Reflexiones de cine
Mujercitas: la feminidad a través de sus personajes
03/02/2020
La libertad y el amor son los grandes protagonistas del relato en una sociedad donde no existían apenas ninguna de las dos. Muchos afirman que estamos ante la cuarta oleada feminista, que son muchas las ...
“Parasite” o el parásito neoliberal
03/02/2020
“Estos son los hechos; funestos, inmundos y sustancialmente incomprensibles. ¿Por qué, cómo llegaron a producirse? ¿Se repetirán?” Los hundidos y los salvados Primo Levi “¿Es preciso que lo que constituye la felicidad del hombre sea ...
Maestro Ozu: de ‘Cuentos de Tokio’ a ‘Tarde de Otoño’
20/01/2020
Cuentos de Tokio fue elegida como la mejor película de todos los tiempos, según la votación de los directores internacionales más influyentes, y la tercera en la elección de los críticos. Después de ver su ...
Tintoretto. Un rebelde en Venecia (2019): el cerebro más terrible que haya tenido la pintura.
17/01/2020
Un pintor, frente a sus competidores directos, se defiende por sus obras y su atrevimiento a la hora de obtener el favor de los encargos públicos y Tintoretto, supo esgrimir su talento y su osadía ...
¿QUIEN ES JONH MCREEDY?
07/01/2020
Analítica de Conspiración de silencio, 1955. Dirigida por John Sturges. Conspiración de silencio es una de esas obras cinematográficas que han caído en el olvido, pero siempre merece la pena recuperarla para saber lo que ...
El cine de TIM BURTON según Domènec Font
31/12/2019
Tim Burton es, incuestionablemente, uno de los directores de cine posmodernos más influyentes y relevantes, además de uno de los creadores de universos cinematográficos fundamentales de las últimas décadas. Si bien a día de hoy ...
Cinco DOCUMENTALES para pensar el CINE
10/12/2019
El cine documental es uno de los géneros cinematográficos más interesantes si, como espectadores, tenemos interés en reflexionar sobre las posibilidades expresivas del medio audiovisual, así como acerca de su capacidad para crear ontologías. En ...
‘Despertar en el infierno’ para huir de la esclavitud comercial
04/12/2019
Despertar en el infierno (1971), de Ted Kotcheff, puede ser un buen lugar para curar las falsas expectativas de subversión. Creo que ya sabemos que no hay nada más peligroso que un producto subversivo que ...
¡CANTOS A LA TIERRA! A propósito de Byung-Chul Han y “Mother!”
04/12/2019
“De la tierra nos llega el imperativo de cuidarla bien, es decir, de tratarla con esmero… Lo bello nos obliga, es más, nos ordena tratarlo con cuidado. Hay que tratar cuidadosamente lo bello. Es una ...
Cómo ver cine: reflexiones a propósito de «Synecdoche, New York»
29/11/2019
El ámbito de la verdad brutal es el ámbito de Charlie Kauffman, es el ámbito de la pura y absoluta libertad creativa, y Synecdoche, New York es uno de los mayores actos de libertad creativa ...
Joker (2019): Capitalismo y esquizofrenia
22/11/2019
Antes de devorarle su entraña pensativa Antes de ofenderlo de gesto y palabra Antes de derribarlo Valorar al loco Raúl Gómez Jattin Esta película me hizo recordar a Henry Miller en Trópico de cáncer (1934), ...
La broma de John Ford: El hombre tranquilo
30/10/2019
Esta película de John Ford nos enseña otra manera de plantear el cine romántico, metiéndose más en la moralidad del ser humano. A cualquier cinéfilo le gusta El hombre tranquilo (1952) y lo sitúa dentro ...
Una pequeña victoria
30/10/2019
En la batalla entre la versión original y el doblaje, siempre ganan los mismos. Aunque hay alguna excepción… En este país el doblaje tiene un peso importante, y son mayoría los espectadores que prefieren ver ...
EL ESTILO VISUAL EN EL HOLLYWOOD DE HOY
14/10/2019
«Para muchos de nosotros, el cine comercial estadounidense de hoy siempre es rápido, pocas veces barato, y por lo general está fuera de control. Nos vienen a la mente una infinidad de remakes y segundas ...
Revisando INDIANA JONES: La mirada de Spielberg sobre el CINE DE AVENTURAS
03/10/2019
Todo cinéfilo que se precie de serlo tiene una «película de infancia«; un film que, más allá de su calidad, le acompañó mil y una veces durante la niñez. En el caso de los millenials, ...
Películas donde la meteorología se robó el protagonismo
05/09/2019
Los fenómenos meteorológicos han acompañado al cine desde sus inicios. En efecto, muchas veces han pasado de ser el fondo de la trama a convertirse en verdaderos protagonistas en los cuales la audiencia concentra toda ...
¿Quién es ese Tarantino del que todo el mundo habla?
28/08/2019
¿Director de cine o narrador de historias? Recientemente, un buen amigo mío me dijo que Tarantino, ese personaje cinematográfico del que la gente diserta sin parar estos días, no era un director de cine, sino ...
Malick y El Árbol de la Vida
25/07/2019
Terrence Malick, de la misma forma que Gustav Mahler hacía con sus sinfonías, busca que sus películas lo abarquen todo. Una noche calurosa de verano, uno -que está harto de todo y de todos- solo ...
Manual del mayordomo Godfrey
10/07/2019
Analítica de Al servicio de las damas (1936), de Gregory La Cava. Este filme de 1936 parece que rejuvenece con el paso del tiempo. Gregory La Cava consiguió poner en la pantalla una de las ...