...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas5 Películas Conceptuales que Deberías Ver Antes de Morir

5 Películas Conceptuales que Deberías Ver Antes de Morir

Cuando hablamos de cine conceptual, nos referimos a esas películas que priorizan una idea o tema por encima de una narrativa convencional. Estas películas desafían al espectador, invitan a la reflexión y, muchas veces, dejan más preguntas que respuestas. Aquí tienes una selección que, si eres un cinéfilo empedernido, deberías ver al menos una vez en la vida. Y si no lo eres, pues bueno, prepárate para un viaje muy diferente.

Las Mejores Películas del Cine Conceptual

5
Invasión (1969), de Hugo Santiago

Invasión

Esta película es una verdadera joya desconocida para muchos. Con un guion en el que participaron Jorge Luis Borges y Bioy Casares, Invasión navega entre el género policial y el cine fantástico, situándonos en una desoladora versión de Buenos Aires, transformada en la ficticia Aquilea (una referencia nada sutil a la ciudad romana). En esta ciudad opresiva, con calles que parecen un páramo fantasmagórico, un pequeño grupo de individuos intenta hacer frente a una invasión inminente de fuerzas invisibles y siniestras.

El grupo protagonista, compuesto por profesionales y artistas, carece de nombres o ideologías claras. Son seres distantes, fríos y autómatas en los que la soledad y el desamor ya han triunfado, al igual que la invasión que amenaza a la ciudad. Muchos consideran esta película como la mejor realizada en Argentina y una visión de lo que el cine iberoamericano podría llegar a ser si se atreviera a explorar más allá de lo convencional.

4
La Edad de la Tierra (A Idade da Terra, 1980), de Glauber Rocha

La edad de de la tierra

La última película de Glauber Rocha es su obra más controvertida y, al mismo tiempo, su mayor fracaso comercial. Y con razón. La Edad de la Tierra es incómoda, tanto en su forma como en su fondo. Aquí no hay una narrativa tradicional. Lo que encontramos es una sinfonía visual que intenta capturar la situación política y cultural de un Brasil mestizo.

El filme arranca con un largo atardecer en cámara fija y transita hacia danzas esotéricas, para luego presentarnos a un Cristo negro. Visualmente es una experiencia enloquecedora y en ocasiones agresiva. Durante casi tres horas, el espectador se sumerge en imágenes fragmentadas que solo encuentran unidad en el concepto de Brasil, una nación híbrida y contradictoria. Rocha describió la película como «una pintura del futuro», incomprendida por los críticos que esperaban algo más académico. Advertencia: esta película es para valientes.

3
El Séptimo Sello (Det Sjunde Inseglet, 1957), de Ingmar Bergman

El séptimo sello

La película que lanzó a Ingmar Bergman al estrellato es, sin duda, El Séptimo Sello. Este film es la epítome de lo conceptual, situado en la Edad Media y con la peste negra como telón de fondo. El caballero Antonius Block regresa de las Cruzadas y se encuentra cara a cara con la muerte, a la que desafía a una partida de ajedrez para ganar tiempo y buscar respuestas sobre el sentido de la vida.

Block es un hombre fuera de su tiempo, un caballero medieval con las dudas existenciales de un hombre moderno, influido por las ideas de Kierkegaard y Sartre. La película es un viaje existencial, en el que la búsqueda de la fe y la confrontación con la desesperación y el silencio de Dios se sienten tan actuales como atemporales.

2
Inland Empire (2006), de David Lynch

Inland Empire

La obra más extraña de David Lynch es Inland Empire. Para algunos, es un experimento fallido; para otros, su obra maestra. Laura Dern protagoniza esta historia en la que nunca queda claro si es una actriz que se siente prostituta al ser infiel a su esposo o una prostituta que sueña con ser actriz. Lynch, fiel a su estilo, confesó que la película no tenía guion y que filmaba escenas a partir de ideas sueltas.

Durante 180 minutos, Lynch te sumerge en un torbellino surrealista de una mente aturdida. La película incluye fragmentos de Rabbits (2002), sugiriendo que todas sus obras son piezas de un rompecabezas mayor. Una advertencia: olvida toda lógica antes de ver Inland Empire. Te hará dudar de qué es real y qué es una proyección de tu subconsciente.

1
El Espejo (Zérkalo, 1975), de Andrei Tarkovski

El espejo

La joya autobiográfica de Andrei Tarkovski, El Espejo, es un film poético que desborda libertad creativa. En él, Tarkovski nos muestra su infancia a través de imágenes impregnadas de los poemas de su padre, en voz en off, y de recuerdos mezclados con noticieros sobre la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. La película es un caleidoscopio de emociones y recuerdos, con un intento claro de evocar sentimientos universales con los que el espectador pueda identificarse.

En su obra Esculpir en el Tiempo, Tarkovski se quejaba de ser incomprendido por sus contemporáneos. Y, ciertamente, El Espejo no fue muy bien recibida en su momento. Pero hoy es vista como una obra maestra, una meditación sobre la memoria y la identidad, tan profundamente personal que se convierte en universal.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

55,039FansMe gusta
225SeguidoresSeguir
Marlow Zurita
Licenciado en filosofía, máster en guión de cine y cinéfilo a morir, me gustan la fantasía y la ciencia ficción porque me permiten viajar a otros mundos posibles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí