Reflexiones de cine
Dos colgaos muy fumaos: Fuga de Guantánamo. Cuando el consenso se disfraza de crítica
21/06/2019
Dos colgaos muy fumaos (Harold y Kumar) podría ser una más entre la caterva de comedias estúpidas que año a año saca el cine de Hollywood, pero hay algo que la diferencia: su afán de ...
El príncipe eterno: Hamlet (1948)
18/06/2019
Desde 1948 entendemos mejor al Hamlet de Shakespeare. Este es el milagro que nos dejó Laurence Oliver. Empecemos este artículo contando que se han hecho infinidad de versiones sobre Hamlet, algunas tienen su impronta personal. ...
La mirada alternativa de JOHN CASSAVETES: Contra la FALSA BELLEZA
18/06/2019
La belleza tiene más que ver con lo que una imagen sea capaz de revelarnos que con el acatamiento por parte de ésta de las ‘normas estéticas convencionales’. En un tiempo como el actual, en ...
Clásicos en 10 minutos: ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO
03/06/2019
Importancia, contexto, análisis y explicación del clásico que Ridley Scott dirigió en 1979. Hace cuatro décadas se estrenaba en salas Alien: El octavo pasajero, film dirigido por un jovencísimo Ridley Scott que, con el paso ...
Clásicos en 10 minutos: Taxi Driver
21/05/2019
Importancia, contexto, análisis y explicación del clásico que Martin Scorsese dirigió en 1976. Taxi Driver, la mítica película que Martin Scorsese dirigió en el año 1976, de la mano de Paul Schrader en el guion ...
Las extraterrestres de Spielberg invaden el 11 de septiembre
20/05/2019
La guerra de los mundos, de Spielberg, convierte a los tradicionales extraterrestres comunistas en terroristas musulmanes. A Spielberg siempre le gustó hacer películas de marcianos. Pero atrás quedó E.T diciendo casa y señalando con el ...
¿Es siempre mejor EL LIBRO que LA PELÍCULA?
25/04/2019
La cuestión de las adaptaciones cinematográficas. “No está mal, pero… el libro está mejor”. Esta afirmación, escuchada mil y una veces por cualquier cinéfilo que se precie, ha terminado por convertirse prácticamente en una frase ...
La importancia de los finales
25/04/2019
Distinguimos diferentes clases de desenlaces, con ejemplos de algunos de los mejores finales de la historia del cine. Cuentan que Billy Wilder añadió una cláusula al contrato de los actores protagonistas de su película Testigo ...
Justicia, y seremos libres
23/04/2019
Los límites entre justicia y venganza, las cuales cabe diferenciar, son translúcidos y difíciles de dibujar. Veremos algunas películas en las que se pueden confundir ambos conceptos. Los antiguos griegos, herederos del elixir del conocimiento, ...
¿Por qué no hacer cine histórico y épico en España?
12/04/2019
Honrar a nuestros héroes en la pantalla, como hacen otros muchos países, no es motivo de vergüenza ni debería significarnos la pertenencia a una u otra ideología. Politizar la historia es jugar sucio, es malversar ...
Robocop, a tiros contra el neoliberalismo
10/04/2019
Decir que Robocop de Verhoeven, estrenada en 1987, es una crítica a la cara más salvaje del capitalismo puede provocar incredulidad. Los que la vimos por primera vez de chicos, allá lejos, hace tiempo y ...
Cine en busca de preguntas
10/04/2019
«En ese espacio repleto de dudas imprecisas que no podemos comprender, se encuentra la razón para seguir creando» El arte no debe tener como objetivo transmitir un mensaje único y cerrado, ya que nadie ha ...
Los problemas de una educación obligatoria sin cine
08/04/2019
En la actualidad, los niños aprenden antes a tomar una fotografía o a grabar un vídeo que a leer. Esto implica la necesidad urgente de una alfabetización audiovisual en las escuelas y las aulas de ...
Charles Tatum en la montaña de los siete buitres
08/04/2019
Una reflexión sobre la manipulación periodística, a partir de El gran carnaval, dirigida por Billy Wilder en 1951. Para adentrarse en esta historia es necesario bucear en los titulares de una noticia sensacionalista: “Hombre blanco ...
The shape of water (2017): el amor como símbolo de la resistencia
02/04/2019
“No hay nada… Solo conflicto. La única cosa que puede resolver este conflicto es el amor. Amor puro. Lo que yo siento ahora y sentí siempre por mis gatos. ¿Amor? ¿Qué es eso? El calmante ...
Jep y el poeta moderno: Influencias literarias de La Gran Belleza
28/03/2019
El proceso de creación a menudo se torna arduo para aquellos que se precian artistas. En arte, la figura de la melancolía suele asociarse a la angustia por sacar a relucir la idea; son muchos ...
María Candelaria (1944): ¿Esperar por un futuro que nunca sucederá?
26/03/2019
¿Por qué nos quedamos donde nunca cambia nada, en vez de huir hacia un futuro mejor? Seguimos luchando por que nos quieran donde nunca lo han hecho y esperamos que, ante todo pronóstico, el pasado ...
El talento de hacerse vagabundo: Los Viajes de Sullivan (1941)
14/03/2019
Para cualquier cinéfilo Los viajes de Sullivan (Preston Sturges, 1941) debe de ser una de las Biblias cinematográficas: ¡conviven casi todos los géneros! No sólo es una comedia dramática que derrocha inteligencia, también hay una ...
El último suspiro de Alexander Supertramp
05/03/2019
«Materialismo, sexo, existencialismo y sociedad. Los cuatro elementos contra los que lucha Alexander Supertramp, protagonista de Into the wild» – AVISO DE SPOILERS – “La felicidad solo es verdadera cuando es compartida” escribió Chris McCandless antes ...