...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioCríticas de cineCrítica de The Prodigy (2019), de Nicholas McCarthy

Crítica de The Prodigy (2019), de Nicholas McCarthy

A pesar de las debilidades argumentales y de escenas que rozan la parodia, The Prodigy contiene momentos inquietantes y algún que otro susto.

Argumento y Referentes: Ecos de Clásicos del Terror

The Prodigy arranca con una premisa inquietante: la vida de Miles, un niño con habilidades extraordinarias, está marcada por un siniestro vínculo con la muerte de un asesino en serie la misma noche de su nacimiento. A medida que crece, su comportamiento se vuelve cada vez más perturbador, lo que lleva a su madre, Sarah, a cuestionar si su hijo esconde algo oscuro.

La trama recuerda a clásicos del horror como La profecía (1976), donde un niño aparentemente inocente es la encarnación del mal, y La huérfana (2009), en la que un misterioso infante oculta un pasado tenebroso. Al igual que en estas películas, The Prodigy explora el terror de la infancia corrompida. Sin embargo, a diferencia de sus predecesoras, The Prodigy revela su juego demasiado pronto, lo que reduce el impacto de su historia.

The Prodigy recuerda a películas como La profecía (1976) o La huérfana (2009), pero con un nivel notablemente inferior.

Ver recomendaciones de películas de terror

Reparto y Dirección Competentes

Nicholas McCarthy, director de The Prodigy, ya había mostrado su afinidad por el terror en películas como El pacto (2012) y Home (2014). Aunque estas obras fueron de menor presupuesto, sirvieron como campo de pruebas para su estilo, caracterizado por un enfoque atmosférico y un gusto por el terror psicológico. McCarthy, conocido por su precisión en el manejo de los ritmos narrativos, busca en The Prodigy crear una experiencia de tensión sostenida. Sin embargo, su decisión de adelantar el gran giro de la trama al principio de la película podría considerarse un riesgo que no termina de funcionar.

El elenco incluye a Taylor Schilling, reconocida por su papel en Orange Is the New Black, quien interpreta a una madre angustiada, atrapada entre el amor por su hijo y el temor de lo que podría ser. Colm Feore, un actor veterano con un extenso historial en papeles oscuros, aporta solidez como un terapeuta especializado en niños problemáticos. Jackson Robert Scott, conocido por su interpretación como Georgie en It (2017), destaca una vez más en el papel de un niño perturbador, mostrando una habilidad inquietante para encarnar la dualidad de inocencia y maldad.

La decisión de adelantar el gran giro de la trama al principio de la película es un riesgo que no termina de funcionar.

Ver lista de películas que inspiraron crímenes reales

Potencial Desaprovechado en una Fórmula Conocida

The Prodigy ofrece una mezcla de horror psicológico y sustos efectivos, pero no logra destacar en un género saturado por propuestas similares. Aunque la película consigue crear una atmósfera perturbadora en varios momentos, especialmente a través de la actuación de Jackson Robert Scott, la trama es demasiado predecible. La decisión de revelar el giro principal desde el principio es un arma de doble filo: por un lado, permite al espectador entender rápidamente la naturaleza del peligro, pero por otro, sacrifica la sorpresa y el desarrollo gradual del suspense.

El film se queda corto al compararlo con sus influencias. Mientras que La profecía mantiene un aire de misterio y ambigüedad hasta su desenlace, y La huérfana juega con las expectativas del espectador antes de revelar su oscuro secreto, The Prodigy muestra todas sus cartas demasiado pronto. Esto, combinado con escenas que rozan la parodia, deja una sensación de desaprovechamiento de un concepto que, con un tratamiento diferente, podría haber resultado mucho más impactante.

En definitiva, The Prodigy es una película que se mantiene en la línea de lo decente gracias a su competente reparto y algunos momentos de tensión, pero que no logra trascender debido a su falta de originalidad y a un guion que deja poco espacio para el misterio. Miles, con su inquietante comportamiento, es lo que realmente mantiene al espectador enganchado, pero el resto de la película no alcanza el mismo nivel de intensidad.

Es una mezcla de Terror psicológico y sustos efectivos que, sin embargo, no logra destacar en un género saturado por propuestas similares.

Ver lista de películas más sangrientas


Sinopsis Una madre preocupada por el comportamiento perturbador de su hijo, está convencida de que algo sobrenatural está transformando la vida del pequeño y de quienes lo rodean, poniéndolos en peligro.
País Estados Unidos
Dirección Nicholas McCarthy
Guion Jeff Buhler
Música Joseph Bishara
Fotografía Bridger Nielson
Reparto Taylor Schilling, Brittany Allen, Jackson Robert Scott, Colm Feore, Peter Mooney, Olunike Adeliyi, David Kohlsmith, Mark Sparks
Género Terror
Duración 92 min.
Título original The Prodigy
Estreno 08/02/2019

YouTube video

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

55,037FansMe gusta
225SeguidoresSeguir
1 COMENTARIO
  1. Concuerdo contigo Moisés, de primeras parece que ira por otro sitio, pero si te gusta el cine de terror te das cuenta pronto que camino tomara y como dices ya no resulta sorprendente.

    Y para colmo le meten la escena de bajada por escaleras al sótano que habremos visto un millón de veces.

    Mi puntuación un 5,5

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí