...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioCríticas de cineEl cartero y Pablo Neruda. El poder de las palabras

El cartero y Pablo Neruda. El poder de las palabras

Massimo Troisi y Philippe Noiret en El Cartero y Pablo Neruda

El cartero y Pablo Neruda es el nombre que se ha dado aquí en España a la película italiana Il Postino, estrenada en 1994 entre excelentes críticas y nominaciones a los Oscars, y que finalmente terminaría por llevarse uno a la mejor banda sonora.

La historia gira en torno al exilio del poeta chileno Pablo Neruda en una pequeña y pobre isla del país de la bota. Sin embargo, el verdadero protagonista no va a ser él, sino el cartero, inculto y torpe, que diariamente le lleva la correspondencia hasta su casa.

Entre ambos, pertenecientes a mundos opuestos, surgirá una amistad que influenciará al cartero para siempre. Junto al premio Nobel, descubrirá tanto la belleza como el poder de las palabras, que se convertirán en el arma para conseguir a su amor, Beatrice.

Así se completa una primera mitad excelente. Tierna, entrañable, emotiva e inteligente.

Es entonces, cuando este film pequeñito pero seductor comienza a utilizar elipsis temporales que inflan la película. Michael Radford (quien dirigió la adaptación al cine de la novela de George Orwell, 1984) pasa de contar la relación entre dos hombres a relatar toda una vida, y en este proceso, lamentablemente, pierde encanto, rigor y detalle.

 Massimo Troisi y María Grazia Cucinotta en El cartero y Pablo Neruda

De la misma forma, pone a prueba nuestra credulidad al no tomarse el tiempo necesario para relatar algunos acontecimientos, que se sienten precipitados, y un poco artificiales.

Pronto comenzamos a echar de menos esos diálogos entre ambos, un Neruda enigmático y elegante, y un Mario, el cartero, que a pesar de no haber salido de su pueblo en toda su vida, a pesar de no tener nada que contar, se nos antoja más interesante incluso que el poeta. Su nobleza y su inocencia se elevan por encima de la increíble mente de su maestro.

Esto es posible gracias a la excelente interpretación de Massimo Troisi, quien moriría apenas 24 horas después de finalizar el rodaje a causa de un problema cardiaco.

YouTube video

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,190FansMe gusta
218SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí