Clásicos en 10 minutos: ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO

Alien: el octavo pasajero

Importancia, contexto, análisis y explicación del clásico que Ridley Scott dirigió en 1979.

Hace cuatro décadas se estrenaba en salas Alien: El octavo pasajero, film dirigido por un jovencísimo Ridley Scott que, con el paso del tiempo, terminaría por convertirse en un paradigma de los nuevos senderos por los que transitaría el cine de terror y de ciencia ficción con la llegada de los años 80 en Norteamérica.

Escrita por Dan O’Bannon, protagonizada por Sigourney Weaver y con artistas de la talla de Hans Rudolf Giger, Jean Giraud ‘Moebius’ y Ron Cobb a los mandos del diseño visual, la película de Scott suponía un equilibrio perfecto entre tres films que habían cambiado el rumbo del cine de género en la última década: 2001, una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968), La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974) y Star Wars (George Lucas, 1977); un cóctel de referencias fílmicas que terminarían dando forma a una obra situada a medio camino entre la trascendencia y las palomitas.

El film de Scott logró un enorme éxito en su estreno, dando lugar en un comienzo a una saga de cuatro films y, más recientemente, a dos crossovers junto a Predator y a una nueva saga a modo de precuela del film genuino del 79; asimismo, Alien ha terminado por convertirse en un producto transmedia, depositando también sus huevos en el mundo del cómic, de los videojuegos y, por supuesto, del merchandising, y tornándose la figura del Xenomorfo en un icono imprescindible de la cultura popular contemporanea.

En el presente vídeo analizamos, en un formato de tan solo 10 minutos, las principales características de este clásico moderno, ahondando tanto en la gestación del proyecto -desde la idea inicial al montaje definitivo estrenado en salas- como en las diferentes lecturas y análisis de la película -del psicoanálisis al feminismo- que los estudiosos e investigadores del séptimo arte han llevado a cabo a lo largo de las últimas cuatro décadas.

Share this post

Pelayo Sánchez

Graduado en Comunicación Audiovisual, máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneo y en Periodismo Cultural, y actual estudiante de Filosofía. Divulgador, analista y crítico de cine en el canal de Youtube 'Harto Brillante'.

1 comment

Añade el tuyo

Publica un nuevo comentario