Z, la ciudad perdida (2016), de James Gray – Crítica

«Z, la ciudad perdida trata de explicar el proceso por el cual nuestro protagonista subordina toda su vida por conseguir llegar a penetrar esa ciudad»

Z, la ciudad perdida cuenta la historia de un grupo de militares británicos enmarcada durante los años de la 1ª Guerra mundial. Entre ellos, Percy Fawcett, el protagonista de nuestra historia. El tema es interesante, pues toca diversos aspectos: históricos, morales y afectivos. El asunto central gira en torno a una ciudad que ellos llaman Z, y que está situada en el corazón más recóndito de la Amazonía. Vemos los contrastes entre las obligaciones y el marco mental de la jerarquía militar, cuando la acción transcurre en Europa, que chocan con las pretensiones que Percy Fawcett desarrolla en plena Amazonía. Es decir, trata de explicar el proceso por el cual nuestro protagonista subordina toda su vida por conseguir llegar a penetrar esa ciudad llamada Z. Es la historia de una ambición. Y que cada cual juzgue si tal ambición merecía tamaño sacrificio.

Les decía que el tema es interesante, y lo es. El problema viene cuando observamos que el talento artístico necesario para sacar adelante una obra así brilla por su ausencia. Es decir, Z, la ciudad perdida no consigue tocar el alma del cinevisionario, que encuentra a faltar una mejor consideración a la historia por parte del director, y no sólo a la hora de explicarla sino a la hora de entenderla. Lo que quiero decir con ello es que me ha parecido que al director, John Gray, no le importaba especialmente contar algo que comprendía. Más bien, intuyo, que a John Gray le ha jugada una mala pasada su entusiasmo. De ser así, más bien hubiera valido poner en reposo las emociones, aunque tan sólo fuera para que el asunto les quedara bien entendido antes de empezar a rodar.

El caso es que una cosa que sale por la tangente, aunque de manera muy significativa, es la publicidad a favor que en la película se hace del sistema militar inglés, en detrimento del americano. Es decir, Z, la ciudad perdida se nos embadurna con la idea de lo buenos que son los ingleses y de lo estúpidos y bárbaros que son los americanos. Sin embargo, y menos mal, esta crítica se refiere a unas escenas muy concretas.

Y ya que aún están ahí, les diré que este asunto de aprovechar una película –basada en hechos reales- para salpicar al espectador con alabanzas en relación a lo propio por parte de los ingleses (en detrimento de los americanos) se repite también en la recién estrenada Negación, también inglesa y que aprovecha para decirnos lo honesto e inteligente que es el sistema judicial británico (en relación al americano). La diferencia entre ambas películas, a parte de las historias respectivas, es que una de ellas está más cerca de ser una obra de arte que la otra.

Sinopsis Durante siglos, los europeos discutieron la existencia de una antigua civilización en la selva del Amazonas. A principios del siglo XX, el británico Percy Fawcett participó en una expedición tras otra, convencido de poder encontrar esta legendaria ciudad en cuya búsqueda han muerto cientos de hombres. En 1925, en su viaje más ambicioso y obsesivo, Fawcett desapareció en lo más profundo de la selva, al igual que todas las expediciones que han seguido su rastro.
País Estados Unidos
Director James Gray
Guion James Gray
Música Christopher Spelman
Fotografía Darius Khondji
Reparto Charlie Hunnam, Sienna Miller, Tom Holland, Robert Pattinson, Angus Macfadyen, Bobby Smalldridge, Edward Ashley, Tom Mulheron, Aleksandar Jovanovic, Siennah Buck, Stacy Shane, Bethan Coomber
Género Aventuras
Duración 140 min.
Título original The Lost City of Z
Estreno 05/05/2017

Trailer

Calificación3
3

Share this post

Jesús Gabriel Gutiérrez

Mentor literario. Escritor. Filósofo. Prospectivista y astrólogo. Me interesa la historia y el hilo que sale de ella y nos conecta con el futuro.

No existen comentarios

Añade el tuyo