apostando por la supervivencia. A veces resulta difícil conectar con heroínas desesperadas, este público lo conseguirá gracias al impecable estudio sociológico y de personajes elaborado para la película.
Viola Davis encabeza un elenco coral donde las voces femeninas tienen firmeza y textura. Su papel puede resultar familiar a quien la haya visto en Cómo defender a un asesino (2014 – 2018). Davis transmite fuerza de carácter, asumido desde la propia sensibilidad y fragilidad anímica.
En este variado reparto cada personaje está construido con taras psicológicas que ayudan a manifestar problemas sociales. Junto a Davis, Cynthia Erivo (Malos tiempos en El Royale, 2018), Elizabeth Debicki (Guardianes de la Galaxia Vol. 2, 2017) y Michelle Rodríguez (Saga Fast and Furious) conforman el músculo que necesita el guion.
Esta película puede recordar a Oceans 8 (2018), de Warner, quizás por su estética y contraposición genérica. Sin embargo, Viudas sabe mantener mejor la atención del espectador con suspense y tensión emocional. El filme está basado en la mineserie Widows (1983-1985), escrita por Lynda La Plante, quien más tarde crearía la serie Prime Suspect (1991-2006), que ayudó a lanzar la carrera de Helen Mirren.
Sinopsis Trata la historia de cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos. Verónica, Alice, Linda y Belle toman las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas.
País Reino Unido
Dirección Steve McQueen
Guion Gillian Flynn y Steve McQueen
Música Hans Zimmer
Fotografía Sean Bobbitt
Reparto Viola Davis, Michelle Rodrigueth, Elizabeth Debicki, Cynthia Erivo.
Género Thriller
Duración 128 min.
Título original Widows
Estreno 30/11/2018