...
"No se trata de cuidar al pueblo, se trata de mantenerlo lo suficientemente controlado como para que no se rebele."   El jardinero fiel (2005)
InicioCríticas de cineLa flaqueza del bolchevique. Elementos intangibles.

La flaqueza del bolchevique. Elementos intangibles.

María Valverde y Luis Tosar
María Valverde y Luis Tosar

La flaqueza del bolchevique se estrenó en el año 2003 bajo la dirección todavía inexperta de Manuel Martín Cuenca. Esto se nota en su estilo rudimentario y su técnica más bien vulgar.

La película es muy básica en casi todos los sentidos, con un desenlace torpe y precipitado. Sin embargo, toda esta aparente simpleza hace que nuestra atención se centre exclusivamente en dos elementos: Luis Tosar y María Valverde.

Sus conversaciones, sencillas en su forma, pero enormemente ricas en matices, esconden un sinfín de significados, sentimientos, ideas, y formas de ver la vida.

María Valverde
María Valverde

Son dos personajes opuestos, tanto en edad como en carácter, pero que se encuentran en su incertidumbre, en su vagar por la vida en busca de algo…

Sus miradas, la tensión que se respira entre los dos es magnífica. Es la historia del amor imposible mil veces contada, pero llevada a cabo por los mejores actores posibles en ambos papeles.

Cierto es que no sería justo que todo el mérito fuera a parar a manos de ellos dos. El material del que parte es muy bueno (la novela de Lorenzo Silva), y si la dirección he dicho que no es nada del otro mundo, sí que lo es la dirección de actores, donde Manuel Martín Cuenca hace un trabajo soberbio.

La flaqueza del bolchevique es una de esas películas que sí la analizas de forma fría, difícilmente llegaría al aprobado, pero cuyos elementos menos tangibles elevan su calidad hasta límites pocas veces vistos.

 

Recomendaciones de películas

¡Más de 5.000 películas se estrenan cada año! ¿Listo para explorar un mundo de opciones? Permítenos mostrarte películas que podrían sorprenderte y cautivarte, sin prejuicios ni límites.

54,241FansMe gusta
219SeguidoresSeguir
Arturo G. Maisohttps://www.elcineenlasombra.com/
Director y fundador de El Cine en la Sombra. Llevo escribiendo sobre cine desde 2012. Cinéfilo desde los 2 años, cuando mi madre me llevó al cine a ver El Oso (1988). Estudié Comunicación Audiovisual y Cine, pero me dedico profesionalmente al marketing digital. Especialidad SEO. Ex-viajero (es lo que tiene haber sido padre) y ex-aspirante a escritor (es lo que tiene haber sido padre).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí