...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioReflexiones de cineEl indio que se rio de Hollywood

El indio que se rio de Hollywood

Archie Fire Lame Deer

Los aficinados al cine del oeste probablemente recuerden el rostro de Archie Fire Lame Deer, un indio nativo americano que trabajó en clásicos como La diligencia o Flecha Rota.

Lame Deer creció en una reserva india, donde ejercía como doctor y curandero. Su vida (1935 – 2001) fue tremendamente intensa. Sabemos de sus problemas con el alcohol, de su predilección por las peleas, y de su variopinta lista de oficios: además de curandero, fue paracaidista, cazador de serpientes de cascabel, y por último actor y asesor de los estudios hollywoodienses.

Su rostro castigado, curtido por el sol, sus rasgos indígenas le conferían un aspecto muy particular. Un buen día, un productor de cine se fijó en él y le propuso un cambio de vida radical. Pasó de la reserva india a
Hollywood. Tan sólo debía vestirse como solía hacerlo, e interpretarse a sí mismo. Comenzó a aprecer como extra, secundario, compartiendo plató con figuras como John Ford o James Stewart.

Pronto sus funciones se expandieron. Sus conocimientos sobre el idioma y la cultura india le permitieron actuar como asesor en decenas de producciones de este tipo.

Archie Fire Lame Deer

Pero a Lame Deer nuncá le gustó la visión que las películas trasmitían sobre su pueblo, y sin renuciar al trabajo, decidió defender sus raíces de una forma cuanto menos curiosa. Puesto que los films no se tomaban muy en serio la realidad de los indios, él no se tomaría en serio esos films.

De esta manera, optó por asesorar de forma ridícula. A la hora de escribir diálogos en su idioma, utilizaba diálogos que nada tenían que ver con lo que los productores pretendían. Por ejemplo, cambió “gran jefe pensar que caballo de hierro ser demonio”, por “a este blanco del sombrero no se le levanta”. Las palabras eran indias, pero el significado difería mucho del esperado.
Cuando tenía que asesorar sobre una danza, solía sugerirles canciones infantiles de lo más simple.

Nadie se dio cuenta de todo esto hasta que publicó su biografía, en la cual confesó su extraña venganza a Hollywood.

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,289FansMe gusta
220SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).
3 COMENTARIOS
  1. Jajajajajaja una demostracion mas que no hay que ser ario, para ser inteligente, y los pueblos ancestrales tienen una mirada diferente de la vida, su cosmovision sera insuperable

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí