...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioListas de películas¿Escuchas eso? Mejores películas sobre la esquizofrenia

¿Escuchas eso? Mejores películas sobre la esquizofrenia

La esquizofrenia, caracterizada por distorsiones en el pensamiento, percepciones alteradas de la realidad y comportamientos desorganizados, ha sido objeto de interés tanto en el ámbito clínico como en el cultural. Estudios científicos han revelado que la esquizofrenia afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, manifestándose con mayor frecuencia en la adolescencia o la adultez temprana. A través del cine, diversas películas han abordado esta enfermedad mental, ilustrando los desafíos y las experiencias de quienes viven con esta condición. A continuación, recogemos las mejores.

Las 11 mejores películas sobre la esquizofrenia

11
Spider (2002), de David Cronenberg

spider

Cronenberg nos presenta en esta película a un personaje trastornado en un entorno hostil que trata de recomponer su maltrecha mente mediante lo que tiene más a mano: un lápiz minúsculo, una libreta donde garabatea signos incomprensibles y unas cuerdas.

La narración se centra en Spider y en sus percepciones y recuerdos de forma realista, lo que en ocasiones la vuelve algo pesada: no hay apenas diálogos y requiere un esfuerzo continuo por parte del espectador para sacar alguna conclusión de lo que se nos muestra.

No te la pierdas si te gustó: Mulholland Drive (David Lynch, 2001)

10
Take Shelter (2011), de Jeff Nichols

Take shelter

Michael Shannon es un gran actor con cara de villano de James Bond, lo que parece haberle relegado a papeles de tío intenso y que da un poco de miedo. En este inteligente film de Jeff Nichols interpreta a un señor normal que de repente empieza a tener visiones apocalípticas. Consciente de que su mente puede estar jugándole una mala pasada, se debate entre ignorar las señales de tragedia inminente y el impulso de buscar refugio para él y su familia.

No te la pierdas si te gustó: Enemy (Denis Villeneuve, 2013)

9
Donnie Darko (2001), de Richard Kelly

Donnie Darko (2001), de Richard Kelly

Pasó con más pena que gloria en el momento de su estreno, pero con el tiempo ha ido adquiriendo aura de film conspiranoico de culto.

Donnie es una especie de Holden Caulfield ochentero que tiene por amigo imaginario a un conejo de dos metros con aspecto demoniaco. La historia flojea hacia el final y deja con una ligera sensación de insatisfacción, pero hay que reconocer la esforzada actuación de Jake Gyllenhaal.

No te la pierdas si te gustó: Primer (Shane Carruth, 2004)

8
Repulsión (Repulsion, 1965), de Roman Polanski

repulsion

Segunda película de Roman Polanski y primera de su Trilogía del apartamento que completarían La semilla del diablo y El quimérico inquilino.

La historia se centra en Carol Ledoux (Catherine Deneuve), una tímida joven con una intensa aversión al sexo que empieza a perder el contacto con la realidad cuando se queda sola en casa un fin de semana.

No te la pierdas si te gustó: Perfect Blue (Satoshi Kon, 1997)

7
Cisne Negro (Black Swan, 2010), de Darren Aronofsky

Cisne negro

Nina vive entregada en cuerpo y alma al ballet. Como muchos bailarines profesionales, su vida es un calvario de ejercicio extenuante, uñas rotas y obsesión. Conseguir el papel protagonista en El lago de los cisnes terminará con su estabilidad mental.

Darren Aronofsky continuó en Cisne negro con la línea trazada en El luchador, su anterior film, retratando a un personaje capaz de sacrificar lo que haga falta para alcanzar la perfección.

No te la pierdas si te gustó: Whiplash (Damien Chazelle, 2014)

6
Inland Empire (2006), de David Lynch

Inland Empire

La narrativa de David Lynch logra un mimetismo asombroso con el funcionamiento de una mente perturbada en esta película, y en trabajos anteriores como Mullholland Drive o Carretera Perdida. Se trata de películas complejas en apariencia. Sin embargo, si se asume que lo que se nos muestran son distintas realidades proyectadas por una misma mente disociada, la cosa empieza a tener algo más de sentido. No mucho (esos conejos…). Algo.

Laura Dern, estupenda como siempre.

No te la pierdas si te gustó: Holy Motors (Leos Carax, 2012)

5
Una mente maravillosa (A Beautiful Mind, 2001), de Ron Howard

Una mente maravillosa

Ex niño prodigio, director de blockbusters desde antes de que este término nos sonara a algo y reciente perpetrador de engendros comerciales como El código Da Vinci, Ron Howard es un director más o menos solvente, de los que no despiertan entusiasmos desaforados. Conoce el oficio, pero tiende a la mediocridad. Esta película es un buen ejemplo de ello. Hay partes muy entretenidas y hay otras partes francamente lamentables. Quitando las partes más almibaradas, es un buen retrato de la enfermedad, su evolución y sus síntomas.

No te la pierdas si te gustó: Shine (Scott Hicks, 1996)

4
El club de la lucha (Fight Club, 1999), de David Fincher

Fotograma de El club de la lucha, en el que Brad Pitt se dispone a pelear sin camiseta

El protagonista no tiene nombre, pero sí un alter ego de lo más molón con la cara (¡y el cuerpo!) de un guapérrimo Brad Pitt.
Frente a la autoindulgencia y el vacío existencial de la sociedad de consumo, el personaje de Edward Norton opta por la autodestrucción. La dirección de David Fincher es brillante. El guion, basado en la novela de Chuck Palahniuk, está repleto de frases lapidarias que dejan en evidencia el sinsentido del sistema capitalista. Helena Bonham Carter descubrió durante su rodaje que el estilo mendiga chic se había hecho para ella.

