Las buddy movies son aquellas películas que ensalzan la amistad entre dos hombres, desplazando o ignorando a la tradicional historia de amor. Repasamos las mejores buddy movies.
Índice de contenido
¿Qué es una buddy movie?
Ira Konigsberg, autor de El diccionario técnico de cine, define las Buddy Movies como «un género cinematográfico que enaltece las virtudes de la camaradería masculina y relega la relación hombre-mujer a una posición secundaria».
Sus primeros vestigios
Los primeros vestigios del género los encontramos en el dúo cómico formado por Laurel and Hardy (El gordo y el flaco), protagonizando películas como Compañeros de juerga (Sons of the Desert, 1933) o Laurel and Hardy en el oeste (Way Out West, 1937).
Aparecieron entonces otras parejas de humoristas como Wheeler y Woolsey, quienes cambiaron Broadway por Hollywood para lanzarse a interpretar comedias musicales repletas de características propias de las buddy movies: The Cuckoos (1930), Caballeros de capa y espada (Cockeyed Cavaliers, 1934).
Contemporáneos a estos fueron también Abbott y Costello, cuyo trabajo en el teatro, la radio, el cine y la televisión los convirtió en el grupo cómico más famoso de la década de 1940. Una de sus películas más destacables, y que pueden enmarcarse dentro del género, es Reclutas (Buck Privates, 1941).
Década de los 50 y 60
Alcanzamos la década de 1950 y 1960, dominada por el dúo formado por Jerry Lewis y Dean Martin, quienes protagonizaron más de 10 buddy movies; Locos del aire (Jumping Jacks, 1952) y Juntos ante el peligro (Pardners, 1956), son algunas de las más conocidas.
Jack Lemmon y Walter Matthau también compartieron cartel en varias películas de este tipo, La extraña pareja (The Odd Couple, 1968) por ejemplo.
Década de los 70 y 80
Varios teóricos y publicaciones cinematográficas señalan los años 70 como la fecha en que nacieron las buddy movies, algo que no es del todo acertado. Sí es verdad que durante dicha década este tipo de cintas se popularizaron y comenzaron a proliferar, seguramente como reacción al movimiento feminista que tenía lugar entonces.
En estas películas se ensalza la amistad entre dos hombres, desplazando a la mujer (y a la tradicional historia de amor) a un segundo plano, o simplemente ignorándola.
Fueron Gene Wilder y Richard Pryor quienes iniciaron las películas buddy movies biraciales (uno de los coprotagonista de raza blanca y el otro de raza negra) con El expreso de Chicago (Silver Streak, 1976), aunque después hicieron varias películas más muy similares.
En 1980 comenzaron a rodarse infinidad de buddy movies de acción cuyos protagonistas trabajaban como policías, conformando un subgénero conocido como buddy cops; Kurt Russell y Sylvester Stallone en Tango & Cash (1989), Nick Nolte y Eddie Murphy en Límite: 48 horas (48 Hrs., 1990), Mel Gibson y Danny Glover en Arma Letal (Lethal Weapon, 1987), Martin Lawrence y Will Smith en Dos policías rebeldes (Bad Boys, 1995), Jackie Chan y Chris Tucker en Hora Punta (Rush Hour, 1998), etc.
Lista de nuestras buddy movies preferidas:
Dos hombres y un destino (Butch Cassidy and the Sundance Kid, 1969), de George Roy Hill.
El hombre que pudo reinar (The Man Who Would Be King, 1975), de John Huston.
Trilogía del Cornetto: Zombies Party (Shaun of the Dead, 2004), Arma Fatal (Hot Fuzz, 2007), Bienvenidos al fin del mundo (The World’s End, 2013), de Edgar Wright.
El último Boy Scout (The Last Boy Scout, 1991), de Tony Scott.
El espantapájaros (Scarecrow, 1973), de Jerry Schatzberg.
Pulp Fiction (1994), de Quentin Tarantino.
Granujas a todo ritmo (The Blues Brothers, 1980), de John Landis.
Tiempo de valientes (2005), de Damián Szifrón.
Toy Story (1995), de John Lasseter.
El Gran Lebowski (The Big Lebowski, 1998), de Joel Coen.
No hay mejor película que la de Toy Story donde de verdad muestra el significado de la amistad. -Gustavo Woltmann.