No te la pierdas si te gustó: Trainspotting (Danny Boyle, 1996)

3
El rey pescador (The Fisher King, 1991), de Terry Gilliam

El rey pescador

Es bastante probable que Robbin Williams sea más recordado por sus papeles en comedias para toda la familia y por sobrevalorados dramas como El club de los poetas muertos antes que por este film de Terry Gilliam donde borda un papel de mendigo enloquecido por la muerte de su esposa. Le acompaña Jeff Bridges como un cínico locutor de radio causante indirecto de su tragedia.

No te la pierdas si te gustó: Magnolia (Paul Thomas Anderson, 1999)

2
El solista (The Soloist, 2009), de Joe Wright

El solista

Joe Wright dejó a un lado los dramas de época que tan buenos resultados le habían dado en Orgullo y prejuicio y Expiación para adentrarse en esta historia de marginalidad contemporánea, con un resultado algo plano. No llega a emocionar en exceso, ni para bien ni para mal.

Lo mejor, Jamie Foxx clavando su papel de genio musical esquizofrénico. Robert Downey Jr. también lo clava, pero su papel de periodista no da para lucirse tanto.

No te la pierdas si te gustó: Awakenings (Penny Marshall, 1990)

1
Palabras en las paredes del baño (Words on Bathroom Walls, 2020), de Thor Freudenthal

Basada en la novela homónima de Julia Walton sigue la historia de Adam, un adolescente que lucha por controlar los síntomas de la esquizofrenia mientras enfrenta los problemas típicos de la adolescencia.

Con un enfoque meloso y una intención algo benevolente, esta película atraerá a quienes disfruten de historias emotivas y idealistas.

No te la pierdas si te gustó: Silver Linings Playbook (David O. Russell, 2012)

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,211FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
12 COMENTARIOS
  1. Excelente lista…yo le agregaría el maquinista…esa película es la clara muestra del poder mental, y lo que hace la esquizofrenia, detalla los síntomas y el posible origen cuando no se trata de algo genético.

  2. Está claro que el repertorio de Ron Howard no se puede considerar un gran cine pero, cuando una película es buena hay que reconocerlo, y pienso que Una Mente Maravillosa no se merece esa crítica tan nefasta.

  3. Un apunte, de las peliculas de la lista que he visto, que son: Donnie Darko, Repulsión, Cisne negro, Inland empire, Una mente maravillosa y el club de la lucha, solamente Una mente maravillosa trata sobre esquizofrenia. Podría decir que Repulsión también con bastante seguridad aunque no lo tengo muy claro.
    Pero el resto ninguna. Cisne negro y El club de la lucha presentan, si se pueden encuadrar en algo, un trastorno disociativo de doble personalidad. Donnie Darko es una película fantástica asi que no la catalogaria siquiera dentro de los trastornos psiquiatricos, porque nunca queda claro que es real y que es ilusión del protagonista.
    Por último Inland Empire si diria que es una perdida de contacto con la realidad por parte de la protagonista, pero de ahi a decir que es esquizofrenia…

  4. Me gusta mucho el tema de la esquizofrenia pero no e tenido la oportunidad de ver muchas películas acerca de esta enfermedad. solo que me e visto «Mente siniestra» y creo que encaja perfecto en este tema. Exelente lista 😉

  5. Una pregunta, fue en el año 1991 que vi una pelicula de una muchacha universitaria que recuerdo se llamaba nikki, y que su familia era de la alta sociedad y su padre estaba muy metido en los negocios que descuidaba a su familia. Su primer ataque de esquizofrenia (escuchaba voces, todo era confuso) fue en una de las reuniones sociales que hubo en su casa, luego en la universidad ya presentaba mas agudamente su enfermedad, regresó a su casa, fue su mamá (una señora muy positiva) a visitar centros para esquizofrenicos…. y hasta que al final pues todo cambio. Quisiera si alguien lo sabe ¿Como se llama esta pelicula, que la ando buscando? o donde la puedo adquirir.

  6. … ALGUIEN SABE DE UNA PELICULA QUE VI EN 1991, DE UNA CHICA QUE ERA ESTUDIANTE, PERTENECIA A UNA FAMILIA PUDIENTE, TENIA UNA HERMANA, Y EMPIEZA A TENER SINTOMAS COMO ESCUCHAR VOCES, Y EN PLENA REUNION SOCIAL EN SU CASA LE ATACÓ, SE FUE A LA UNIVERSIDAD LEJOS DE SU CASA A OTRA CIUDAD Y ALLÁ TAMBIEN TUVO SERIOS PROBLEMAS Y SUS PAPAS LA INGRESARON A UN CENTRO DE REHABILITACION MENTAL Y SE ESCAPÓ…. MUY BUENA ESTA PELICULA, LA ANDO BUSCANDO, PERO NO SE COMO SE LLAMA. ALGUIEN SABE DE ELLA?. EL PERSONAJE SE LLAMABA NICKY.

    • Me parece que es la que ando buscando yo también . Ella había estudiado arquitectura y tenia una maqueta en su habitación .No la pueden forzar a hacer un tratamiento ,por las leyes vigentes en estados unidos, le hacen una pregunta de logica básica ,¿como gastara su dinero?, ella contesta y le dejan ir .La actriz la tengo vista en otras peliculas de adolescentes de aquella epoca (80)?

  7. estoy buscando el titulo de una pelicula española de fines de los 90 o principios del 2000 que trata sobre una pareja, él es arquitecto y deja de tomar la medicación y tiene alucinaciones, es sobre esquizofrenia y al final mata a su novia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí